El príncipe Alberto II de Mónaco bloquea la legalización del aborto por «el lugar que ocupa la religión católica en el país»
Principe Alberto II de Mónaco | © WikiMedia

Se mantiene la «despenalización»

El príncipe Alberto II de Mónaco bloquea la legalización del aborto por «el lugar que ocupa la religión católica en el país»

El rechazo del príncipe paraliza el proceso legislativo y mantiene vigente el marco normativo actual

(InfoCatólica) El príncipe Alberto II de Mónaco ha anunciado que no promulgará la propuesta de ley que legalizaría el aborto en el Principado, bloqueando así una reforma aprobada por el Consejo Nacional el pasado mes de mayo con una amplia mayoría de 19 votos frente a 2.

El Príncipe Alberto ha dado muestras de dignidad, en este caso no se prevén subterfugios, como ocurrió con el Gran Duque de Luxemburgo, que en 2008 bloqueó la eutanasia, y que para poder aprobarla tuvieron que limitar los poderes de Enrique I. La decisión y los motivos, «el lugar que ocupa la religión católica en nuestro país», son un reto más para el Vaticano y el Cardenal Parolín en el caso de Andorra, que a diferencia del monegasco dijo que era una cuestión «delicada» y también «compleja» que había que tratar «con mucha discreción y sabiduría».

Las restricciones mentales del Secretario de Estado del Vaticano quedan todavía más patentes. Peor aún la firma de la ley del aborto por parte del Rey de España, Juan Carlos I, tanto la primera como las ampliaciones.

Una decisión basada en la identidad católica del país

En declaraciones al diario Monaco-Matin el 18 de noviembre, el Alberto justificó su decisión argumentando que comprende «la sensibilidad de este tema», pero considera que «el marco actual respeta lo que somos en función del lugar que ocupa la religión católica en nuestro país, garantizando al mismo tiempo un acompañamiento seguro y más humano».

La Constitución del principado reconoce al catolicismo como religión de Estado, lo que no constituye una mera referencia cultural sino que configura la visión antropológica del legislador y fundamenta el veto del príncipe.

El proyecto de ley rechazado

La propuesta legislativa habría autorizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación, ampliado el límite a 16 semanas en casos de violación y reducido de 18 a 15 años la edad mínima para prescindir del consentimiento parental.

El rechazo del príncipe paraliza el proceso legislativo y mantiene vigente el marco normativo actual, que ya permite el acceso al aborto en tres circunstancias claramente definidas.

La legislación actual en Mónaco

El aborto en Mónaco permanece formalmente prohibido, aunque despenalizado desde 2019, y únicamente se permite en los casos excepcionales introducidos por la ley del 8 de abril de 2009: violación, riesgo mortal para la madre y malformaciones fetales graves.

Durante décadas, el principado mantuvo una de las legislaciones más protectoras dee la vida d Europa, prohibiendo el aborto en cualquier circunstancia. Actualmente aunque no es lega el aborto no se persigue si se realiza en el extranjero, especialmente en Francia, donde es legal.

 

23 comentarios

Francisco Javier
Que vivan las monarquías pero con monarcas realmente católicos
24/11/25 4:55 PM
Jose
Bueno... en fin, más o menos. Hasta que reaparezca un príncipe verdaderamente CATÓLICO que lo prohíba. Si Dios quiere. Y si no, nos vemos el Día del Juicio Final donde VERDADERAMENTE la VERDAD prevalecerá-.
24/11/25 4:58 PM
Antonio José L.
A lo mejor lo llama el preparao para decirle que el aborto es un avance social indiscutible y que tiene que dejar que se apruebe.
24/11/25 5:06 PM
Pedro de Madrid
Me parece que los políticos no saben gobernar si no incluyen el asesinato de seres humanos en el vientre de sus madres ya en casi todos los paises del mundo
24/11/25 5:19 PM
José
Como Balduino de los belgas, como Henri de Luxemburgo, como Alois de Liechtenstein, como el presidente Rebelo de Sousa de Portugal, como el presidente Duda de Polonia, como los presidentes Napolitano y Mattarella de Italia...
Cuando un Jefe de Estado quiere oponerse, bloquear, refrenar o retrasar una ley indigna (aborto, eutanasia, o lo q sea), puede; aunque luego la casta política corrupta y degenerada imponga sus infamias...
24/11/25 5:42 PM
Ve
Se agradece la responsabilidad y la toma de conciencia. Muy bien por sir Alberto de Mónaco. El argumento principal es que es UNA VIDA, tiene sus derechos y ya fue fecundado. Rezaré especialmente por más responsabilidad personal y gracias, gracias, gracias a don Alberto.
24/11/25 6:28 PM
G.K. Chesterton
Llamar catolico a Alberto es no conocer nada de su trayectoria . Llamar catolica a Monaco es no haber ido nunca alla ni conocer la razon de ser del princpado. La eterna pelea entre la apariencia y la realidad.
24/11/25 7:20 PM
Daniel
Lo felicito!!!
Al fin un gobernante que hace lo que Dios manda.
Me ha dado una alegría.
24/11/25 9:41 PM
M.A.
Me alegro, aunque la huéspeda es que está despenalizado. Lo mismo se hizo en España con resultados de todos conocido.

La cuestión no es el aborto que sea no católico, es que va contra el derecho natural se sea de un religión u otra.
24/11/25 10:03 PM
Leoncio
Parece que hay al menos un monarca en Europa que no se quiere ir directamente al infierno
24/11/25 10:33 PM
Alberto Solanet
Bien por el Príncipe, aunque lo haga arrastrando los pies.
24/11/25 11:04 PM
Pedro
La ley en Bélgica entró en vigor en 1990. Antes era ilegal abortar. Balduino no aceptó nunca ningún tipo de excepción. En Mónaco ya se despenalizaba en tres supuestos. No estoy seguro pero son situaciones distintas.
24/11/25 11:08 PM
Generalife
Muy bien hecho
24/11/25 11:56 PM
,,,,
Una vela a Dios y otra al diablo.
25/11/25 7:36 AM
Stromberg
Si Balduino de Bélgica pudo negarse a firmar como católico, en la Zarzuela podían haber hecho lo mismo.
Grave reponsabilidad. Mejor que retiren la Cruz que remata su corona.
25/11/25 7:40 AM
Alvar
Para que un rey pueda imponer su voluntad necesita que el ejército le obedezca a él, en vez de a los gobiernos masones de las asambleas parlamentarias masonas.
Si se quiere mejorar el mundo, en vez de hacer el ridículo con pachamamas y sostenibilidades hipócritas, hay que apartar a la masonería y demás grupos satánicos del poder.
Mejorar el mundo es liberarlo de los "liberales".
25/11/25 9:41 AM
Ms
No tengo al príncipe monegasco como al más virtuoso... ha dado muestras muchas veces de lo contrario. Pero lo que es, es y aquí ha obrado bien.
De paso ha dejado a Parolin en evidencia, bueno en realidad se dejó el mismo en evidencia con la posible aprobación del aborto en Andorra. Veremos cómo sale de ésta Parolin. Quién sabe si, de fondo, no hay competencia entre Andorra y Mónaco, dos casi paraísos fiscales en UE.
Aquí en España tenemos un rey de monarquía católica que no tiene ningún problema en firmar estas cosas y una reina que, cuando no le queda más remedio, va a una ceremonia católica pero ni tan siquiera es capaz de persignarse (está bautizada y casada por la Iglesia Católica) Vaya, pobrecita, ha perdido la fe, pero cuando hay un acto en el Vaticano aprovecha el privilegio que solo las reinas católicas tienen, y es, ir de blanco... y es que ...¡nos encantan los privilegios! vaya circo

25/11/25 10:05 AM
maru
Muy bien hecho, no como nuestro rey Felipe que estay a favor del aborto y luego se profesa católico; toda una incoherencia.
25/11/25 11:43 AM
Seletotsira
No sé en otras cosas trayectoria personal, pero aquí muy muy chapeau!!
Lo más cómodo para él hubiera sido bailar con la Agenda 2030
25/11/25 1:07 PM
Néstor
"formalmente prohibido, aunque despenalizado desde 2019, y únicamente se permite en los casos excepcionales"

¿Prohibido pero despenalizado? ¿Qué prohibición es ésa? ¿Qué le pasa, según eso, la mujer que aborta? Pues parece que nada. Y entonces ¿en qué queda la prohibición? ¿Qué sentido tiene entonces decir que únicamente se permite en tres casos?

Al que ha sido abortado le importa poco si el aborto fue "legalizado" o fue "solamente despenalizado".

Saludos cordiales.
25/11/25 3:44 PM
Rogelio Monroy
Buenos dias.
Felicitaciones por este medio al principe Alberto de Monaco, en oracion por su completa profesion de Fe.
25/11/25 8:03 PM
Stromberg
Completamente de acuerdo con el comentario de Alvar.
26/11/25 8:06 AM
Masivo
La verdad, dada su condicion de enclave rodeado de Francia, y la no extraterritorialidad de las leyes penales sobre aborto, como se apunta al final del articulo y es lo común en todo el mundo, que regulen o no en Mónaco sobre esto es una pura formalidad.
26/11/25 7:43 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.