Mons. Varden: la secularización toca a su fin en Escandinavia, ya no queda nada por secularizar
Mons. Varden en tertulia del Colegio Mayor Belagua (UNAV) | © CM Belagua

«Los jóvenes anhelan sustancia y rechazan los discursos vacíos»

Mons. Varden: la secularización toca a su fin en Escandinavia, ya no queda nada por secularizar

También afirmó que «la tendencia es clara y crece constantemente: los jóvenes anhelan sustancia. Los veo participar fielmente en eucaristías bien preparadas y cuidadosamente diseñadas»

(InfoCatólica) Erik Varden, obispo noruego y presidente de la Conferencia Episcopal Nórdica, ha declarado que la era de la secularización en Escandinavia ha llegado a su fin, afirmando que «ya no queda nada por secularizar» en países como Suecia y Noruega. Mons. Varden mantuvo una entrevista con la revista alemana Communio el pasado 19 de noviembre,

Un cambio tectónico en la dirección opuesta

Según el prelado, que también es abad trapense y dirige la Prelatura Territorial de Trondheim, se está produciendo un «cambio tectónico» en sentido contrario. «La tendencia es clara y crece constantemente: los jóvenes anhelan sustancia. Los veo participar fielmente en eucaristías bien preparadas y cuidadosamente diseñadas», explicó Varden.

El obispo, que creció en una familia luterana no practicante en la Noruega protestante y altamente secularizada, se convirtió al catolicismo en 1993 y profesó como monje trapense en 2002. Fue ordenado sacerdote en 2011 y nombrado prelado por el Papa Francisco en 2019, siendo consagrado obispo en 2020. Es el primer obispo noruego de Trondheim desde la Reforma protestante del siglo XVI.

Jóvenes en busca de respuestas existenciales

Varden relató su experiencia directa con jóvenes de 16 y 17 años que acuden a su oficina o a la librería de la catedral para plantearle cuestiones existenciales profundas: «¿Por qué existo y cuál es el sentido de mi vida? ¿Tengo un significado en el mundo que trascienda mis sentimientos? ¿Existe la posibilidad de un significado definitivo? ¿El amor tiene un propósito? ¿Mi deseo de amor tiene significado? ¿En qué crees realmente cuando profesas a Jesucristo?»

El obispo subraya que estos jóvenes «a menudo se comportan de manera muy empírica, no están necesariamente motivados por un poderoso despertar interior, sino que observan a sus padres, tíos y tías, que lo tienen todo y viven cómodamente y, sin embargo, no son realmente felices».

Datos contradictorios sobre la práctica religiosa

Aunque estudios del Pew Research Center indican que la práctica religiosa se está volviendo cada vez más rara, Varden expresa su desacuerdo: «Una afirmación que no corresponde empíricamente a mis observaciones. No solo en Noruega, sino también en otros países marcados por largos procesos de laicización, he notado un aumento del interés religioso entre los jóvenes».

El prelado reconoce que no se trata de «un fenómeno mayoritario, pero la tendencia es clara y creciente: los jóvenes desean sustancia. Tienen poca paciencia para discursos vacíos y sentimentales, y esto es positivo».

Una pequeña primavera católica

En Suecia, la comunidad católica habría experimentado un crecimiento notable, con aumentos en bautismos, matrimonios y conversiones. Este crecimiento se debe en parte a la inmigración, pero también a que la fe católica ha vuelto a ser atractiva en general.

Max Martin Skalenius, miembro del grupo juvenil católico sueco y cofundador de Helige Eriks Legion, así como vicepresidente de los jóvenes católicos suecos, añade una perspectiva esperanzadora: «Contrariamente a lo que se pueda pensar, el clero de origen sueco no se está hundiendo en las tendencias progresistas actuales que a menudo vemos en países como Alemania, probablemente debido a la verdadera locura a la que hemos asistido en el resto del país en los últimos años. Los sacerdotes se están volviendo más fieles, más estrictos, más tradicionales, y esto nos da esperanza».

Búsqueda de trascendencia en campos seculares

Varden también destaca el fenómeno cultural más amplio de personas que buscan trascendencia incluso en ámbitos seculares: «El hecho de que los seres humanos de alguna manera lleven dentro de sí un deseo de lo ilimitado también es evidente en un discurso muy secular, más recientemente en el transhumanismo».

El obispo enfatiza que la Iglesia continúa ofreciendo una posición única: «La Iglesia ofrece un espacio que nos permite enfrentar la vida tal como realmente es».

 

10 comentarios

JLuis
Magnífico Obispo Erik Varden. Es suficiente observar cómo expresaba su profunda emoción en la Presencia del Señor en el Corpus de Toledo.
24/11/25 9:37 AM
Giacomo Arlecchi
Bueno! A ver si nos empezamos a levantar entonces. Si este hombre es así como.parece hay luces de esperanza en la jerarquía católica.
24/11/25 11:31 AM
Ángel Manuel González Fernández
"¿Hasta cuándo Señor...?" Apocalipsis 6: 10-11.
Falta menos, solo un "poquito" hasta que estén todos los que tienen que estar en el Cielo con Dios y su Madre Nuestra Mamá.
Parece que no hay que esperar mucho, porque con más de 60 millones de inocentes no nacidos asesinados -Bautismo de sangre- todos los años anualmente...
24/11/25 11:48 AM
maru
Ya lo creo que es un buen obispo! Está claro que cuanta más sacralización h aya en la Eucaristía ( que es como debe ser) , se atraerá más , porque los presentes se darán cuenta de que están ante alguien muy grande, ante Dios, que lo transciende todo. En cambio, una eucaristía mal celebrada y a prisa y corriendo , no atrae a nadie. A ver si la Jerarquía se da cuenta.
24/11/25 12:15 PM
Francisco Javier
Que los buenos sacerdotes y los laicos fieles a la fe le hagan resistencia a la jerarquía modernista que tal pareciera que la secularización de la Iglesia Católica fuera su mayor meta.
24/11/25 2:53 PM
Observador
Se puede decir entonces que la secularización ha muerto de éxito en Escandinavia: ya no queda nada que secularizar. Yo habría preferido que la sacralidad hubiera derrotado a la secularización.
24/11/25 3:54 PM
Marta de Jesús
Da igual lo que prefiramos, en relación al comentarista 'observador', pues simplemente hemos de aceptar y confiar en el Plan de Dios.

Las preguntas de los jóvenes son las preguntas que todo ser humano se hace en algún momento. No las dejemos ahogarse en medio del ruido del mundo. Si fuéramos ejemplo...

Pastor verdaderamente interesado en sus ovejas. Dios nos regale más buenos sacerdotes.
24/11/25 4:15 PM
Ms
Este obispo parece que pisa la calle. Dice: " los jóvenes anhelan sustancia. Los veo participar fielmente en eucaristías bien preparadas y cuidadosamente diseñadas". Sorprendente o no, los nuevos creyentes que vienen de las periferias de la fe, no buscan una iglesia con símbolos politicos en los altares, ni vienen por la acción de las ong de las iglesias, ni vienen por la postura ecologista de la santa Sede, ni por la pachamana (gracias a Dios León XIV ha puesto en esto las cosas en su sitio) ni por curas o monjas con bufanda roja y metidos en política... todas esas personas en Francia, en el Norte de Europa, en Inglaterra y diría que en España vuelven a casa (muchos ni siquiera vuelven sino que nunca han estado) buscando a Dios nuestro Señor, buscando la divinidad que dé sentido a sus vidas vacías, buscando justamente lo contrario que la sociedad postcristiana les ofrece. Este obispo viene de este ambiente y entiende lo que los que vuelven buscan. La pregunta es ¿se ha enterado el Vaticano y sus dinosaurios progres de qué va la historia? ¿o siguen los sus jóvenes años 70? Corremos el riesgo real de espantar a los que vienen buscando lo que lo dinosaurios eclesiásticos están empeñados en demoler
25/11/25 9:33 AM
Generalife.
Por algo se empieza ,una pequeña primavera
25/11/25 9:15 PM
Jose Dario Billordo
Excelente este artículo hay vemos con claridad
Que este Obispo ama a la Iglesia....sin progresismo y modernimos
26/11/25 12:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.