«El amor no muere con la muerte»
Mons. Brendan Leahy

Carta pastoral de Mons. Brendan Leahy, obispo irlandés

«El amor no muere con la muerte»

Mons. Brendan Leahy, obispo de Limerick (Irlanda), ha publicado una carta pastoral con motivo del Año Jubilar en la que recuerda que para el cristiano la muerte no es el fin, sino el paso hacia la eternidad abierto por Cristo en la Cruz. El texto aborda el duelo, el juicio, el purgatorio, el infierno y la importancia de orar por los difuntos.

(InfoCatólica) El obispo de Limerick, monseñor Brendan Leahy, ha hecho pública una extensa carta pastoral dirigida a toda la diócesis con ocasión del Año Jubilar 2025, titulado «Peregrinos de Esperanza». En ella invita a los fieles a reflexionar profundamente sobre lo que la fe católica enseña acerca de la muerte, el más allá y la oración por los difuntos, especialmente en el mes de noviembre, tradicionalmente dedicado a los fieles difuntos.

«Los católicos no creemos que la muerte sea el final», subraya el obispo. «Tenemos una sola vida terrena, única e irrepetible, orientada hacia la eternidad». Recuerda que la muerte no formaba parte del plan original de Dios, sino que entró en el mundo por el pecado original, pero que Jesucristo, al morir en la Cruz y resucitar, transformó radicalmente su significado y abrió las puertas del Cielo.

Monseñor Leahy expone la enseñanza tradicional de la Iglesia: al morir, el alma se separa del cuerpo y recibe el juicio particular; el cuerpo, sin embargo, resucitará al final de los tiempos para el juicio universal, cuando «se aclarará toda la historia del mundo». Explica que el purgatorio es un estado de purificación para quienes mueren en gracia de Dios pero aún necesitan ser plenamente purificados, mientras que el infierno es la separación definitiva y voluntaria de Dios, «la ausencia absoluta de amor». Añade que la Iglesia nunca ha declarado que ninguna persona concreta se encuentre en el infierno.

El prelado destaca que «el amor no muere con la muerte». Por eso, la oración por los difuntos no solo mantiene vivos los lazos de cariño, sino que ayuda eficazmente a quienes puedan estar en purgatorio en su camino hacia la plena comunión con Dios. A quienes viven el duelo les pide paciencia y confianza: «El dolor es una experiencia que afecta a toda la persona, pero Dios consuela a los corazones rotos».

La carta también incluye orientaciones prácticas sobre las celebraciones funerarias: insiste en la centralidad de la Misa exequial, advierte contra eulogías excesivas o canciones seculares inadecuadas y recuerda la doctrina de la Iglesia sobre el respeto a los restos mortales, incluso en el caso de la cremación.

6 comentarios

Pedro de Torrejón
Muchas enseñanzas de la Iglesia ,afirman que después de la muerte ya no podemos hacer nada por el difunto,que no hayamos podido hacer durante su vida ,ni nada puede hacer el que ha fallecido para salvarse ,que no haya podido hacer por salvarse ,mientras estuvo en el mundo de los vivos. Digamos ,que después de la muerte ; la suerte está echada ; igual que cuando se cierran los colegios electorales en unas elecciones generales.

El difunto está absolutamente en las " Manos de Dios " ; y nada absolutamente podemos hacer por el ; ni él puede hacer nada en absoluto por enmendar cualquier error. Entonces ; que sentido tiene rezar por los difuntos ? .... Ésto contradice a San Pablo , cuándo nos aconseja rezar por los difuntos ,y hasta bautizarse en su nombre ,por algún familiar fallecido ,que no tuvo la oportunidad de bautizarse .

Y hay quien dice ,que el cielo ,el purgatorio ,y el infierno ; todo ocurre mientras estamos vivos; porque la vida por definición ; es eterna. . . Eterno es el cielo ,y eterno es el infierno. Solamente el.purgatorio es transitorio , porque es un yugo de aflicción y penitencia por los pecados ,con la esperanza de salir de ésta situación en algún momento de nuestra vida. Y después nos espera el cielo; no se trata de una situación irreversible como la condena ,y pena del infierno !

Qué Dios tenga Piedad y Misericordia de cada uno de nosotros , ahora y por toda la eternidad !
21/11/25 6:30 PM
Vladimir
El hombre es, por naturaleza, transitorio, como todo lo que existe en el tiempo. Así pues, con pecado o sin él, siempre existiría la muerte biológica, porque los órganos y tejidos se atrofian, se desgastan y llegan al final de su operación.
Eso sí, la muerte se experimentaría de diferente forma, si no existiera el pecado: no se viviría como un desgarro, sino como la liberación de todos los límites y condicionamientos que nos impiden participar plenamente de la Vida en Dios, o sea, del verdadero Paraíso.
21/11/25 10:34 PM
Fernando R. González
El amor de Cristo nunca muere. Dejen de decir frases de couchings.
22/11/25 12:27 AM
Luis Fernando
Maximiliano ( Personal ). Con un poco de adelanto, pero las fechas vuelan, mis mejores bendiciones y deseos de unas ¡ Felices NAVIDADES para ti Luis Fernando y tus seres queridos ¡. Sigue - con paciencia - ordenando esta magnífica Web, que está dando frutos, que sólo DIOS conoce. Mientras, no te queda más remedio que tomar el timón y avanzar en las aguas turbulentas de esta sociedad en parte enloquecida.

En una Parroquia de mi ciudad he reservado las Santa MISAS los días 9-11-15-18 y 19. Estas también encomendado tú, tus Hijos, y tu amada Esposa que seguro ya goza de la Eternidad, a la cual volveréis a ver en la plenitud inmensa de la verdadera vida. Saludos.
22/11/25 12:57 AM
Gregory
No es muy comun una carta pastoral sobre la muerte por lo que es.bienvenida.
22/11/25 1:51 AM
Giacomo Arlecchi
Que bueno! Nos hacía falta un baño de sana doctrina!
22/11/25 6:28 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.