León XIV enfatiza el límite de 75 años para obispos ante los obispos italianos
El Papa León XIV clausuró la 81ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) | © VaticanMedia

«La Iglesia debe ser artífice de paz en tiempos de fractura social»

León XIV enfatiza el límite de 75 años para obispos ante los obispos italianos

El Papa clausura la Asamblea de obispos italianos con una llamada a la sinodalidad y renovación eclesial. También incidió en acelerar las fusiones de diócesis

(InfoCatólica) El Santo Padre León XIV clausuró este jueves la 81.ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana en la Basílica de Santa María de los Ángeles de Asís, donde pronunció un discurso centrado en la necesidad de fortalecer el espíritu sinodal y promover reformas estructurales en la Iglesia italiana.

Un mensaje desde Asís sobre la centralidad de Cristo

En su primera visita a Asís, el Pontífice eligió este lugar simbólico para transmitir un mensaje de «fe, fraternidad y paz que el mundo necesita urgentemente». Recordando a San Francisco, quien recibió la revelación de «vivir según la forma del santo Evangelio», León XIV subrayó que mirar a Jesús debe ser lo primero para los pastores de la Iglesia.

«En este tiempo necesitamos más que nunca poner a Jesucristo en el centro y, siguiendo el camino indicado por Evangelii gaudium, ayudar a las personas a vivir una relación personal con Él», declaró el Papa, haciendo referencia a su discurso de junio pasado ante los obispos italianos.

Llamado a ser artífices de paz en tiempos de fractura

El Santo Padre describió la época actual como marcada por «fracturas tanto en el ámbito nacional como internacional», donde «se difunden mensajes y lenguajes que incitan a la hostilidad y la violencia». Ante esta realidad, exhortó a los obispos a ser «artífices de la amistad, de la fraternidad, de las relaciones auténticas» en sus comunidades.

«Cuando el Resucitado se aparece a los discípulos, sus primeras palabras son: 'La paz esté con ustedes'», recordó León XIV, enfatizando que el don pascual debe extenderse a todos.

Reformas estructurales: fusiones diocesanas y renovación

En uno de los pasajes más significativos de su intervención, el Papa abordó directamente la necesidad de reformas estructurales en la Iglesia italiana. Instó a «no dar marcha atrás en el tema de las fusiones de diócesis», especialmente donde las exigencias evangelizadoras requieren «superar ciertos límites territoriales».

El Pontífice solicitó a los obispos de cada región realizar «un discernimiento cuidadoso» sobre las pequeñas diócesis con pocos recursos humanos, para evaluar si pueden continuar ofreciendo su servicio y de qué manera.

Nuevos criterios para nombramientos episcopales

León XIV anunció cambios en el proceso de selección de obispos, promoviendo «una mayor participación de las personas en la consulta para el nombramiento de nuevos obispos». Esta medida forma parte de su visión de una Iglesia más participativa y sinodal.

Respecto a la jubilación episcopal, el Papa fue categórico: «Es bueno que se respete la norma de los 75 años para la conclusión del servicio de los Ordinarios en las diócesis», estableciendo que solo en el caso de los cardenales se podrá evaluar la continuación del ministerio por otros dos años.

Con tantos casos en la actualidad en varios fruto de premios y castigos del Papa Francisco hay expectación sobre cómo si de verdad se va a materializar. El reciente caso de Cupich que en marzo cumplirá los 77 será una buena piedra de toque.

Desafíos pastorales contemporáneos

El Santo Padre dedicó especial atención al «universo digital», señalando que «la pastoral no puede limitarse a utilizar los medios de comunicación, sino que debe educar para habitar lo digital de manera humana». Advirtió sobre el riesgo de que «la verdad se pierda tras la multiplicación de las conexiones».

En materia de protección de menores, León XIV recomendó desarrollar «una cultura de prevención de toda forma de abuso», agradeciendo los esfuerzos ya realizados y animando a continuar con el compromiso en la protección de los más vulnerables.

El ejemplo franciscano como modelo sinodal

Concluyendo su discurso en el lugar donde San Francisco y los primeros frailes vivieron lo que hoy llamamos «estilo sinodal», el Papa destacó cómo compartieron juntos las diferentes etapas de su camino y perfeccionaron su regla «compuesta sobre todo de expresiones del Evangelio».

«Que el ejemplo de San Francisco nos dé también a nosotros la fuerza para tomar decisiones inspiradas en una fe auténtica y para ser, como Iglesia, signo y testimonio del Reino de Dios en el mundo», concluyó el Pontífice.

 

10 comentarios

Omar
Me parece muy vacío lo que dice el papa león no comparto lo de la Iglesia sinodal hay que promover lo tradicional que la gente recé el rosario todos los días vaya a misa y reciba la comunión lo más posible. Buscar la santificación de los bautizados es garantía de que estaremos respondiendo mejor a las exigencias de Dios.
21/11/25 5:46 PM
un benedictino
que no quede nadie que haya participado del Rito Romano (Misa Tridentina) ...ya lo implementaron otros Papas
21/11/25 6:24 PM
José Ramón
A mi parecer trata de dar un nuevo sentido a la sinodalidad, aunque de modo igualmente incomprensible que con anterioridad. Yo creo que haría bien de dejar de hablar de esa tontería que no entiende absolutamente nadie ni siquiera él
21/11/25 6:32 PM
Francisco Javier
Con ciertos personajes que llegan a obispos uno se pregunta en base a que los ponen en esos puestos, conferencias episcopales que dan vergüenza y mientras muchos buenis sacerdotes se quedan solo de parrocos y a la vez auténticas calamidades llegan a ser obispos y cardenales.
21/11/25 6:34 PM
Miguel
Que es el estilo sinodal ?
Curioso.
Que numero del Catecismo de la Iglesia Catolica es ?
21/11/25 6:34 PM
José Ramón
Y el límite de los setenta y cinco años no me parece para nada razonable. Hay personas de esa edad que se encuentran perfectamente lúcidas y capacitadas para acceder su ministerio. Sobre todo en la actualidad con el alargamiento de la esperanza de vida. Pero bueno la iglesia sabrá
21/11/25 6:34 PM
jandro
Esos límites no son justos porque a los 75 años hay obispos, verbigracia Reig Plá, que tienen la cabeza que ni un nene de 24 años.
Esas limitaciones generales o incluso delimitaciones, como hacer la comunion todos con la misma edad, son muy injustas y pueden ser oportunas, pero son injustas.
21/11/25 7:00 PM
Pacomio
Qué los Papas tambien...
21/11/25 7:32 PM
Santiago Ll
Eso de los 75 años es lo menos incluso. Es cultura del descarte pura y dura.
22/11/25 7:39 AM
Observador
Actualmente, gracias al aumento de la esperanza de vida y a los avances médicos, un obispo puede llegar en plenas facultades a los ochenta años. Por otra parte, varios cardenales rebasan ampliamente los 77 años de edad, como Nichols, Farell y Omella y no se les acepta la renuncia. Al contrario, a Farrell León XIV le ha concedido un año más de prórroga, hasta que cumpla 79.
22/11/25 3:45 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.