El arzobispo de Oviedo compara el proyecto gubernamental para el Valle de los Caídos con un «duty free ideológico»
Proyecto de profanación de la Basílica del Valle de los Caídos

Califica de «profanación» el proyecto para la Basílica

El arzobispo de Oviedo compara el proyecto gubernamental para el Valle de los Caídos con un «duty free ideológico»

Mons. Sanz Montes considera que la resignificación planteada por el Gobierno constituye una «profanación» del espacio sagrado y traiciona el proyecto originario de reconciliación de la basílica.

(El Debate/InfoCatólica)El arzobispo de Oviedo, Mons. Sanz Montes, ha expresado su firme oposición al proyecto del Gobierno para «resignificar» la Basílica del Valle de los Caídos en un artículo publicado en el diario El Debate. El prelado considera que la propuesta gubernamental constituye un «atentado» contra el significado original del lugar y lo compara con un «duty free ideológico».

Una basílica creada para la reconciliación, no como mausoleo

Sanz Montes recuerda que la Abadía de La Santa Cruz del Valle de los Caídos, regentada por monjes benedictinos desde su fundación, «no es el mausoleo que se hizo el propio General para sí mismo, como se ha afirmado equívocamente». Según el arzobispo, la razón de ser de la basílica fue «ni más ni menos que un lugar para la reconciliación entre españoles».

El prelado destaca que en el lugar «reposan miles de caídos, de ambos bandos, en la contienda de nuestra guerra civil» y cita los documentos pontificios que respaldaron su creación. La Carta Apostólica Stat Crux (1958) del Papa Pío XII constituyó el lugar como abadía, mientras que el Papa San Juan XXIII lo declaró basílica papal en 1960, especificando que estaba destinado a ofrecer «sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos en la guerra civil de España».

Críticas al «duty free ideológico»

El arzobispo considera que el proyecto gubernamental pretende «reescribir la historia con un relato inventado» y denuncia especialmente la intención de «aislar la Basílica impidiendo el acceso natural por la puerta de entrada». Sanz Montes critica que para que «monjes y fieles puedan adentrarse en la Basílica, hay que pasar obligatoriamente por unos escenarios en donde se cuenta un relato político y se adoctrina ideológicamente».

Esta situación la compara con los aeropuertos «que te fuerzan a pasar por tiendas mientras llegas a tu puerta de embarque», calificando el proyecto como «una especie de duty free ideológico» donde hay que «tragar, visionar, escuchar 'su relato' para poder llegar al espacio sagrado».

El prelado apoya las palabras del arzobispo presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, quien señaló que las leyes de memoria histórica son «principalmente, un instrumento de polarización ideológica al servicio de los intereses políticos del presente».

Sanz Montes concluye que el proyecto constituye «sin duda una profanación» y «traiciona dictatorialmente el proyecto originario de un espacio sagrado bajo la Santa Cruz del Señor que nos reconcilia como hermanos».

Por su interés reproducimos el artículo publicado originalmente en El Debate.

Un «Duty free» en Cuelgamuros

En mis andanzas montañeras de la mocedad, muchas veces subí a los riscos del Pico Abantos que se alza sobre el Monasterio de El Escorial y la Abadía de La Santa Cruz del Valle de los Caídos. Especialmente en invierno llegabas a la cumbre con el rostro aterido por la fría ventisca, y los pies entumecidos por la nieve helada que iban surcando nuestras botas de montaña. Es un enclave de la Sierra del Guadarrama que tiene gratos recuerdos en mis remembranzas. La filigrana del monasterio que ideó Felipe II, y la cruz enhiesta que se levanta en Cuelgamuros por aquel proyecto del General Franco.

Esa abadía regentada por los monjes benedictinos desde su comienzo no es el mausoleo que se hizo el propio General para sí mismo, como se ha afirmado equívocamente. La razón de ser de aquella Basílica fue ni más ni menos que un lugar para la reconciliación entre españoles, precisamente al amparo del signo de la cruz más alta del mundo, verdadero símbolo de la reconciliación mayor que cabe esperar, esa que nos obtuvo Jesucristo dando la vida para que nuestro destino no fuera fatal, sino el desenlace salvado por el supremo gesto de amor de Aquel que dio su vida por nosotros.

Allí reposan miles de caídos, de ambos bandos, en la contienda de nuestra guerra civil. Y precisamente allí, hay una comunidad monástica que tiene la custodia del lugar sacro velando por el recinto consagrado, rezando por los muertos allí sepultados y orando por la paz de un pueblo. Bien es sabido que Franco no decidió ser enterrado en esa Basílica, ni lo dejó escrito o sugerido en su testamento personal. Lo decidió el flamante Rey de España, Don Juan Carlos, al día siguiente de su acceso al trono de España, estando todavía el anterior Jefe de Estado de cuerpo presente.

El Papa Pío XII en su Carta Apostólica Stat Crux (1958) dice sobre aquel lugar al constituirlo en Abadía: «Una gran Cruz, signo de salvación y faro de eterno reposo, se levanta en lo alto de una roca que se eleva entre las cimas del Guadarrama. De tal forma ha sido perforada la granítica mole que la gran cavidad se ha transformado en un templo subterráneo. No lejos se han levantado edificios suficientemente amplios y destinados a ser moradas apropiadas para el servicio del culto, para los huéspedes y para los peregrinos». Más adelante, se refiere a la constitución de la comunidad monástica en estos términos, indicando la identidad de los religiosos y su cometido: «Los monjes del insigne monasterio de Silos, perteneciente a la Congregación de Solesmes de la Orden de San Benito, para que observaran en esta montaña, mansión de paz, los estatutos de la vida monástica, atendieran el culto sagrado, cultivaran los estudios y al pueblo fiel impulsaran, no solo hacia lo espiritual y eterno, sino también hacia la práctica de las virtudes cristianas. Por ello, para que pudiera decorosamente vivir la familia religiosa que allí habría de congregarse, no solo se le ha provisto con suficiencia, sino incluso con esplendidez. Finalmente, nos han dirigido Preces para que, según nuestro beneplácito, otorgásemos al nuevo monasterio y a su templo el título y los derechos de Abadía».

Termina el texto papal aludiendo al tenor de la dedicación del templo y la firmeza de su Carta Apostólica al respecto: «Exigimos y constituimos para siempre, con nuestra Autoridad apostólica y en virtud de estas Letras, la nueva Abadía exenta, que ha de ser nombrada con el título de Santa Cruz del Valle de los Caídos, a la cual, como perteneciente a la Congregación de Solesmes de la Orden de San Benito, la hacemos partícipe de todos los y privilegios concedidos a el Abades de tal familia religiosa. Sin que nada lo pueda impedir. Esto promulgamos, establecemos, decretando que las presentes Letras sean y permanezcan siempre firmes, válidas y eficaces: que produzcan y conserven íntegros sus plenos derechos que favorezcan cumplidamente, ahora y después, a los Prelados y monjes, tanto presentes como futuros, de la mencionada Abadía, que de esta forma establecemos y, conforme a esto, se ha de interpretar y definir. Desde ahora se ha de tener sin efecto y sin valor cuanto aconteciera ir en contra de ellas, sea a sabiendas o por ignorancia, o por quienquiera o en nombre de cualquier autoridad».

Será su sucesor, el Papa San Juan XXIII, quien dé un paso más y con el Breve pontificio Salutiferae Crucis (1960) declare la Iglesia de la Santa Cruz como Basílica papal: «Yérguese airoso en una de las cumbres de la sierra de Guadarrama, no lejos de la Villa de Madrid, el signo de la Cruz Redentora, como hito hacia el cielo, meta preclarísima del caminar de la vida terrena, y a la vez extiende sus brazos piadosos a modo de alas protectoras, bajo las cuales los muertos gozan el eterno descanso. Este monte sobre el que se eleva el signo de la Redención humana ha sido excavado en inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos en la guerra civil de España, y allí, acabados los padecimientos, terminados los trabajos y aplacadas las luchas, duermen juntos el sueño de la paz, a la vez que se ruega sin cesar por toda la nación española».

Con la terminología de la época, dos papas se refieren a ese momento fundacional constituyendo una Abadía monástica benedictina y declarando Basílica el templo de aquella majestuosa iglesia, indicando por qué y para qué desde la perspectiva de la reconciliación y el perdón cristiano.

Por algún motivo (que no resulta difícil de colegir), algunos han querido hacer de ese lugar su foco de atención, e intentando su pretensión desmontadora de la historia real de su significado, con su calendario de exhumaciones, sus amenazas de expulsiones y con el proyecto de resignificación. Toda una carga pretenciosa de gran calibre ideológico que señala el símbolo de la cruz, la presencia de una comunidad monástica, el motivo de reconciliación fraterna y la trasformación del espacio basilical y sus accesos. Estamos ante un capítulo más, y este no es menor por todo lo que representa histórica, religiosa y emotivamente en nuestra sociedad española, de toda una agenda que pretende reescribir la historia con un relato inventado, impuesto, por mor de una ideología insidiosa que reabre heridas y nos vuelve a enfrentar con diferente calado.

En el discurso de apertura de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, nuestro arzobispo presidente, Mons. Luis Argüello señalaba con enorme claridad: «En el año 2028 celebraremos los cincuenta años de la Constitución. Estos próximos tres años deberían ser de 'purificación de la memoria' contaminada por los sesgos ideológicos de las leyes de memoria histórica y democrática que, justamente, quieren rehabilitar y honrar a víctimas de la dictadura y enterrar dignamente a quien seguían en fosas y cunetas, pero son, principalmente, un instrumento de polarización ideológica al servicio de los intereses políticos del presente más que cauce para ahondar en la reconciliación que los años de la Transición lograron, en gran parte».

Pretender resignificar lo que ya tuvo y sigue teniendo un significado en aras de un instrumento de polarización ideológica al servicio de intereses políticos, representa un atentado más que no supone la verdad que nos hace libres (Jn 8, 32), sino la mentira manipuladora que se hace liberticida. Querer aislar la Basílica impidiendo el acceso natural por la puerta de entrada hacia su atrio litúrgico es mutilar su sentido, máxime si para que monjes y fieles puedan adentrarse procesional o libremente en la Basílica, hay que pasar obligatoriamente por unos escenarios en donde se cuenta un relato político y se adoctrina ideológicamente. Es como imponer lo que sucede en algunos aeropuertos: que te fuerzan a pasar por tiendas y restregarte productos variados mientras llegas a tu puerta de embarque. Así estaríamos con el proyecto de resignificación que se proponen los mandamases gubernamentales: obligar a discurrir por una especie de Duty free ideológico teniendo que tragar, visionar, escuchar «su relato» para poder llegar al espacio sagrado donde celebrar la paz que Dios nos brinda y la reconciliación que nosotros celebramos. Sin duda que es una profanación en el sentido etimológico de la palabra, y traiciona dictatorialmente el proyecto originario de un espacio sagrado bajo la Santa Cruz del Señor que nos reconcilia como hermanos.

 

30 comentarios

Lector
Recuerda demasiado al truño de memorial que levantaron en Atocha por las víctimas del 11-M, los mismos que taparon todo y diseñaron la "historia oficial"...
20/11/25 11:03 AM
lector
Demasiado tarde habla Monseñor Sanz, y por lo visto no tiene ni voz ni voto en la penosa CEE. Pero habla alto y claro, lo cual es muy de agradecer
20/11/25 11:40 AM
Juan35
Parece más un templo masónico con anuencia de la Santa Sede y traición del 99% del episcopado español.
20/11/25 12:03 PM
jandro
Doloroso lo que están haciendo pero más doloroso ver la nula oposición, sino más bien connivencia o colaboracionismo de la jerarquía.

Mateo 24:13
"Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo."
20/11/25 12:38 PM
Maria Hernández
Por fin alguien levanta la voz ante la insensatez y el odio.
20/11/25 12:50 PM
Charo Burgos
Este arzobispo debió ser quien fuera al Vaticano a hablar con el cardenal Parolin. y no el de Madrid, que no sabe nada de este tema. No solo no ayudó sino que los confundió diciendo que la Basílica pertenece a Patrimonio Nacional, cosa que no es cierta, y que cambia por completo las negociaciones. Esta basílica, según el Concordato de Iglesia- Estado, no puede ser objeto de Obra Mayor sin que lo apruebe el Papa. Si el papa dice no, el Valle no se toca. Y digo yo, ¿el Papa conoce bien el tema? Me temo que no, que solo saben lo que les dijeron Bolaños y Monseñor Cobo. Que a saber lo que fue.
20/11/25 1:02 PM
Pedro de Madrid
Esta resignificación solo se lleva a cabo por un gobierno que gobierna con odio a Franco, a Dios y a España al que hay que añadir la más alta corrupción de los siglos. Está claro que si no hubiese "dictador", como lo ha repetido la CEE, no hubiese Cruz ni Basílica. Con pobreza fuí feliz durante los cuarenta años pasados porque se respetaban los Diez Mandamientos.
20/11/25 1:03 PM
María de los Ángeles
Dios bendiga a monseñor Sanz Montes por ser uno de los pocos jerarcas de España que no guarda silencio ante temas que nos afectan y nos duelen a los católicos como es la profanación del Valle de los Caídos.
20/11/25 1:30 PM
Chico
Esto es lo que yo espero de los Obispos. Que se mojen ante el pueblo que se exhiban con buenos fundamentos filosóficos teológicos, claro
20/11/25 1:35 PM
Leoncio
Masónico total, como no podía ser de otro modo. Oremos para que nunca llegue a ser realidad y que Dios dé su merecido a los profanadores compulsivos.
20/11/25 1:39 PM
Rafael
Parece que en España sólo hay un obispo que merezca llamarse así..
20/11/25 1:41 PM
JSP
1. Es necesario recordar que una Basílica es intocable legalmente sin el visto de Roma.
2. Dejemos de anestesiar y desviar el foco del origen de la profanación y sacrilegio de la Basílica en sí misma.
3. En el jurado había un clérigo enviado por el delegado del Vaticano, el arzobispo de Madrid, y Roma ha estado continuamente informada: cardenal Parolín.
4. Entrar en estos debates es la nada, como es la nada culpar al Gobierno de expulsar al superior P. Santiago Cantera. Roma lo ha querido así y el Gobierno lo estaba deseando por su interés social-comunista político. ¿De qué aprovecha toda esta parrafazada ahora?
20/11/25 2:22 PM
María Elizalde
Me sorprende que no hayan puesto mi comentario. Reflexión sencilla, como otras...
20/11/25 2:32 PM
Leoncio
Como bien dice JSP, los profanadores no están sólo en el Gobierno de España, están actuando de forma coordinada en el Gobierno, en el Vaticano, en los Palacios Arzobispales y en el seno de las institucones eclesiales... que ya no son católicas.
20/11/25 3:12 PM
Juan Mariner
Según la desmemoria histérica, la clase obrera y sus líderes brindaron con champán en sus casas cuando murió Franco en la cama, lo cual preindica que estaban en una posición económica muy boyante y no en la miseria, el champán era un lujo solo al alcance de los ricos durante la dictadura.
20/11/25 8:01 PM
Pizzicatólico
Dice el papa Pío XII, "la nueva Abadía exenta, que ha de ser nombrada con el título de Santa Cruz del Valle de los Caídos". ¿A qué viene el falso nombre, utilizado ahora incluso por fray Jesús, de "Cuelgamuros"? El nombre original antes del cambio establecido por el papa era Pinar de CUELGAMOROS. Ya. Resulta poco ecuménico, inclusivo y resiliente, utilizando la jerga favorita de Satanás.
30 millones de euros para el destrozo sacrílego. Creo que Dios, valiéndose de un puñado de valientes, no lo va a permitir
20/11/25 8:56 PM
Emilio
¿Resignificación = resignación?. ¡Claudicación!.
20/11/25 11:27 PM
penc
España parece autodestruirse
20/11/25 11:38 PM
Mario
Estoy totalmente de acuerdo con lo descrito por Pedro de Madrid.
21/11/25 12:50 AM
Agustín
Pero es que da igual que fuese un mausoleo en honor al Generalisimo Franco.España le debe mucho,muchísimo al General Franco.El general Franco evitó que España se convirtiese en una república soviética .Es que acaso alguien hubiese querido que España se convirtiese en una república soviética?.Si!!!.Hombre pues a toro pasado ya se ha visto que hubiese sido un fracaso en toda regla.Basta de denigrar al general Franco que todos los españoles le debemos mucho.
Esto de Franco como la leyenda negra española es propaganda masónica .
21/11/25 2:10 AM
Sergio Rodríguez
Hagamos como los cristeros que defendieron a sangre y fuego el patrimonio y la fe!!!!!

Ahora mas que nunca VIVA ESPAÑA Y VIVA CRISTO REY!!
21/11/25 5:48 AM
Sr. Gallegos
Los católicos deberían defender este lugar sagrado como si de verdad creyeran. Dejar que todo siga su curso es una penosa falta de Fé.
Tal vez no somos muchos, pero somos machos. O a lo mejor no somos machos, pero somos muchos, el caso es echar muy lejos al tal Perrito Sánchez, un mortal cualquiera, a algún país árabe para que se eduque. ¿Cuántos se necesitan para sacarle? Don Pelayo pudo con 300, ¿Cuántos se juntan ahora?
21/11/25 7:50 AM
Pedro de Torrejón
Todo ésto es una patulea de los que le declararon la guerra a la republica burguesa ,para implantar la dictadura de Stalin en España . .. ( Octubre de 1.934 ). Ésto provocó el golpe de estado del 18 de Julio de 1.936 ; y debido a la reacción que tuvo el frente popular con los sublevados del Cuartel de la Montaña ; decidieron no rendirse ,y orientar la sublevación militar , hacía un enfrentamiento militar contra ejército republicano ; que se prolongó durante tres años ; con la victoria del ejército sublevado !

La facción izquierdista y separatista de España,se jugaron la partida de cartas contra la republica burguesa para traernos la dictadura del proletariado ; y , le dieron la victoria a la dictadura de Franco !

Franco murió en una cama del Hospital de La Paz , construido por Francisco Franco ; igual que la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. No podrán destruir la Basílica , la Abadía ,ni el Hospital de La Paz ; ni el alma de un cristiano católico ,que la Iglesia Católica lo recibió bajo palio !
21/11/25 10:10 AM
LJ
Dejar hacer al mal es, además de permitir una ofensa a la Iglesia católica, y a la memoria de Franco y de los martires, es una placidez de contemplar como se condenan sin que nadie les pida rectificar y no obrar el mal.
21/11/25 10:28 AM
Pedro de Torrejón
He querido decir :" PATALETA ".
21/11/25 11:09 AM
FCFP
¿Conocerá el cardenal Cobo lo que dice San Lucas 19,45-48? "Mi casa será casa de oración, pero vosotros la habéis convertido en cueva de bandidos"... ¿la queréis convertir, profanar? ¿Vais a dejar que la resignifiquen, que la profanen? Ya sabéis cómo sigue San Lucas...
21/11/25 11:35 AM
Ms
Hay mucho de falta de madurez democrática (ahora que la democracia importa tanto a todo el mundo como si fuera el bálsamo de fierabrás) en este empeño absurdo de darse cabezazos contra el templo del Valle de los Caídos. Da igual si se es creyente o no, en este caso forma parte de nuestra historia, historia que pensábamos digerida, pero que estos insensatos se empeñan en levantar las costras para ver qué hay debajo de la herida. Las naciones deben asumir su pasado, deben congraciarse con su pasado. Italia y Alemania tienen muchísimos monumentos y edificios que recuerdan historias pasadas pero que siguen ahí para que no se vuelvan a repetir. Pasó con el zulo de Ortega Lara que se destruyó deliberadamente, y no se hizo de forma inocente. El que olvida su historia y no asume sus traumas, está condenado a repetirlo. Otros países de nuestro entorno no tocan estas cosas. Aquí sí, como si necesitásemos estar continuamente tutelados por el poder. Encima retiran la Piedad, de gran valor artístico, que era obra de un republicano con carné socialista que le dijo a Franco que no quería hacer alli una obra heroica sino de fe que nos uniera a todos, pues Juan de Ábalos era creyente. No pierdo la ocasión para referir la malísima gestión que, con respecto a este tema, ha hecho el cardenal Cobo. Para esa gestión mejor se queda en casa y dedica la tarde a ver una peli
21/11/25 1:54 PM
Maria
No puedo ni leer la noticia del dolor que me produce.
AHORA? Ahora se dan cuenta de cuales eran las intenciones de este gobierno de ratas? Pero si todos lo sabiamos.
La frase"por unanimidad" aun retumba en mis oidos. Porque ahi iba incluido mi querido arzobispo D Jesus Sanz Montes. Q desilusion! Sigo rezando cada dia por el.
Fue falta de vision de futuro?, no creo: entre los
obispos hay bastantes cabezas privilegiadas.
Fue un trueque?, no lo se. Pero les recuerdo esta frase de Churchill: "entre la guerra y el deshonor, habeis escogido el deshonor. Y tendreis tambien la guerra"
Fue
21/11/25 4:14 PM
Javier
¿Por qué se llama Valle de los Caídoss? No por un sólo bando. Asimismo en Pamplona hay un monumento que se llama Monumento a los Caídos y que Bildu, es decir ETA quiere demoler. Pudiera tener otros usos, pero no. De esto no sale nada por aquí ni la iglesia no dice ni mu. Quizás algún día aprendamos pero siempre será demasiado tarde.
22/11/25 5:40 PM
Ángel
Estamos muy agradecidos de sus palabras.

Pero esto es el resultado (y de momento) de la falta de firmeza por defender el verdadero significado del Valle desde el primer momento que los cargados de odio y rencor empezaron con sus ataques.

Los católicos muchas veces nos sentimos abandonados por la CEE y toda la jerarquía eclesiástica por no defender la fé y el espíritu cristiano ante los políticos tomando posturas ambiguas. El gobierno, que encarna el mal, intenta chantajear a la iglesia con todo lo que puede (abusos sexuales, impuestos, educación religiosa,...) inventando sus argumentos para tener una posición de fuerza. Y el Valle es parte de sus cartas.

Es la Cruz inmensa sobre el firmamento lo que les duele. La Cruz que venció la persecución religiosa y las masacres cometidas de sacerdotes, seminaristas, civiles, ... que forma parte de esa otra Historia que quieren olvidar.

Nuestras oraciones por todos los que de alguna forma tienen la gran responsabilidad de tomar parte en este litigio. Que el Señornles de el discernimiento que necesitan.
23/11/25 9:36 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.