(LNQ/InfoCatólica) La celebración del Jubileo de los pobres en el Vaticano el fin de semana pasado ha quedado empañada por una controversia surgida tras las informaciones del diario estadounidense The Washington Post, que señaló la ausencia de personas transgénero en la mesa donde almorzó el Papa León XIV en el Aula Pablo VI.
El cardenal Krajewski desmiente exclusiones deliberadas
El Cardenal Konrad Krajewski, responsable de la Limosnería Apostólica y organizador del evento, ha desmentido categóricamente cualquier exclusión intencionada. En declaraciones a la Nuova Bussola Quotidiana, Krajewski explicó que «las diecinueve personas que se sentaron a la mesa con el Santo Padre fueron elegidas al azar por mí, en el último momento, cuando se celebraba el Ángelus».
El purpurado mostró su disgusto por la polémica generada en torno a un evento del que se siente especialmente orgulloso, lamentando que «cuando hay cosas buenas, siempre hay alguien que se interpone».
Las fuentes del Washington Post y las comparaciones con Francisco
El periódico estadounidense se basó en supuestas confidencias anónimas de dos personas involucradas en la organización, que afirmaron que «este año no se han asignado puestos a las mujeres transexuales en las mesas de honor sin dar explicación alguna». La publicación destacó polémicamente que en 2023 y 2024, durante el pontificado de Francisco, dos personas transgénero se sentaron junto al Papa, estableciendo una comparación que parecía ir en detrimento de León XIV.
Aclaraciones sobre el proceso de invitación
Ante las especulaciones sobre si las personas transgénero fueron invitadas específicamente como «activistas», Krajewski aclaró el procedimiento seguido: «Hemos dado 1.300 entradas para los pobres a asociaciones, albergues, comedores, fundaciones, Cáritas y parroquias de barrios difíciles. Han sido sus responsables quienes las han distribuido a quienes han considerado oportuno, no nosotros».
Esta explicación desmiente las informaciones que sugerían una invitación directa de la Santa Sede a activistas transgénero, como se había especulado tras la presencia mediática de Alessia Nobile, conocida por su activismo y su relación con el anterior pontificado con desgraciado protagonismo del controvertido Jubileo LGBTQ+
El papel del párroco de Torvajanica
Se presume que gran parte de las personas trans presentes fueron invitadas por el párroco de Torvajanica, Andrea Conocchia, quien ya había actuado como intermediario entre Francisco y un grupo de personas transgénero en dificultades económicas durante la pandemia. Esta relación se había mantenido a lo largo de los años y había sido ampliamente documentada por los medios.
Interrogantes sobre las motivaciones
Como señala N. Spuntoni, la polémica plantea interrogantes sobre si las fuentes que hablaron con el Washington Post pretendían presionar a León XIV para que mantuviera las mismas relaciones que su predecesor, llegando incluso a intentar influir en la composición de los comensales en un almuerzo con más de mil personas necesitadas. En este caso el tiro les salió por la culata.
El incidente pone de manifiesto cómo gestos de caridad pueden verse empañados por controversias mediáticas que, según algunos observadores, podrían perjudicar la imagen de quienes actúan con buenas intenciones.







