Mons. Argüello denuncia que «normalizar el aborto es normalizar el darwinismo social»

Discurso en la inauguración de la Asamblea Plenaria

Mons. Argüello denuncia que «normalizar el aborto es normalizar el darwinismo social»

Los obispos españoles abordan el aborto, el «giro católico» en el debate mediático, la memoria histórica y la pobreza en su primera asamblea con León XIV

(InfoCatólica) La Conferencia Episcopal Española ha iniciado este martes en Madrid su Asamblea Plenaria, que se prolongará hasta el viernes 21 de noviembre. Se trata del primer encuentro de los obispos españoles bajo el pontificado del Papa León XIV, qie el lunes recibió en audiencia a los miembros de la Comisión Ejecutiva.

En su discurso inaugural, el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha abordado diversos temas de actualidad que marcan el panorama social y eclesial español, desde el aparente resurgimiento del interés por lo católico hasta la problemática del aborto y la memoria histórica.

El «giro católico» en el debate mediático

Uno de los aspectos más destacados del discurso ha sido la referencia al denominado «giro católico» que, según diversos medios de comunicación, se está produciendo en España. Argüello ha citado varios artículos periodísticos que apuntan a este fenómeno, mencionando como ejemplos el nuevo disco de la cantante Rosalía titulado «Luz», la película «Los Domingos», premiada en el Festival de San Sebastián, y la obra del filósofo Byung-Chul Han, quien recibió el Premio Princesa de Asturias de Humanidades.

«Existen señales que advierten de que lo católico está de moda o, si se prefiere, de que hay una vuelta a coordenadas espirituales que parecían proscritas. El proceso es constante y va en aumento», ha señalado el arzobispo, citando análisis de medios como El País, La Vanguardia y ABC.

Sin embargo, Argüello ha advertido sobre los riesgos de este fenómeno: «La escucha más intensa del rumor de Dios y el "giro católico" pueden ser una moda u objeto de manipulación ideológica del desconcierto y las dificultades que viven hoy los jóvenes». En este contexto, ha criticado el «complejo tecnológico autoritario» y el poder de los algoritmos al servicio del dinero y el poder.

Críticas a la «normalización del darwinismo social»

El presidente de los obispos españoles ha dedicado una parte significativa de su intervención, cinco páginas del documento oficial de 40, a abordar la cuestión del aborto en España. Ha presentado datos contundentes: en 2024 se registraron 106.173 abortos frente a 322.034 nacimientos, en un país con crecimiento vegetativo negativo.

«En las últimas semanas ha reaparecido el tema del aborto de diversas maneras: pretensión de elevar a rango constitucional este supuesto derecho; la objeción de conciencia del personal sanitario; la información a las madres de todo lo que significa la intervención que provoca el aborto», ha explicado Argüello.

Citando el libro «La razón es provida» de Matthieu Lavagna, el arzobispo ha denunciado que «atreverse a hablar de ello en público se ha vuelto un tabú, casi una intromisión en la vida privada de las personas». Ha recordado que «basta abrir cualquier manual de embriología médica para ver que los científicos afirman con unanimidad que desde el momento de la fecundación se crea un organismo humano vivo e independiente en el cuerpo de la madre con un patrimonio genético propio».

El presidente de la Conferencia Episcopal ha sido especialmente crítico con lo que considera contradicciones del sistema: «En un mismo hospital, es posible que un grupo de médicos esté decidido a salvar a un bebé de cinco meses y medio de gestación, mientras que otro grupo de médicos mata deliberadamente a un bebé de la misma edad en la habitación de al lado».

Argüello ha denunciado que «la normalización del aborto expresa la normalización del darwinismo social» y ha tendido «una mano de cercanía a las madres embarazadas para que no duden en solicitar ayuda si han de abordar el drama de un embarazo quizá no deseado».

Cincuenta años sin Franco: purificación de la memoria

En el cincuentenario de la muerte de Francisco Franco, el arzobispo ha dedicado nueve páginas de su discurso a repasar el papel de la Iglesia en la transición del régimen franquista a la democracia actual. Ha reconocido que «hace cincuenta años la mayoría de los obispos de España, hombres que habían conocido guerra y posguerra, dedicaron a Franco palabras de elogio y agradecimiento».

Sin embargo, ha explicado el proceso de distanciamiento que se inició a partir de 1958, especialmente tras el Concilio Vaticano II y el documento «La Iglesia y la comunidad política» de 1973.

Citando al cardenal Tarancón, Argüello ha recordado que «la fe cristiana no es una ideología política ni puede ser identificada con ninguna de ellas» y que «la Iglesia no patrocina ninguna forma ni ideología política».

Críticas a las leyes de memoria

El presidente de los obispos ha propuesto que «los próximos tres años deberían ser de purificación de la memoria contaminada por los sesgos ideológicos de las leyes de memoria histórica y democrática que, justamente, quieren rehabilitar y honrar a víctimas de la dictadura y enterrar dignamente a quien seguían en fosas y cunetas, pero son, principalmente, un instrumento de polarización ideológica al servicio de los intereses políticos del presente».

Compromiso con los pobres y presencia pública

Argüello también ha hecho referencia a la primera exhortación apostólica de León XIV, «Dilexi te», que establece la conexión entre el amor de Cristo y la cercanía a los pobres. Citando el Informe FOESSA de Cáritas, ha alertado sobre la cronificación de la pobreza en España, especialmente la infantil, con una tasa del 29%.

El arzobispo ha animado a los fieles laicos a estar presentes en la vida pública, señalando que «no basta ser objetor de conciencia. Hay que promover conciencia desde la propia conciencia».

12 comentarios

Jose
Lo del aborto ya lo sabemos de memoria los católicos, y a los no católicos no les importa nada de lo que diga el catolicismo.
A ver si son más firmes en denunciar otras cosas importantísimas que están pasando bajo sus ojos.
A buen entendedor...
18/11/25 5:07 PM
Oscar
Esto es demencial.
Hablan contra el aborto pero apoyan con sus medios a un partido abortero hasta la nausea, el pp.
Al menos reconoce el papel del CV2 y sus obispos para derrivar el regimen franquista, y el apoyo y colaboracion de los obispos a la transicion, transición que ellos sabian terminaria siendo abortera.
Critican la mentira de las leyes de la memoria, cuando ellos encarnaron la mayor mentira y traicion que vio el siglo xx en Espana, hecha contra los que salvaron a la Iglesia de su exterminio.
Esto es de locos, porque la perdida de la fe conduce a la sinrazon.
Dejemonos de correcciones, si no digo verdad, en qué no he dicho.
18/11/25 5:15 PM
jandro
Pues D. Arguello le podría haber dicho al arzobispo Omella, al que tiene a su lado en la foto, que qué es eso de que el hospital Sant Pau vaya a practicar de nuevo abortos.
www.eldebate.com/espana/cataluna/barcelona/20251116/provida-reclaman-omella-respuesta-firme-sobre-hospital-catolico-forzado-practicar-abortos_355046.html

También podria haber comentado qué le parece esto: [ Joan Planellas, arzobispo de Tarragona: "Rezar el rosario en la puerta de una clínica abortiva es ideologizar y banalizar la oración y yo no estoy de acuerdo" ]

No sé si alguien más lo advierte, pero me pareciera que el aborto está penetrando en la Iglesia en España, algo que hasta hace bien poco no era posible, muy a pesar del documento de D. Arguello.
18/11/25 5:23 PM
Ángel Manuel González Fernández
La verdad de los hechos:
La Iglesia católica y el Mundo están muy lejos de su Principio y más cerca de su Fin, la Iglesia católica con su Vaticano II y el Mundo con sus anuales asesinatos de más de 50 millones de no nacidos.
18/11/25 5:34 PM
Pedro de Madrid
Victimas de la dictadura ¿A qué dictadura se refiere? ¿A la del frente popular? ¿Se tiene en cuenta a los 13 obispos asesinados y sobre diez mil religiosos?. Si me lo permiten diré ¡¡¡Viva esa dictadura que velaba por la religión católica!!!, que no permitía el aborto,, el cambio de género, el divorcio, el asesinato de todas las clases, el robo la violencia, los ocupas, el desbramiento de la nación española y un largo etc. que la democracia dictadorial contempla actualmente
18/11/25 5:37 PM
EL MUDO
"Normalizar el aborto es normalizar el darwinismo social". No será mas bien que es normalizar el asesinato en la sociedad.
No sé a que viene el meter a Darwin en la frase, pero queda muy culta. Como soy hombre de pocas letras me gustan las cosas claras.
18/11/25 5:54 PM
Pedro de Madrid
Vaya clase de dictadura que no permitió la desaparición de la iglesia católica como lo deseaba el socialcomunismo anarquismo
18/11/25 5:55 PM
Duke of the Keys
El aborto no es "darwinismo social". Esta doctrina se entiende como el descarte de recién nacidos o no nacidos cuando se veía que tenían alguna discapacidad que los convertiría en una "carga" para pueblos y sociedades con recursos limitados y amenazados constantemente de enemigos, como Esparta o los primeros tiempos de Roma. Así pues, en el "darwinismo social" se permitía vivir a los más fuertes en cuerpo y mente, o simplemente, ejemplare humanos standard y quien decidía la vida o la muerte de ese recién nacido o nonato era el padre .El aborto hoy, en Occidente, es "nihilismo social". No se asesina a los que presentan alguna anomalía física o mental, se asesina a cualquier no nacido por deseo arbitrario de la madre. Las últimas cifras hablan de 100.000 niños echados a las desmembradoras de los abortorios, posiblemente, 1 por cada 3 nacimientos. De esos muertos, la mitad habrían sido mujeres, es decir, el feminismo, que considera el asesinato del nonato como un derecho de la mujer, es el mayor exterminador de mujeres de la historia.
18/11/25 6:23 PM
Francisco Javier
«la fe cristiana no es una ideología política ni puede ser identificada con ninguna de ellas» y que «la Iglesia no patrocina ninguna forma ni ideología política»
¿Asi no? Pues yo los veo muy conformes promoviendo la democracia liberal y el laicismo de estado mas sus simpatías con la denominada centroderecha del PP abortista, prolgbt y conservadora pero de los desastres de los socialistas.
18/11/25 7:09 PM
Juan Mariner
Al Diablo no se le convence con la Razón, se le combate.
19/11/25 10:58 AM
Daniel
Observo y leo o escucho a los obispos que deberían ser los sucesores de los apóstoles y me da pena. Salvo Juan, todos dieron su vida en la defensa de la fe en esos primeros tiempos. Pero estos de hoy parecen haberse contaminado con la levadura de los fariseos que es la hipocresía. No dudan en utilizar discursos elípticos que comienzan afirmando para luego negar o declarar neutralidad y así ciclos sin fin. Que tu si sea si y tu no sea no, todo lo demás es del demonio. Y es que en estos últimos tiempos, Satanás está más activo que nunca porque sabe que le queda poco tiempo. Y cuando ese tiempo se cumpla, mejor que estos obispos estén bien con Dios o se lamentaran.
19/11/25 11:05 AM
Ms
"la Iglesia no patrocina ninguna forma ni ideología política". Por favor se marcan la frase a fuego, ¡a fuego! o mejor hacen penitencia y lo escriben 1000 veces, como los niños que portan mal para que aprendan, porque últimamente nos hemos tragado los fieles muchos sapos: la banderitas LGTBI en el altar, las banderitas independentistas catalanas en los campanarios, o el apoyo continuo al abortero PP en la COPE por encima de la defensa a la vida.
Muy felices estaríamos los fieles si la Iglesia y la CEE se deja de banderitas y de partidos políticos, ¡pero que muy felices!!!
19/11/25 1:17 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.