Teólogos reaccionan a la nota orientativa del Vaticano sobre el título de María «Corredentora»
©PxHere

Por afirmar que «Corredentora» es siempre inoportuno

Teólogos reaccionan a la nota orientativa del Vaticano sobre el título de María «Corredentora»

La nueva nota doctrinal del Vaticano sobre los títulos marianos «Corredentora» y «Mediadora» ha generado un notable debate entre católicos. Mientras algunos ven en ella una necesaria aclaración para evitar malentendidos sobre el papel de la Virgen, otros consideran que limita expresiones tradicionales de la piedad y la teología mariana.

(ACIPrensa/InfoCatólica) Como reseñamos en InfoCatólica, el Vaticano emitió recientemente una nueva orientación doctrinal en la que invita a moderar el uso de determinados títulos marianos, ante la preocupación de que algunos puedan exagerar el papel de la Santísima Virgen en la redención. La nota, firmada por el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), y aprobada formalmente por el Papa León XIV, reafirma la «colaboración única» de María en el plan de salvación, pero advierte sobre los términos «Corredentora» y «Mediadora».

Según el documento, emplear el título «Corredentora» para describir la participación de la Virgen en la redención «es siempre inoportuno». En cuanto al título «Mediadora», el texto muestra un tono más prudente, aunque indica que, «inadecuadamente comprendida, podría fácilmente oscurecer e incluso contradecir el papel de María en la mediación».

«Cuando una expresión requiere muchas y constantes explicaciones, para evitar que se desvíe de un significado correcto, no presta un servicio a la fe del Pueblo de Dios y se vuelve inconveniente», señala la nota.

El documento aborda también el título «Mediadora», recordando que «se requiere una especial prudencia en la aplicación de esta expresión». Añade que «no podemos hablar de otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado» y advierte sobre «la tendencia a ampliar los alcances de la cooperación de María a partir de este término».

Tom Nash, apologista de Catholic Answers, declaró a la agencia CNA que el texto «ayuda a explicar con claridad el papel subordinado y singular de María, evitando títulos que, en algunos casos, difuminan las distinciones doctrinales adecuadas entre la Santísima Virgen y su Divino Hijo».

«La nota doctrinal del DDF ayuda a proclamar con claridad a Nuestro Señor Jesucristo y su Evangelio a una nueva generación, reafirmando al mismo tiempo a su Santísima Madre como Madre de Dios, nuestra madre espiritual y gran intercesora», añadió. Nash expresó su deseo de que el documento impulse «un alejamiento del uso de estos títulos marianos» y que, en caso de emplearlos, se acompañen de las debidas aclaraciones teológicas para evitar confusiones.

Opiniones diversas entre teólogos

Algunos estudiosos católicos han manifestado reservas ante la nota doctrinal, recordando que ambos títulos han tenido un uso histórico dentro de la piedad popular y de la teología. También mencionan los esfuerzos de ciertos fieles por promover la proclamación de un quinto dogma mariano sobre el papel de María en la redención y la mediación.

El teólogo Mark Miravalle, de la Universidad Franciscana de Steubenville, señaló que el documento «ha detenido ese esfuerzo» y cuestionó la decisión de evitar un título solo porque «tiene que ser explicado». Recordó que muchas verdades de la fe, como la Trinidad, la infalibilidad papal o la transubstanciación, también requieren explicaciones profundas.

«Creo que eso de algún modo lleva a cuestionar la Inmaculada Concepción y el [título] de “Madre de Dios”, que también hay que explicar una y otra vez», afirmó. Miravalle subrayó además que la nota «ha causado confusión» en algunos sectores, puesto que «tantos Papas, santos y místicos han utilizado estos títulos». El documento reconoce que san Juan Pablo II empleó el término «Corredentora», mientras que el Papa Benedicto XVI, cuando era cardenal, y el Papa Francisco han preferido evitarlo.

Laurie Olsen, autora del libro Mary and the Church at Vatican II (María y la Iglesia en el Vaticano II), recordó que el título «Mediadora» fue incluido en la Lumen gentium tras un intenso debate teológico. Según explicó, «una clara mayoría de los padres conciliares apoyó su inclusión» y varios solicitaron reforzar el lenguaje sobre la mediación de María.

Olsen precisó que, aunque «Corredentora» no aparece en el texto conciliar, la mediación «es el concepto general que abarca el papel de María en la redención objetiva». En su opinión, ambos títulos «siempre se entendieron en un sentido subordinado a Cristo», ya que «es únicamente porque Cristo es nuestro Redentor que María participa en su obra».

La teóloga añadió que la nota doctrinal «no pondrá fin a los debates sobre el tema», sino que «abre la posibilidad de seguir profundizando en el significado teológico del papel de María en la redención».

Por su parte, Miravalle consideró que el documento «podría incluso reavivar el movimiento» a favor del quinto dogma mariano, señalando que la doctrina en sí es más relevante que los títulos empleados para expresarla.

«Esperaría que [esto] no se considerara una palabra definitiva», declaró. «Las palabras definitivas suelen reservarse para las declaraciones dogmáticas, lo cual, creo, sería maravilloso».

23 comentarios

Giancarlo
AVE: "Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espirtu en Dios mi Salvdor..."

EVA: "Dios sabe que si comen de este fruto, se les abriran los ojos y seran como Dios..."

¿Otra vez la misma cancion?!....
15/11/25 8:02 PM
,,,
No hay peor ciego,, que el que no quiere ver.
15/11/25 8:15 PM
Ale Mendez
Roma locuta causa finita est.
15/11/25 10:52 PM
Vicente
La única explicación que cabe hacer es que María es corredentora junto con su Hijo, pero subordinadamente.
Y Ella es también Medianera de todas las gracias que necesitamos para avanzar por el camino de la fe verdadera y de la santidad.
15/11/25 11:14 PM
Stromberg
Todo indica que no será León quien proclamará el 5º dogma mariano.
Otro futuro papa lo hará; de eso podemos estar seguros.
15/11/25 11:14 PM
Liliana Alicia Pervieux
María es co redentor y mediadora de todas las gracias como siempre fue proclamada por la Iglesia. El título de corredentora no la pone al nivel de redención de Cristo. Lo que hace es declarar que fue una colaboradora necesaria con Cristo, su Hijo, al traerlo al mundo. Espero ver el 5to Dogma Mariano de María abogada, medianera y corredentora de todas las gracias como lo anunció Sor Natalia Magdolna.
15/11/25 11:17 PM
Residente en Fatima
Ruego a quien corresponda la declaración del quinto dogma definiendo a María como Corredentora del género humano.
15/11/25 11:49 PM
Maximiliano
La redención se logró a través de la muerte y resurrección de Jesús Cristo y Maria no es la fuente de la redención, sino " una cooperadora en el plan de salvación ", nunca fue corredentora, pero si mediadora de todas las gracias. Por ello las mujeres no podrán ser nunca sacerdotes, pues la mujer no podría actuar " in persona Christi ", es decir en la persona de Cristo, celebrando una Misa. ¡¡¡ NO le den vueltas ¡¡¡.
15/11/25 11:54 PM
Jordi
Es Corredemptrix con su Hijo el Redemptor por estas razones simples y sencillas:

1°. FIAT: "Ecce ancilla Domini; fiat mihi secundum verbum tuum"

2°. FACITE: "Quodcumque dixerit vobis, facite"

3°. ECCE... ECCE: "Mulier, ecce filius tuus.", "Ecce mater tua"

4°. DEFICIENT PASSIONES CHRISTI: "Nunc gaudeo in passionibus pro vobis et adimpleo ea, quae deficient passiones Christi, in carne mea pro corpore eius, quod est ecclesia." (Colosenses 1, 24).

Algunos hablan que incluso hasta los fieles sacerdotes bautismales son corredentores comunes unidos a la redención de Cristo, frente a la corredención propia, singular y privilegiada de María.

...

Es Corredemptrix cum Redemptore, no Corredemptrix cum Corredemptore, no es un equipo de dos redentores situados al mismo nivel, eso se ve hasta en párvulos.

CORREDEMPTRIX CUM REDEMPTORE per semper!
16/11/25 12:27 AM
Jose
Maximiliano, eso no tiene nada que ver.
Y siempre todos supimos, creímos y aceptamos la Corredención de la Virgen María en el lugar que le corresponde.
No hay nada que explicar; el pueblo fiel y creyente no lo necesita.
Y dejémosnos de embromar con querer contentar a los separados y descontentar a los fieles católicos.
16/11/25 12:42 AM
Jordi
María Corredemptrix per Calvarium, Mediatrix et Advocata per Nuptias Canae

Mediatrix y Advocata se ve fácil en las bodas de Caná:

“Vinum non habent.” (Jn 2,3)
“Quodcumque dixerit vobis, facite.” (Jn 2,5)

Estos 2 versículos condensan la intercesión y mediación suplicante de María

San Ireneo

María es la “nueva Eva”, que coopera en el plan salvífico obedeciendo donde Eva desobedeció.
- En Caná: cooperación mediadora

San Agustín

La petición de María en Caná muestra la caridad intercesora de la Madre por los hombres
- María pide, Cristo otorga

San Bernardo de Claraval

Caná es ejemplo de la mediación universal de María: ella presenta las necesidades humanas y obtiene gracias de Cristo
- María “intercede, no manda”

San Juan Damasceno

María es la intercesora constante del pueblo cristiano
- Caná es su primera acción pública como abogada

Santo Tomás de Aquino

Caná muestra la ordenación de María al ministerio de Cristo
- Su intercesión no cambia la voluntad divina, forma parte de la disposición divina para conceder gracias

San Alfonso María de Ligorio

Caná es el arquetipo de la mediación mariana: la gracia llega por la solicitud de la Madre.
- María “obtiene antes de pedir”, por su unión con Cristo

Son los 3 títulos de María más vivos en nuestra vida, porque media e intercede en miles de millones de gracias diarias

Y Juan Pablo II, Salvifici Dolori
16/11/25 1:18 AM
Pascual
Siento una gran devoción y amor por la Santísima Virgen y todos conocemos el papel que tuvo en la Redención, pero esta polémica me parece como discutir sobre el sexo de los ángeles, un tema semántico, sin mayor importancia, tal vez sea muy importante para otros, no para mí.
16/11/25 9:34 AM
C
"...Al hacerme vuestra Madre, Jesús, en la Cruz, me hizo oficialmente Corredentora del género humano. Y en mi Asunción fui Coronada como Reina y Señora de todo lo creado.
Yo fui Corredentora desde el Nacimiento. Desde que fui engendrada. Nací para eso: para corredimir con Cristo.
Los que tú sabes, luchan para que este Dogma no sea aprobado, porque será lo que aplaste definitivamente la cabeza de la Serpiente...".
VDCJ 13-01-2021.

16/11/25 11:05 AM
Daniel
Revelación en Amsterdam por la señora de todos los pueblos. Esta aparición de la Virgen María comienza el 31 de Mayo de 1945 en Amsterdam a Ida Peerdeman (40 años). Y terminó en 1959.
Un mensaje importante: volver a la Cruz de Cristo. La Virgen señala a su Hijo, Jesús, y también la Cruz. Insiste en que sólo regresando a El vendrá la verdadera Paz. Como en sus apariciones anteriores, pide el rezo del Santo Rosario, mostrándolo como el arma más poderosa contra el demonio. Profecía respecto de que el dogma final de “María Corredentora, Mediadora de todas las Gracias y Abogada” será proclamado formalmente por la Iglesia un 31 de mayo. Después, vendrá la verdadera paz. El 31 de mayo de 1955 la Virgen dijo: “Cuando empecéis a pedir al Santo Padre la proclamación del dogma, la Señora cumplirá su promesa y vendrá la verdadera Paz. La verdadera Paz, pueblos, es el Reino de Dios. El Reino de Dios está más cerca que nunca. Comprended bien estas palabras… ESTÁ MÁS CERCA QUE NUNCA”. Rectitud, Amor y Justicia”. María dice: “Mientras esas palabras no entren en la cabeza de los hombres y no las vivan de corazón, no habrá perspectivas de paz. Pueblos cristianos, los paganos os lo van a enseñar”. Cristiandad, no sabes que grave peligro te amenaza. Hay un espíritu que quiere infiltrarse, pero -la Señora hace un signo de bendición con la mano- la victoria es nuestra”. Estos son tres rayos, los rayos de la Gracia, de la Redención, y de la
16/11/25 11:51 AM
Maria
¡Marìa, Siempre!
¡Sin Marìa, nada!
¿Asì lo quizo su Hijo Divino...
Asi lo queremos los Crisitianos.
Asi lo quiero yo!!
16/11/25 12:19 PM
Pafnucio
María no es Redentora
Cristo no es Corredentor
Cristo es Redentor
María es Corredentora

¿Queda claro así?
16/11/25 2:15 PM
M. Angels
Dios no necesitaba a la Virgen María para hacerse hombre. Pero quiso hacerlo a través de Ella. Por eso la creó inmaculada, hija de Eva como todos pero sin el pecado de Eva. Y eso lo hizo "en previsión de los méritos de la redención de Cristo" como explica la Iglesia.
Dios quiso tomar la naturaleza humana a partir de una criatura suya sin mancha de pecado. Pero además, quiso el consentimiento explícito de ella: sin el "si" de María Cristo no se hubiera encarnado. Aún estaríamos por redimir.
Cristo no necesitaba a María para revelarse. Pero quiso inaugurar su misión pública por Ella: en Caná realizó su primer milagro a petición de su Madre, " y los discípulos creyeron en Él".
Fue voluntad de Dios que María se encontrara al pie de la cruz, y que su alma fuera traspasada, como fue traspasado el Corazón de Cristo. ¿Era necesario que Ella estuviera allí? Cristo nos podía haber redimido sin ella, pero quiso que ella participara en su sufrimiento.
¿Habría descendido el Espiritu Santo sobre los Apóstoles sin Maria? Probablemente. Pero ellos perseveraron unidos en la oración " junto a María, la madre de Jesús".
Dios la puso en el origen de Cristo en cuanto hombre, al lado de Cristo en la Redención, en el centro de los apóstoles en Pentecostés, nacimiento de la Iglesia, y en el corazón de los cristianos. Dios quiso hacerlo así. Alabémosle por ello, y seamos dóciles al Espíritu Santo, que la alabó por sobre las demás criaturas por boca
16/11/25 3:33 PM
Francisca
Qué rara toda esta discusión. Pareciera como que se está cribando el trigo de la cizaña. María corredentora. No es tan difícil. Sólo ella permaneció junto a Cristo desde la encarnación hasta su muerte en cruz. San Agustín afirma que quien te creo sin ti no te salvará sin ti.(Es decir sin disposición y colaboración humana), de ahí que es comprensible que Dios haya querido necesitar la colaboración de María en la redención del género humano. Dice también San Pablo,completo en mi lo que falta a la redención de Cristo. No lo iba a hacer la Santísima Madre de Dios?
Es tan bella María! Es un regalo de la Santísima Trinidad para nosotros.
En los "prudentes"se huele un tufo a azufre.
16/11/25 4:14 PM
Pedro de Madrid
La Santísima Virgen María dió a luz al Redentor del mundo. Si no fuese por Ella, no habría Redentor
16/11/25 5:36 PM
ENRIQUE
Se conoce alguna declaración sobre este tema de la Fraternidad Sacerdotal SanPedro?
16/11/25 7:01 PM
Gregory
Nunca existió un pronunciamiento oficial, existirá en un futuro otro, no se yo me conformo con el mas hermoso de todos: Madre.
16/11/25 8:42 PM
Vladimir
La Liturgia, con sus fórmulas, gestos y signos, es LA MAXIMA EXPRESION DE NUESTRA FE y es de notar que, en ella, no han tenido presencia o desarrollo los títulos marianos de "Corredentora", "Madre de la Gracia" o "Esposa del Espíritu Santo".
Otra cosa ha sucedido con los Dogmas marianos definidos, los cuales, mucho tiempo antes de que lo fueran, ya estaban contenidos en la Liturgia y, a través de ella, incluso, se fueron desarrollando.
La Iglesia, en el Concilio Vaticano II, ha preferido los títulos de "Cooperadora de la Redención", "Madre en el orden de la Gracia" y "Templo del Espíritu Santo".
17/11/25 1:07 AM
Javier
Fragmento de la homilía pronunciada por el arzobispo de La Plata, Mons. Víctor Manuel Fernández, teólogo de cabecera del papa Francisco, el 5 de marzo de 2023:
"Ustedes saben que, durante muchos siglos, la Iglesia fue en otra dirección. Sin darse cuenta, fue desarrollando todo en la filosofía y una moral llena de clasificaciones para clasificar a la gente, para ponerle rótulos: 'esto es', 'este es así', 'este es así', 'este puede comulgar', 'este no puede comulgar', 'a este se lo puede perdonar', 'a este no'. Terrible que nos haya pasado eso en la Iglesia. Gracias a Dios, el Papa Francisco nos ayuda a liberarnos de esos esquemas."

Considerando que se trata de un personaje de trayectoria controvertida y ascenso meteórico, cuya postura ha sido señalada por diversos sectores como heterodoxa, cabe preguntarse: ¿Cómo pueden tomarse en serio sus documentos? ¿Cuál es la intención real detrás de Mater Populi Fidelis? Será que la Santísima Virgen le molesta.
Busquen el video donde dijo tremenda herejía.
17/11/25 2:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.