En manos de León XIV que Dublín pueda tener su primera catedral católica después de 500 años
Pro-Catedral de Santa María en Dublín | © WikiMedia

Una de las heridas de la represión de la «Reforma protestante»

En manos de León XIV que Dublín pueda tener su primera catedral católica después de 500 años

La «solución temporal» de 1825 podría convertirse en la catedral definitiva de Dublín católico: la designación formal de Santa María Pro-Catedral como la catedral católica.

(InfoCatólica) Aunque en el imaginario colectivo Irlanda está asociado a una nación católica, su capital no tiene catedral. Algo parecido a lo que le ocurrió a España con Madrid, que hasta finales del siglo pasado se «conformaba» con la Colegiata de San Isidro.

Según informan medios irlandeses se ha consultado al Papa León XIV para resolver una de las consecuencias más duraderas de la represión protestante durante la ocupación británica, el intento de exterminio del catolicismo en la isla y la posterior ganada independencia: la designación formal de la Pro-Catedral de Santa María en Dublín como la catedral católica oficial de la ciudad, poniendo fin a medio milenio sin una sede dedicada para los arzobispos católicos de Dublín.

Una solución temporal que lleva dos siglos

La propuesta, que coincide con el bicentenario de la finalización de la Pro-Catedral, busca resolver una situación que se remonta a mediados del siglo XVI. A pesar de representar la fe de la mayoría en la capital irlandesa, Santa María ocupa una ubicación discreta en Marlborough Street, en el norte del centro de la ciudad.

Esta ubicación fue elegida deliberadamente a principios del siglo XIX, cuando los católicos aún emergían de la sombra de las Leyes Penales. El padre Kieran McDermott, administrador de la catedral, explicó a RTÉ que la intención original había sido construir en el lugar donde ahora se encuentra la Oficina General de Correos en O'Connell Street.

«Eso fue después de la rebelión de 1798 y algunas de las Leyes Penales contra los católicos aún estaban en vigor», explicó. «Así que la comunidad católica decidió no «tentar a la suerte» y se conformó con un sitio más tranquilo en la cercana Marlborough Street».

«El legado de la Reforma»

Construida en 1825, Santa María fue concebida como una medida temporal, con el «Pro» en su título significando pro tempore, o «por el momento». Dos siglos después, esa disposición permanece vigente.

La ausencia de una catedral permanente se remonta a mediados de la década de 1530, cuando tanto la Catedral de Christ Church como la Catedral de San Patricio pasaron a manos protestantes tras la ruptura de Enrique VIII con Roma.

«La ruptura, y creo que esa es la palabra que tenemos que usar, fue la Reforma a mediados de la década de 1530», señaló el padre McDermott. «Quinientos años después, Christ Church sigue siendo la sede del arzobispo de la Iglesia de Irlanda y San Patricio es la iglesia colegiada para la Iglesia de Irlanda en la isla de Irlanda».

Intentos frustrados a lo largo de la historia

A lo largo del tiempo, se realizaron varios intentos para construir una catedral permanente. En la década de 1930 se celebró un concurso arquitectónico para un sitio en Merrion Square, adquirido por la Arquidiócesis. Sin embargo, las presiones financieras y sociales obligaron a abandonar el proyecto.

Colm Redmond, de FKP Architects, explicó que «se creó una propuesta ganadora para un tipo de catedral muy grande, muy moderna, quizás un poco hacia el brutalista en su diseño, y habría sido una estructura bastante grande en el medio de la plaza muy importante. De alguna manera no se construyó. Quizás la opinión era que iba a ser demasiado elaborada o simplemente demasiado abrumadora».

El impulso del arzobispo Farrell

La cuestión de la catedral de Dublín ganó renovada atención tras el nombramiento del arzobispo Dermot Farrell en 2021. «¿Es correcto decir que los católicos de Dublín no han tenido una catedral dedicada en 500 años?», preguntó.

Tras consultar ampliamente, propuso que Santa María se convirtiera en la catedral oficial, con San Andrés, en Westland Row, designada como basílica menor. La propuesta se cree que está ahora ante Papa León XIV.

«Sería maravilloso si pudiera suceder este año, particularmente mientras celebramos el bicentenario», expresó el padre McDermott.

Un símbolo de importancia nacional

Durante sus dos siglos de existencia, la Pro-Catedral ha cumplido su papel como edificio de importancia nacional. El evento más destacado fue el funeral de Michael Collins en 1922. También acogió el funeral del feniano Jeremiah O'Donovan Rossa, así como funerales de Estado para expresidentes.

7 comentarios

Francisco Javier
Irlanda dejo de ser católica gracias al modernismo de su clero.
13/11/25 9:07 PM
Observador
La comparación con Madrid no es afortunada. Se trata de procesos históricos muy diferentes.
13/11/25 10:04 PM
Enrique, desde Sevilla
Con todos los respetos, las catedrales de muchas ciudades ya no cumplen su verdadera misión y se han convertido en simples museos.
13/11/25 10:15 PM
Santiago Matamoros
¿Y no sería más sencillo que los que apenas representan un 2% del total de cristianos devuelvan al menos una de las dos catedrales de Dublin que expropiaron a los católicos? ¿No es eso lo que deberían de exigir los obispos irlandeses pues el mismo absurdo se repite en las restantes ciudades irlandesas? Grandes templos católicos usurpados por quienes tienen a los reyes de Inglaterra como cabeza de su iglesia y que hoy día permanecen vacíos con unas banderitas en homenaje a nobles ingleses que durante 4 siglos masacraron irlandeses.
Con más razón hoy para reclamar esa devolución cuando esa iglesia anglicana está en completa disolución.
Pero no se hace. Y no se hace por el dichoso ecumenismo. Y el dichoso ecumenismo de todas las religiones son iguales existe desde el CV2...
14/11/25 12:21 PM
Masivo
Si la Iglesia de Irlanda devuelve a la Católica las catedrales, tendrá que ser por su propia iniciativa, lo contrario la liaría mucho. El respeto a los protestantes irlandeses es uno de los argumentos para que algún día se pueda incorporar el Ulster a la República, algo hoy imposible.
14/11/25 6:41 PM
Emilio
Quizá la visita del rey Charles al Vaticano, además de aquella oración "sui generis", albergaba compromisos diplomáticos. Recordemos que cuando era príncipe de Gales dijo que él no quería ser Cabeza de Iglesia alguna, incluida la anglicana; sólo, si eso, aceptaría el título de "protector de los creyentes". Añadan a eso el nombramiento de una mujer como Arzobispesa (!) de Canterbury. Piensen cómo le habrá sentado eso a la reina consorte.🤴
15/11/25 12:40 PM
Emilio
🤴 . ¿Qué significa esto?. "No me consta" haberlo escrito yo .
15/11/25 1:07 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.