Doctorado honoris causa para el P. Mario Pezzi
P. Mario Pezzi

Del equipo internacional del Camino Neocatecumenal

Doctorado honoris causa para el P. Mario Pezzi

En reconocimiento de su labor pastoral, misionera y teológica en el ámbito del Camino Neocatecumenal, la Universidad Católica San Antonio de Murcia concede hoy el doctorado honoris causa en Teología al P. Mario Pezzi.

(InfoCatólica) Hoy, jueves 13 de noviembre, el Padre Mario Pezzi, presbítero del equipo internacional del Camino Neocatecumenal, recibe el doctorado honoris causa  en Teología de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

La concesión del título de doctor forma parte de la ceremonia de apertura del curso académico 2025-2026, en presencia de Monseñor José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena (Murcia), la Presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell, la Rectora, Josefina García Lozano, diversas autoridades civiles y religiosas, y numerosos hermanos del Camino Neocatecumenal procedentes de Italia y España. La ceremonia, precedida de una celebración eucarística, incluye la tradicional Laudatio, una solemne investidura y una lección magistral del nuevo doctor.

Desde los años setenta, el P. Mario ha acompañado a Kiko Argüello y a Carmen Hernández, el equipo fundador del Camino Neocatecumenal. Aunque a veces se le describe como uno de los iniciadores de este movimiento, él prefiere decir que “los iniciadores  son Kiko y Carmen”, mientras que él ha sido llamado a “acompañarlos como presbítero”, subrayando la importancia de que en todo equipo de catequistas haya un sacerdote.

En ese sentido, su tarea teológica ha sido particularmente desinteresada, prescindiendo de la publicación académica de artículos teológicos para concentrar sus esfuerzos en la instrucción teológica ad intra de los miembros del Camino Neocatecumenal. En efecto, cada año el P. Mario prepara un gran tema de formación teológica, de manera profunda, pero a la vez accesible, que se va transmitiendo a través de los presbíteros y catequistas hasta llegar a las veinte mil comunidades neocatecumenales de todo el mundo, formadas por alrededor de un millón de miembros. Es, pues, una tarea teológica relativamente oculta, pero con grandes frutos, pues muy pocos teólogos consiguen llegar con sus enseñanzas a un número tan grande de católicos.

El P. Mario Pezzi nació en Gottolengo (Brescia, Italia), el 19 de septiembre de 1942. Desde niño descubrió su vocación a la misión y la vida religiosa y entró con diez años en el seminario de los Misioneros Combonianos. Estudió Teología en la Pontificia Universidad Urbaniana y en la Pontificia Universidad Gregoriana

En 1969 fue ordenado sacerdote y, el año siguiente, recibió las catequesis del Camino Neocatecumenal. Viendo en el Camino y la iniciación cristiana de adultos una esperanza para las misiones en África, obtuvo el permiso de sus superiores para hacer una experiencia como presbítero itinerante, siendo enviado a iniciar el Camino en dos parroquias de la diócesis de Brescia y de Milán, y después a la parroquia de San Leone en Catania.

En junio de 1971, fue invitado por Kiko y Carmen a sustituir a D. Francesco Cuppini, el presbítero que los había acompañado desde 1968. Durante aquella época  el P. Mario fue enviado a evangelizar a Lombardía y después a Portugal, Sudán y Uganda, entre otros países. Desde 1982, se dedica por completo a su labor como miembro del equipo responsable del Camino Neocatecumenal junto a Kiko y Carmen (esta última, fallecida en 2016), acompañándoles en las relaciones con los obispos y la Santa Sede, en las convivencias mundiales de los equipos itinerantes y en los distintos viajes y encuentros internacionales. En 1992, para facilitar esa labor, se incardinó como sacerdote diocesano en la diócesis de Roma. Actualmente tiene 84 años, pero continúa desempeñando infatigablemente su actividad misionera.

6 comentarios

Giacomo Arlecchi
Este hombre santo no es sinodal. Vale aclararlo, ni partidario de un Iglesia democrática. Es un hombre sabio de sano doctrina y coherente con el Evangelio, la tradición viva de la Iglesia y su conciencia. Debería ser nombrado Cardenal.
13/11/25 12:31 PM
Ignacio
¡Felicidades! Sobradamente merecido.
13/11/25 4:52 PM
Comentarista
Me alegro. Cuántas veces las universidades católicas dan doctorados honoris causa a gente que no lo merece en absoluto, como Obama. Por lo menos esta vez han acertado.
13/11/25 4:54 PM
Ana
Muy buena iniciativa de la Universidad Católica de Murcia. Por supuesto lo importante no son los honores humanos, sino hacer la voluntad de Dios, pero es de bien nacidos ser agradecidos a los que han trabajado toda su vida para ayudarnos a entender mejor la fe.
13/11/25 6:36 PM
HO
Enhorabuena por el doctorado P. Mario, seguro que conoció a Pepe 'el gitano' y su conversión: de ladrón con 7 hijos pequeños en Palomeras a participar en las catequesis del Camino.

Dejó de robar y creo comunidades en barrios marginales. La vida de sus hijos sería muy distinta si su padre no se hubiera encontrado con Cristo en el Camino Neocatecumenal:
6 de sus 7 hijos siguen en el Camino.
1 presbítero Antonio (el gitano).
2 itinerantes Pepe Jr. y Carmen.
15 nietos En comunidades.
1 bisnieto En seminário (2025).
Por último oraciones por la enfermedad del P. Mario.


14/11/25 12:16 AM
luis mendonça
Seja louvado Nosso Senhor Jesus Cristo por ter enviado o Santo Espirito ao Santo Padre Mario. Ser Santo significa ter espirito de Jesus Cristo, que se vê em palavras e acções, como é o caso. Se sera canoizado não sei, mas que é um Homem de Deus, não tenho duvidas. J.Cristo o continue a dar forças na sua missão na terra de evangelizar os irmãos das comunidades e todas as pessoas de boa vontade. bem haja.
14/11/25 12:49 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.