Doctrina de la Fe rechaza definitivamente las apariciones francesas que prometían una «cruz salvadora» de 738 metros
Dozulé | © VaticanMedia

Declara «no sobrenaturales» las apariciones de Dozulé

Doctrina de la Fe rechaza definitivamente las apariciones francesas que prometían una «cruz salvadora» de 738 metros

No solo «profecías incumplidas», también problemas de incompatibilidad con la doctrina católica.

(InfoCatólica) El Dicasterio para la Doctrina de la Fe en una carta firmada por el cardenal prefecto Víctor Manuel Fernández, ha autorizado definitivamente al obispo de Bayeux-Lisieux a declarar como «no sobrenaturales» las presuntas apariciones de Jesucristo ocurridas en la localidad francesa de Dozulé entre 1972 y 1978.

La decisión, comunicada mediante una carta del cardenal prefecto Víctor Manuel Fernández y aprobada por León XIV el pasado 3 de noviembre, pone fin a décadas de controversia en torno al fenómeno que involucró a la supuesta vidente Madeleine Aumont.

El proyecto de la «Cruz Gloriosa» que nunca se construyó

Durante seis años, entre 1972 y 1978, Jesús se habría aparecido en 49 ocasiones a esta madre de familia en la pequeña ciudad normanda, solicitando la construcción de la denominada «Cruz Gloriosa de Dozulé». Según los presuntos mensajes, esta cruz debía alcanzar una altura de 738 metros, con brazos de 123 metros, estar completamente iluminada y ser visible desde muy lejos como signo de redención universal.

El proyecto nunca llegó a materializarse, aunque en las últimas décadas se han erigido en varios países del mundo las llamadas «Cruces del Amor», reducciones a escala 1:100 de la «Gloriosa». Los mensajes prometían que «todos los que hayan venido a arrepentirse a los pies de la Cruz Gloriosa serán salvados» y que «la Cruz Gloriosa perdonará todos los pecados».

Antecedentes de rechazo episcopal

La posición negativa de la Iglesia local no es nueva. Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios».

En diciembre de 1985, el mismo prelado declaró que «la acción y la agitación, la recaudación de fondos por parte de personas que actúan bajo su propia responsabilidad, sin mandato, sin ningún respeto por la autoridad del obispo, la propaganda fanática a favor del "mensaje", la condena sin apelación de quienes no se adhieren a él», le llevaban a considerar que no podía «discernir los signos que me autorizarían a declarar auténticas las "apariciones" de las que se habla».

Problemas doctrinales identificados por el Vaticano

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha identificado varios elementos problemáticos en los presuntos mensajes. Entre ellos destaca el haber comparado «la cruz solicitada en Dozulé con la de Jerusalén», lo que «corre el riesgo de confundir el signo con el misterio y de dar la impresión de que se puede 'reproducir' o 'renovar' en sentido físico lo que Cristo ya ha realizado de una vez por todas».

La carta del cardenal Fernández subraya que «algunas formulaciones contenidas en los supuestos mensajes de Dozulé insisten en la construcción de la "Cruz Gloriosa" como signo nuevo, necesario para la salvación del mundo, o medio privilegiado para obtener el perdón y la paz universal».

Incompatibilidad con la doctrina católica

Las afirmaciones sobre la remisión automática de pecados resultan especialmente preocupantes para el Vaticano. Los mensajes sostenían que todos los que «con fe lleguen allí para arrepentirse, serán salvados en esta vida y por la eternidad», formulaciones que el Dicasterio considera «incompatibles con la doctrina católica de la salvación, la gracia y los sacramentos».

El documento vaticano recuerda que «el perdón no proviene de un lugar físico, sino de Cristo mismo, que la remisión de los pecados se recibe a través de los sacramentos, en particular a través del sacramento de la Penitencia, y que ningún objeto puede sustituir a la gracia sacramental».

Profecías incumplidas

La carta también enumera mensajes que han sido desmentidos por los hechos, como aquel según el cual Jesús habría pedido que se realizara la «Cruz Gloriosa y el Santuario» antes de que terminara el Año Santo de 1975 «porque será el último Año Santo». Esta circunstancia no es cierta, ya que desde entonces se han celebrado otros dos años santos ordinarios (2000 y 2025) y otros dos extraordinarios (1983 y 2016).

También se incluyen afirmaciones apocalípticas como la de que Jesús habría dicho: «Si el hombre no erige la Cruz, yo la haré aparecer, pero ya no habrá tiempo».

La verdadera naturaleza de la cruz cristiana

El Dicasterio concluye con una reflexión sobre el auténtico valor de la cruz como sacramental: «La Cruz no necesita 738 metros de acero o cemento para ser reconocida: se eleva cada vez que un corazón, bajo la acción de la gracia, se abre al perdón, que un alma se convierte, que la esperanza resurge donde parecía imposible, y también cuando, besando una pequeña cruz, un creyente se entrega a Cristo».

El documento reitera que «ninguna revelación privada debe considerarse una obligación universal o un signo que se imponga a la conciencia de los fieles» y advierte «contra toda forma de "sacralización del signo" que lleve a considerar un objeto material como garantía absoluta de la salvación».

 

19 comentarios

Gerardo
Muy bien Cardenal Víctor Fernández. Muy bien! Es imprescindible terminar de una vez por todas, con esta parafernalia de hechicerías dentro de la Iglesia Católica. Vayan también mis felicitaciones para el papa León XIV.
12/11/25 4:03 PM
Santiago Ll
Una de cal y otra de arena.
12/11/25 4:26 PM
Rodrigo
Y lo curioso es que en algunos mensajes de Medjugorge, los recuerdo haber leído en la adolescencia, dicen que antes que el padre X, un franciscano del lugar y director de los videntes, antes de morirse, revelaría algo que la Virgen habría dicho. También se habla de una "señal" que surgiría en aquellas tierras y que sería inequívoco. Todos los que lo viesen o se enteresan de ello, saberían que el fin estaba próximo. Hace décadas no sigo noticias de este lugar y no sé si el tal padre ya se murió. Cuanto a la señal nada he oído hablar. Así que Medjugorje no me llama la atención, me parece una ensalada de cosas buenas y cosas raras. Y me llamó la atención sobre la analogía entre la tal Cruz gloriosa que sería construída y estas "profecías" marianas que mencioné. Esto arrastra mucha gente. No a mí.
12/11/25 4:40 PM
Francisco Javier
Cuando tengamos a alguien confiable y y sobretodo ORTODOXO a cargo de doctrina de fe voy a tomar en serio cualquier conclusión de ese otrora respetable dicasterio, ojala recuperara su antiguo nombre Santo Oficio.
12/11/25 6:23 PM
Roberto
No tienen muy buena pinta estas apariciones pero en cualquier caso si el cardenal Tucho es el que ha de decidir sobre estas cosas, que Dios nos coja confesados. Si fuera por él no habría ni Lourdes, ni La Salette, ni desde luego, con visiones del infierno, tampoco habría Fátima, claro está.
12/11/25 6:53 PM
Bernardo
Estas apariciones no inspiran confianza pero cuidado con el argumento de que la altura de una cruz no es importante, porque podría utilizarse desde la cúpula eclesial para justificar la demolición o eliminación de la cruz del Valle de los Caídos, y si no al tiempo.
12/11/25 6:58 PM
pipo
¿Alguien se dará cuenta que el objetivo no es distinguir entre las verdaderas y falsas supuestas apariciones sino en amordazar al cielo?
12/11/25 7:06 PM
Palermo
Que gusto poder comentar sin el censurador terrorista que había antes que hasta censuraba los comentarios que pedían por la salud del papa Fco cuando estaba hospitalizado y ahogándose.

Que Dios tenga pieda de ese alma censurador y provocador.


13/11/25 6:53 AM
Luis López
Quien se arrepiente con fe se salva. No es necesario peregrinar a ningún sitio. Más bien buscar a un cura.
13/11/25 9:22 AM
maru
Está aparición no merecerá confianza pero que esté este cardenal Fernández al cargo del dicasterio en cuestión, me merece menos confianza. Lo que diga el susodicho me tiene sin cuidado; es el menos indicado para dirimir cuestiones claves en lo que concierne a la fe.
13/11/25 10:03 AM
Jordi
El documento reitera que «ninguna revelación privada debe considerarse una obligación universal o un signo que se imponga a la conciencia de los fieles»

Eso hay que matizarlo y mucho.

1. Virgen de la Almudena

- Origen legendario: La tradición cuenta que en el siglo XI, durante la reconquista de Madrid, la Virgen se apareció y se halló una imagen escondida en la muralla (al-mudayna, de ahí el nombre).

- Mandato espiritual: Se interpretó como un signo de que debía erigirse un templo en su honor.

- Construcción efectiva: Tras varios intentos a lo largo de los siglos, finalmente en 1883 se colocó la primera piedra de la catedral, con apoyo del rey Alfonso XII.

2. Virgen de Guadalupe (México, 1531)

Según la tradición, la Virgen pidió a Juan Diego que se construyera un templo en el cerro del Tepeyac. El obispo Zumárraga aceptó tras el milagro de la tilma, y se levantó la primera ermita. Hoy existe la Basílica de Guadalupe, uno de los santuarios marianos más visitados del mundo.

3. Virgen del Pilar (Zaragoza)

La tradición sostiene que la Virgen se apareció al apóstol Santiago en el año 40 y le pidió que levantara un templo en su honor. Desde entonces existe la Basílica del Pilar, considerada el primer santuario mariano de la historia.

4. Virgen de la Revelación (Roma, 1947)

Aunque más reciente, la aparición en Tre Fontane impulsó la construcción de un santuario en el lugar.

Todas ellas son ejemplos h
13/11/25 12:03 PM
Jordi
En tres casos, el mandato mariano se tradujo en una decisión institucional:

- En Zaragoza, la tradición apostólica legitimó la construcción.

- En México, el obispo aceptó tras el milagro de la tilma.

- En Madrid, la monarquía y la diócesis impulsaron la obra.

- Se ve un patrón de juridicidad: la revelación se valida por la autoridad eclesiástica (apóstol, obispo, rey) y se convierte en acto jurídico de fundación.

- El resultado es siempre un templo mayor que se convierte en centro de identidad religiosa y cultural.

...

Lo que diga Tucho hay que tomarlo siempre con muchas pinzas, y mirar siempre la historia y el derecho.

Tucho procede de Francisco, el cual tenía un gran pánico y temor a las apariciones celestiales, por eso cambió las normas sobre apariciones, sobre todo porque estaba metido en polémicas que aún duran como Amoris laetitia, Fiducia supliccans, Traditionis custodes, Abu Dabi, Laudato si numeral 207 sobre la Carta de la Tierra y su Agenda 2030, Querida Amazonía numerales 81-88 sobre la introducción de espiritualidad chamánica indígena en la liturgia, la Pachamama, Lutero testigo del Evangelio, en la materia de pies universal de Jueves Santo eliminando el deber de que sea hombres, la sinodalidad, el diaconado femenino...
13/11/25 12:10 PM
Carlos
Mateo 24: 4 Jesús les contestó: «No se dejen engañar. 5. cuando varios usurpen mi nombre y digan: Yo soy el Mesías. Pues engañarán a mucha gente. 23. Entonces, si alguien les dice: Miren, el Mesías está aquí o está allá, no le crean. 26. Por tanto, si alguien les dice: ¡Está en el desierto!, no vayan. Si dicen: ¡Está en tal lugar retirado!, no lo crean.
13/11/25 1:34 PM
Alfonso X
A la vista está la mediocridad de la iglesia y de los fieles, realmente ¿esto le importa a alguien? Sí, quizás a aquellos que quieran seguir en su mediocridad, no vaya a ser que alguna revelación sea cierta y nos esté diciendo que vamos por mal camino y en tal caso habrá que silenciarla.
13/11/25 1:35 PM
Alfonso X
A la vista está la mediocridad de la iglesia y de los fieles, realmente ¿esto le importa a alguien? Sí, quizás a aquellos que quieran seguir en su mediocridad, no vaya a ser que alguna revelación sea cierta y nos esté diciendo que vamos por mal camino y en tal caso habrá que silenciarla.
13/11/25 1:49 PM
Victort
A este paso nos quitan el escapulario pues la salvación no está pasa por un signo de tela dado por el cielo dirá el Truco.
Pero eso sí, pasar por una puerta santa sí, aunque sean una panda de degenerados sexuales.
El cielo no puede dar indulgencias pero los herejes sí.
Los argumentos que tienen para tumbar esta aparición son muy pobres.
La credibilidad de esta jerarquía está por los suelos.
Hacer una peregrinación a Santiago o Roma sí te da indulgencia plenaria pero ir a los pies de una gran cruz si lo manda el cielo no.
Ese argumento no es sostenible para tumbar una aparición.
Yo no le creo y sí creo con fé humana en las apariciones.
Desgraciadamente el criterio de estos no me sirve para discernir.

Estoy con Pipo:
"¿Alguien se dará cuenta que el objetivo no es distinguir entre las verdaderas y falsas supuestas apariciones sino en amordazar al cielo?"
13/11/25 4:11 PM
Jordi
Victort
A este paso nos quitan el escapulario pues la salvación no está pasa por un signo de tela dado por el cielo dirá el Truco...

Exacto, algunos argumentos son de párvulos...

Tela del escapulario, medallas, estatuas, estampas, agua, aceite, sal, vino, pan, oraciones bucales, escritos, estolas, persignaciones, maderos en forma de crucifijo, iconos, pinturas, vidrieras, cantos, patenas, libros rituales, altares, rosario, sagrario...
13/11/25 9:43 PM
MARIELA
No soy aficionada a las profecías que cada una dice una cosa. Pero que sea Tucho el que niega la veracidad, lo mismo hace que me aficione.
También han dicho que la Virgen no es Corredentora.
Estamos aviaos.
15/11/25 11:36 AM
LUPUS
Si Tucho y la Roma actual las niegan, seguramente sea verdad, igual el Quinto Dogma Mariano: Corredentora, Medianera y Abogada.
Eres un fenómeno ontológico, Tucho, sigue así. Tú sustituto, si llega comenzará con tu proceso de canonización
18/11/25 10:51 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.