¿Qué piensan los sacerdotes franceses? Depende de la edad
Sacerdote francés - Foto: Oeuvre des vocations

Encuesta muestra la «gran brecha generacional»

¿Qué piensan los sacerdotes franceses? Depende de la edad

Los sacerdotes jóvenes defienden la moral tradicional, desean la paz litúrgica, valoran el celibato y rechazan la ordenación de mujeres. Un número significativo de sacerdotes no se siente apoyado por su obispo. En España carecemos de datos.

(InfoCatólica) El Observatorio Francés del Catolicismo, un organismo autónomo dedicado a la recopilación de datos sobre el catolicismo en el país galo, acaba de publicar resultados de una interesante encuesta sobre los sacerdotes franceses de hoy.

La encuesta intenta responder a preguntas cruciales para entender a los clérigos: ¿cómo consideran su papel? ¿Qué piensan de las polémicas actuales? ¿Están satisfechos del apoyo que les brindan sus obispos? Las respuestas, divulgadas por varios medios franceses muestran, ante todo, un gran contraste en función de la edad de los sacerdotes, lo que Famille Chrétienne ha llamado «la gran brecha generacional».

Por ejemplo, en relación con las polémicas litúrgicas y el deseo de acoger a los fieles que prefieren la Misa antigua, el 60 % de los sacerdotes de entre 25 y 34 años consideran que la paz litúrgica es una prioridad, mientras que solo desean lo mismo el 31 % de los sacerdotes mayores de 75 años (proporcionalmente muy numerosos en Francia).

Aún mayor es la brecha en cuanto al apego a la moral tradicional de la Iglesia. Un llamativo 45 % de los sacerdotes mayores de 75 años desean que «evolucione» la moral sexual y familiar, mientras que entre los sacerdotes de 35 a 49 años el porcentaje baja al 10 % y, entre los menores de 35 años, a solo el 7 %.

Algo similar sucede en relación con el fin del celibato y la ordenación de mujeres. Entre los mayores de 65 años, casi el 30 % se muestran favorables, pero solo el 4 % entre los menores de 50 años.

En cuanto a la relación con la jerarquía, uno de cada cinco sacerdotes no se siente apoyado por su obispo y la mitad confiesan estar inquietos por su futuro o los posibles encargos que puedan recibir. En ese sentido, casi el 60 % desearían mejorar la relación entre obispos y sacerdotes y, en particular, que su obispo les apoyase más.

Con respecto a la comprensión de su papel como sacerdotes, el 75 % de los clérigos simplemente desean «hacer su trabajo» según la comprensión tradicional del triple munus del sacerdote, consistente en celebrar, enseñar y gobernar. En ese sentido, el 65 % de los clérigos consideran prioritaria la presencia de sacerdotes en la enseñanza católica, algo que, en la laica Francia, no siempre se entiende. Asimismo, el 55 % piden más medidas para lograr un «despertar vocacional».

En conjunto, resulta evidente que la brecha generacional apunta a un clero joven desencantado de los espejismos progresistas del posconcilio y que anhela un catolicismo más auténticamente católico. El progresismo persiste, ante todo, entre la generación anterior, que, a pesar de su avanzada edad, aún tiene un papel desproporcionado por la escasez de vocaciones.

También conviene resaltar el gran contraste entre Francia y España en lo que se refiere a la disponibilidad de datos sobre sacerdotes y seminaristas. A diferencia de lo que sucede en Francia o Estados Unidos, en España no disponemos de estos datos, que permiten entender mucho mejor la situación del clero y que serían fundamentales para que los obispos puedan tomar decisiones más ajustadas a la realidad. En particular, la falta de datos tiende a favorecer las posiciones de los sectores progresistas, que pretenden tener una fuerza que hace mucho tiempo que ya no es real.

Al sur de los Pirineos no existe una entidad como el Observatorio Francés del Catolicismo, dedicado a «generar datos fiables, periódicos y accesibles sobre el catolicismo en Francia, dirigidos tanto al público general como a los líderes religiosos y civiles». Llamativamente, la entidad se formó gracias a la iniciativa de «laicos católicos comprometidos», que «decidieron aunar sus talentos y conocimientos para crear el Observatorio», inspirados por «la convocatoria del Concilio Vaticano II» a la acción de los laicos. Quizá España tenga aún mucho que aprender de sus vecinos del norte.

 

10 comentarios

Percival
El péndulo.
Pero, gracias a Dios, ahora se va abriendo camino la sensatez y la fe, después del erial de apostasía y estulticia.
10/11/25 11:50 AM
Elena Rovira
Al Sur de los Pirineos no hay un estudio independiente como éste. Y al Norte? Yo vivo en Alemania. Nos vemos asistidos por sacerdotes africanos o indios (Dios los bendiga!). Pero un estudio semejante aquí no lo conozco. Creo que cualquier medida para orientación de las jerarquías eclesiásticas y posibles correcciones y mejoras en el devenir De la Iglesia, sería muy bienvenida por el clero y los laicos.
10/11/25 1:54 PM
Francisco Javier
Signos de esperanza. Pero mientras tanto que Dios nos ayude a lidiar con esta jerarquía que el postconcilio contaminó de progresismo.
10/11/25 1:58 PM
Pablo
"Por sus frutos los conoceréis". Creo q está claro que los sacerdotes del 68 dejan mucho que desear. Y afortunadamente la naturaleza y el tiempo no tienen piedad con nadie y poco a poco las nuevas hornadas se hacen notar. Viéndolo con perspectiva pocos dejaron la Iglesia.
Respecto a la falta de datos aquí (y allá y acullá) está claro que es porque la jerarquía no quiere saber. Pero también les quedan un par de décadas a lo sumo.
10/11/25 4:30 PM
Francisco Javier
Algo que me llama la atención es que a pesar que muchos seminarios estan contaminados de progresismo (me consta por lo que me contaron un seminarista y tambien una exmonja) los nuevos sacerdotes no estan saliendo asi. El postconcilio ha sido una enfermedad para la iglesia catolica y sus frutos los seguimos viendo mas hoy cuando los ilusionados por la iglesia sesentera son los que gobiernan y sus delirios heterodoxos se han convertido en documentos oficiales. Hay que orar mucho para soportar esta prueba y pedir la mediación de nuestra corredentora la Santísima Virgen que nos advirtió de los errores de Rusia (como por ejemplo la legalización del aborto traída por el comunismo) regandose por el mundo.
10/11/25 4:45 PM
Jose
"El progresismo persiste, ante todo, entre la generación anterior, que, a pesar de su avanzada edad, aún tiene un papel desproporcionado por la escasez de vocaciones."
---
Es tragicómico que los "progresistas" sean los de más avanzada edad. ¿Qué tienen de progresistas? Solo tienen un mohoso Modernismo (condenado ya), y que los sacerdotes más jóvenes ya no adoptan ni creen en él.
Es que solo "LA VERDAD os hará libres".
10/11/25 6:04 PM
Chico
Pero ¿ cuantos curas españoles jovenes hay ?.
10/11/25 8:28 PM
maru
De acuerdo con los sacerdotes jóvenes franceses, que
defienden la moral tradicional, la paz litúrgica, valorar el celibato y rechazan la ordenacion de mujeres; como debe ser y no con el cambio que buscan los hombres de este mundo, contrario a Dios. Qué Él los bendiga!
10/11/25 9:37 PM
Generalife.
Gracias a Dios por los sacerdotes jóvenes que siguen el evangelio y el magisterio
11/11/25 8:34 AM
Verónica
Soy de Argentina y me interesan las noticias catolicas europeas. Me llamó la atención en uno delos últimos párrafos de la nota las palabras "laicos católicos comprometidos" que decidieron crear el Observatorio francés. Preguntas que me surgen, ese grupo de laicos comprometidos ¿está bien formado y ama el Magisterio, la Tradición y las Sagradas Escrituras? Una de las preguntas que hicieron al clero galés es si está de acuerdo a la Ordenación femenina. ¿Aclaro que Jesús fue varón y que sus Apóstoles también? Me pareció una pregunta para confundir. Lo del celibato sacerdotal sabemos que es Ley Eclesiástica. Existe la Ordenación del Diaconado y los años de formación en un Seminario para discernir si aceptan, tanto los seminaristas como los religiosos su "matrimonio místico". La ayuda de las tres Ave María al caer la noche y pidiendo la virtud de la pureza está al alcance de cualquier persona que aspire a la santidad (hasta de las personas que se "perciben" distintas del sexo con el cual nacieron). Recemos por la virtud de la pureza en todos los bautizados.
12/11/25 10:38 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.