Se inaugura un «espacio de escucha» en San Pedro
Espacio de escucha en San Pedro - Foto: Rorate Caeli

Remedo moderno y secular de los confesionarios

Se inaugura un «espacio de escucha» en San Pedro

Los responsables de la Basílica de San Pedro han instalado en el templo una especie de caseta para hablar de lo que cada uno quiera y que «un hermano escuche a otro hermano».

(InfoCatólica) Los confesionarios siempre han sido un elemento fundamental de la Basílica de San Pedro. Sabiendo que se reciben visitas de católicos de todo el mundo, los responsables tradicionalmente han cuidado de que hubiera confesores en multitud de lenguas diferentes, de forma que los peregrinos pudieran recibir el perdón de sus pecados al llegar a rezar junto a la tumba de Pedro.

Los tiempos, sin embargo, han cambiado y el diario italiano La Stampa ha revelado la creación en la Basílica de San Pedro de un nuevo “espacio de escucha”, una especie de caseta o biombo de carácter moderno y minimalista, que choca con el estilo del resto de la basílica. Aparentemente, dado que los confesionarios tradicionales se utilizan cada vez menos y en lugar de deducir que hay que fomentar más la confesión, alguien ha tenido la idea de crear ese “centro de escucha”, donde los fieles pueden hablar sobre sus dudas y problemas, casi como un asesoramiento psicológico.

Como señalan los responsables, se trata de un espacio abierto a todos y destinado a ofrecer un momento de encuentro y reflexión espiritual. No se va a recibir un sacramento, sino a hablar de lo que a uno le preocupe, y no necesariamente con sacerdotes, porque en el espacio de escucha también puede haber una religiosa o un laico. Esta innovación, señala Giacomo Galeazzo, periodista de La Stampa, estaría en consonancia con la importancia de la escucha en el magisterio tanto del Papa Francisco como de León XIV.

La apertura de la Puerta Santa durante el Jubileo nos inspiró a abrir otra puerta en la Basílica de San Pedro y crear un espacio para escuchar”, ha explicado Monseñor Orazio Pepe, secretario de la Fábrica de San Pedro (es decir, el organismo que gestiona la Basílica desde el siglo XVI). “Es un espacio abierto, una oportunidad para el encuentro, un lugar donde un hermano —sacerdote, religioso o laico— escucha a otro hermano en la humanidad.”

La visita al centro de escucha quiere ser “una oportunidad para liberarse de las cargas y los sufrimientos que trae la vida, de las dudas y las preguntas existenciales que quedan sin respuesta. Para los católicos, quienes escuchan no reemplazan al confesor que ofrece el sacramento de la reconciliación; es simplemente una pausa que permite a cada persona dialogar con sus propios pensamientos y compartirlos con alguien dispuesto a escuchar”.

Es muy difícil no sacar la conclusión de que con esta innovación se ha desplazado la atención desde la carga del pecado, de la que solo nos libra Jesucristo con un sacramento y la gracia sobrenatural, a los sufrimientos y cargas de la vida, de los que uno puede librarse simplemente con el desahogo de la conversación meramente humana.

Según Mons. Pepe, “Para quienes entran en la basílica como turistas en busca de belleza, este espacio para escuchar puede ser una oportunidad única, una invitación a reflexionar sobre el sentido de la vida e incluso sobre la cuestión de Dios”. No explicó, sin embargo, en qué sentido la oportunidad es “única”, teniendo en cuenta que para charlar no hace falta un espacio de escucha en medio de una iglesia o que tradicionalmente el templo no se ha considerado el lugar apropiado para ponerse a hablar de cualquier cosa.

A pesar de este carácter difuso y no expresamente religioso, el eclesiástico explicó que “estamos convencidos de que las semillas de esperanza, presentes en el Evangelio, sembradas en los corazones, darán fruto a su debido tiempo en la vida de quienes las reciben y acogen; y si han despertado un anhelo santo, cada persona puede continuar el diálogo y la búsqueda en su propia ciudad o país contactando con la Iglesia local”. Dios, en efecto, puede hacer milagros, aunque algunos se esfuercen por secularizar todo lo posible la labor de la Iglesia.

64 comentarios

Pedro Couselo
Saquen esa basura de ahi
7/11/25 12:38 PM
jandro
¿ Espacio de escucha ?
¿ Pero qué p.m. es esta ?
7/11/25 12:41 PM
Antonio
Cada vez, más tontainas. Nos quieren quitar los títulos de la Santísima Virgen María, y ahora, convertir los sacramentos en una cosa para anticuados. Sigamos por ese camino, y acabaremos convirtiéndonos en protestantes, y de los de segunda…
La Iglesia Católica, Apostólica y Romana, se va a quedar en un reducto de unos pocos y encima tendremos que hacerlo a escondidas. Basta ya, por favor!!!!
7/11/25 12:47 PM
Borja Pérez
Nos vamos a la mierda
7/11/25 12:57 PM
Percival
En Venezuela tenemos una expresión: "mear fuera del perol". Hay otras variantes en nuestra lengua.
Así andamos en la Iglesia.
Otro desnorte "creativo" y "moderno".
7/11/25 1:01 PM
Jose
Estaba tentada de decir: "¡Esto es el acabóse!", pero, como Mafalda le respondió una vez a un señor mayor: "No; esto es el continuóse del empezóse de ustedes"... "Ustedes", en este caso serían, por ejemplo, los que bien definió San Pío X en su momento. Y varios de sus antecesores.
7/11/25 1:17 PM
Rubén de Córdoba
No entiendo por qué se empeñan en romper todo lo que tocan. Esto llega al punto de lo ridículo, grotesco y escandaloso.
No hay nadie que oponga un gramo de fuerza para parar este desastre?
7/11/25 1:19 PM
Pacomio
Es la PENA DE MUERTE para el Sacramento de la PENITENCIA.
María Santísima, amorosa MEDIANERA DE TODAS LAS GRACÍAS, ¡¡¡ SALVADNOS !!!!
7/11/25 1:52 PM
Agape
No sé porqué, pero me he acordado de como termina el Vaticano en la novela de Robert H. Benson.
7/11/25 2:10 PM
Jordi
Platón y Aristóteles dirían:

- Para ver si una cosa es auténtica - dijo Platón en medio de una carcajada al ver el adefesio -, hay que hacer la prueba de los cinco universales:

Verdad, bondad, belleza, unidad y eternidad.

- Esto no es bello - continuó Aristóteles con severidad -, por lo tanto no es bueno porque causa el mal del rechazo, no es verdadero para la doctrina católica porque la escucha no es un sacramento ni sacramental, no forma una unidad estética con el entorno barroco, es pura Ikea, y es caduco, durará cuatro días, irá al basurero, se triturará y servirá para hacer envases.

- En Grecia nunca jamás ni muertos pondríamos semejante engendro en nuestros templos, dijo Sócrates, asombrado.

- Eso lo ha hecho un gnóstico dualista, porque se ve clarísimo el enfrentamiento entre lo bello absoluto y lo feo absoluto, reflexionó Zaratustra atentamente, asintiendo con la cabeza.
7/11/25 2:11 PM
Jordi
Yo no entraría nunca aquí dentro a saber qué es lo que pasa... ;)

Por eso los confesionarios están bien diseñados: compartimentos central para el sacerdote y compartimento lateral o secundario para el penitente, separado por una rejilla o celosía: permite que el penitente y el sacerdote se escuchen sin verse claramente, preservando el anonimato y facilitando la sinceridad.
7/11/25 2:15 PM
,,,
Ahora se entiende los confesionarios vacíos de sacerdotes,
Señor, ven pronto.
7/11/25 2:15 PM
carlos Adolfo Saez
EXCELENTE iniciativa, les cuento mi experiencia como Argentino en nuestro país. En la basílica de Lujan a la mañana se hace una fila para las confecciones, pero viene gente de todos lados de la zona Oeste a buscar una orientación a la circunstancia, ante la ausencia del Estado ( Los miles Pilatos de la actualidad), muchas de ellas en riesgo de daños irreparable. Los sacerdotes siempre orientan en soluciones de todo tipo en sus palabras hay un mensaje conciliador a los pies de la Virgen de Lujan patrona de mi Patria
7/11/25 2:43 PM
madre
¿Pero eso que es...? En la Basílica de S. Pedro no se confiesa...se escucha...
Vamos a ver, vamos a ver...¿estamos locos?
Es como si en un equipo de futbol dijeran: Bueno puesto que hay peleas en el juego, vamos a darle una pelota a cada uno
Pareciera que el fin es destrozar a la Iglesia desde dentro. ¡¡Dios quiera y suscite un nuevo Pentecostés!!
7/11/25 2:48 PM
javidaba
Los seminarios vacíos...
Pérdida del sentido de sacralidad...
Misericordieces para los pecado que cometen (comentemos) los pecadores en ejercicio ...
Liturgieces variadas, muy pluralistas y pluriculturales ...
Procesioneces vaticanas con la barca de San Pedro en icono de canoa portada en el oleaje de hombros de cardenales, monjas, portando Pachamamas acompañadas de falos ...
El caso es producir regodeos en el infierno, más que alabanzas al Dios Un o y Trino.
7/11/25 3:07 PM
Rubén L
Esto me hace acordar en una fiesta patronal en mi ciudad hace unos años, los bancos estaban en frente al templo al aire libre , durante la misa servían jugo preparado (de sobre) por que hacía calor, creo esto es una falta de Fe. Esas casetas para escucharse uno con otro se podrían haber puesto en la plaza.
7/11/25 3:16 PM
Julius
Mi gran amor a la Basílica De San Pedro me impide comentar esta iniciativa.
¡Anda! Que no hay oportunidades en esa excelsa Basílica “Para quienes entran en la basílica como turistas en busca de belleza, este espacio para escuchar puede ser una oportunidad única, una invitación a reflexionar sobre el sentido de la vida e incluso sobre la cuestión de Dios”...
7/11/25 4:21 PM
Angeles Wernicke
Demoler, demoler, demoler...sacerdocio, vocaciones contemplativas, sacramentos, devoción mariana, milagros, intangibilidad del Magisterio, intangibilidad del Catecismo de la Iglesia Católica...Ven, Señor Jesús, no tardes más!
7/11/25 5:16 PM
Urbel
Hace diez días se celebró en la basílica de San Pedro una Misa solemne en el inmemorial rito romano.

Ahora se instala este garito en la misma basílica.

Está muy claro el proyecto de este pontificado: todo cabe en la Iglesia que se llama conciliar y ahora sinodal.
7/11/25 5:41 PM
Rexjhs
Todo muy masónico: los masones se escuchan entre ellos. Y esto lo ha hecho la masonería, como una forma de mofarse del sacramento de la penitencia y de irle quitando importancia. Satanás está allí dentro.
7/11/25 6:10 PM
Observador
Vamos cuesta abajo y sin frenos.
7/11/25 6:17 PM
JOSE F APONTE ARAGONESES
Cada vez protestantizan más la iglesia.
7/11/25 7:44 PM
jandro
Hace poco metieron una manifestacion de gueis y lesbianas.
Hoy meten una cuadra portátil.

Menudo látigo con cuerdas merecen los que promueven todo esto.
Tampoco descarto que el que profanó el altar tenga alguien dentro para darle cobertura
7/11/25 8:04 PM
Justo
Mamarracho! Y en plena basílica de San Pedro...Y para qué? Para hacer terapia? Para hablar del cambio climático? Es el colmo! Ya parece que nuestra fe no puede decir nada al hombre de hoy...
Paso a paso lo vamos destruyendo todo. Vergonzoso!
Señor, venga tu Reino!
7/11/25 8:05 PM
Kijote
Los turistas en aprietos podrán descargar a gusto.
7/11/25 8:23 PM
Alejandro
De la Iglesia Católica solo queda el caparazón
7/11/25 8:44 PM
Raul
Me parece una espectacular idea, yo lo ví en Buenos Aires y funciona muy bien, a parte hay una carrera para hacer escucha, no es improvisado.
La gente no siempre tiene pecado o necesita confesarse, a veces necesita descargar los problemas personales que tiene y que mejor que la iglesia (todos los bautizados) para escucharlos y darles un buen consejo.
No confundan el ministerio de la escucha no remplaza para nada a la confesión.
Es otro servicio más que la iglesia pone a disposición de los cristianos que están viviendo una mala situación.
Espero hayan más cristianos comprometidos que estudien y dediquen un tiempo a este gran servicio.
7/11/25 8:48 PM
Emilianl
A hablar de la vida y de la cuestión de Dios. ¿Cuestión? Iba a comentar con un insulto, que Dios me perdone, y se apiade del alma de este pastor ciego guiando ciegos
7/11/25 9:10 PM
Giacomo
En Argentina existe un "ministerio de la escucha" desde hace tiempo. No sé qué capacitación reciben esos "ministros". Supongo que el que generó esos espacios de escucha tuvo buena intención. Los hay en grandes eventos pastorales con jóvenes (Pascua Joven) y en muchas parroquias. Hay horarios de atención y personas asignadas. "No todos quieren confesarse, necesitan contención, empatía, escucha". Eso te dicen. Yo no entiendo mucho está Iglesia Sinodal, ni la conversión ecológica. Debo estar viejo.
7/11/25 9:26 PM
Un seminarista
MUY LAMENTABLE.
7/11/25 10:18 PM
Fermin
Pues sinceramente parecen los baños públicos que hay en un parque cerca de mi casa. Más de algún abuelete despistado se te puede confundir y dejar un regalo.
Y me pregunto, ¿En su diseño se habrán utilizado materiales sostenibles?. Espero que sí porque la emergencia climática si no, va a ir a más y hay que salvar el planeta. Supongo que el color blanco es en honor a los glaciares.
7/11/25 10:26 PM
Pere Zameda
Este verano ese espacio ya estaba ah,í horroroso, rompiendo la imperiosa armonía del templo, y completamente vacío. Si ponen a un sacerdote a escuchar al final la gente lo que hará será ir a confesarse al cubículo ese, que en los confesionarios siempre hay mucha cola. Pero que tengan cuidado, que a lo mejor otros se piensan que es un espacio para fumar
7/11/25 10:30 PM
Alejandro
De la Iglesia Católica solo queda el caparazón
7/11/25 10:58 PM
Carlos
A cuánto estamos de que el Vaticano saque una app que con una IA pretenda simular una confesión mediante la escucha?.
Un nombre podría ser:" La Oreja de Pedro te acompaña", o alguna de esas ingeniosas expresiones sinodales.
7/11/25 11:02 PM
Giacomo Arlecchi
Así se llaman estos recintos en las sectas.protestantes de Sudamérica.
7/11/25 11:44 PM
Norberto
Como no pongan un visible cartel más de uno irá a hacer pis, parece un reservado W.C.
8/11/25 10:36 AM
José Herrera
Entiendo los comentarios negativos de indignación, dolor o rabia, pero creo que también hay que tener en cuenta dos hechos para valorar la decisión vaticana: 1) no han quitado los confesionarios y, por tanto, no hay sustitución de la confesión por la escucha, y 2) la basílica no solo es un templo para el culto y la oración, sino también un lugar abierto a todo tipo de público que acude para admirar su arte y simultáneamente puede cumplir otras funciones espirituales o morales. Confesión y escucha no son incompatibles.
8/11/25 10:50 AM
Teresa
Algo bastante mundano, sí. Pero también este espacio puede convertirse en un espacio de conversión. Sabemos que incluso muchos católicos no se confiesan e incluso no van a la Misa… Aquí puede ser una oportunidad explicarles muchas cosas. Y luego ya al confesionario. Depende mucho de quiènes les van a escuchar…
8/11/25 10:57 AM
Cucu
Cuando fue electo el nuevo papa yo sinceramente no me alegré. Tenía mi favorito desde el cónclave anterior, y rezaba para que fuera electo. Cuando anunciaron a León XIV realmente me sentí culpable por no alegrarme y no sentirme confiada. Y me obligué a tratar de tener esperanza.
Con profunda tristeza tengo que reconocer que seguimos en el mismo camino consolidado por el antecesor. Seguimos en el mismo camino de confusión, secularización, relativizacion y wokismo.
El fin de lo que conocíamos como Institución eclesial está acabando.
Que la sangre de los mártires de frutos, o que Dios los libre de ese sufrimiento .
8/11/25 11:21 AM
Natanael
Es horrible, en concepto y realización.
8/11/25 12:02 PM
Antonio José L.
Yo diría que provoca "un poco de impacto ambiental". Algo así como el monolito rodeado de monos en "2001", ¡jajajajaja!
8/11/25 12:05 PM
María de África
Espero que el interlocutor sea, por lo menos, psicólogo o coaching, porque eso lo hacía perfectamente mi madre-sin titulación, eso sí-en la rúa pública cada vez que se encontraba en una acera con alguna señora. Porque si no tienes el Don del Consejo, que lo da el Espíritu Santo, el que escucha es irrelevante. Yo no tengo ese Don en absoluto con lo que sería absurdo ponerme detrás del tocho de poliuretano.
Si se trata de un laico las personas buscan a gente que, como mi madre, saben escuchar y aconsejar, pero para eso no sirve cualquiera. ¿Se han dado cuenta de tal cosa en el Vaticano? Porque mi madre no era pasiva ni decía: ¡Ay, ay, qué pena!, les decía, simplemente, o bien que su problema era irresoluble, en cuyo caso debían echar mano de la resignación cristiana, o que se se podía resolver, no según el gusto de cada cuál, sino según Doctrina.
8/11/25 12:58 PM
Maria
BASURA. BASURA.
NO ME LO PUEDO CREER
8/11/25 12:59 PM
esteban
En mi parroquia en Argentina abandonaron los confesionarios por un cuartito dentro de la parroquia -donde se guardaban las escobas y alfombras- para llevar adelante esta "escucha" a la que llaman "charla penitencial". Frutos: Atienden a una persona por hora mas o menos, mucha gente dejó de confesarse porque deben hacer tres horas de cola y que el sacerdote les diga me tengoq eu ir, y otros cambiaron de parroquia. Un fracaso desde cualquier punto de vista. El origen de esto es que ya nada es pecado.
8/11/25 1:40 PM
Gris Funcionario
Ah, muy mono, parece un "stand" de FITUR. Mi enhorabuena al Dicasterio para la Propagación de las Ideas Geniales (D.P.IG.)
8/11/25 2:06 PM
Agradecida a Dios
¡Por lo menos lo hubieran hecho de mármol de carrara! jajaja
¡Feo!! y encima tapa la belleza (no olvidemos que la Belleza lleva a Dios) de verdaderos genios artistas.

¡Vamos! ¿Qué tal si nos dedicamos a lo verdaderamente importante ?
¿Qué tal si probamos con la Verdad, el Bien y la Belleza? ¡Cuántos nos convertiríamos !!
8/11/25 2:07 PM
Ms
Espacio de escucha? Parece que la iglesia últimamente solo escucha en una dirección, justamente en la dirección que irrita a la inmensa mayoría de los católicos, con iniciativas frikis y ridículas. Ya puestos que pongan ahí un buzón de reclamaciones. Qué hartura!!!
8/11/25 2:33 PM
jandro
Le cuentas tus cosas al cura que no tendrá el deber de sigilo.
A algunos ya nos cuesta contar las cosas como para contarlas sin las garantías del sacramento de la confesión.

Esto es meter moneda falsa en circulación y ya sabemos qué pasa cuando se mete moneda falsa en circulación ¡ Que la moneda buena se deprecia !
8/11/25 2:41 PM
Valerorosconero
Pero que coño es esto. Es una nueva claudicación para vaciar de contenido el sacramento de la Confesión. Como a protestantes y evangélicos no les gusta, ahora vamos a cambiar a espacios de escucha. Pues lo siento, yo voy a confesarme mas o menos una vez al mes, debo ser muy malo. Y en cuanto a escucha, desde siempre está establecido lo que denominamos Dirección Espiritual, pero al Trucho & Company le debe sonar muy mal para su falso ecumenismo. En fin, para llorar.
8/11/25 2:47 PM
Observador
Parecen urinarios.
8/11/25 2:59 PM
pipo
¿Gambetti, estás allí todavia?, ten dignidad y renuncia.
8/11/25 3:15 PM
Lucía Victoria
Cualquier sacerdote sabe que, con la excusa de empezar a hablar, o detenerse a escuchar (detenidamente,, insisto) a alguien, en no pocas ocasiones ese alguien termina confesándose y/o recibiendo la absolución. Si lo piensan bien, todos lo sabemos. Solo que cambian la palabra confesionario y parece que entramos en pánico (cuando en realidad se trata de que el que no entre en panico es el que se va a confesar con un sacerdote...aunque él no lo sepa o incluso aunque ni siquiera sea cristiano) . Porque quizá Dios le ha puesto a un sacerdote delante porque esta pensando en dejar a su mujer (o suicidarse), o porque quiere que reciba una bendicion especial o incluso -ojalá- porque le quiere regalar la gracia del arrepentimiento o de la conversión en ese justo momento. El Señor suele hacer esas cosas y se queda tan ancho.

Pues gloria de Dios si sirve a ese propósito.(ran segura estoy de que habrá ocurrido tantas veces, que por eso han puesto ese "espacio"... el Amor necesita su intimidad, siempre).
8/11/25 3:34 PM
Juan 35
Falta un contenedor amarillo y otro azul y una banderita de colorines, para dar un toque agenda 2030.
8/11/25 4:08 PM
maru
Este mundo está lleno de eufemismos, Iglesia incluida
El aborto es interrupción del embarazo, la eutanasia es muerte digna y , ahora, el confesionario, es el rincón de la escucha, tócate los pies!
,
8/11/25 4:54 PM
maru
Para descargar un problema o necesitar un consejo, se pide consulta con el psicólogo, no con el confesor. El sacerdote , perdona los pecados en nombre de Cristo, no actúa de psicólogo ni de psiquiatra.
8/11/25 4:59 PM
maru
Este mundo está lleno de eufemismos, Iglesia incluida
El aborto es interrupción del embarazo, la eutanasia es muerte digna y , ahora, el confesionario, es el rincón de la escucha, tócate los pies!
,
8/11/25 5:01 PM
esteban
Estimado Carlos Adolfo Saez, en Luján no hay nada parecido a lo de la foto. Los sacerdotes esperan a las personas sentados en el confesonario. La enorme mayoría se confiesa, y algunos charlan, siempre en el confesonario. Y por otra parte, dele gracias a Dios que el Estado no se mete en los problemas que las personas llevan ahí.
8/11/25 5:21 PM
Guillermo
Viene muy al caso con el evangelio de hoy “ El Señor echaría por tierra ese adefesio”
9/11/25 4:46 AM
Fermin
Claro que sí Lucía Victoria. "El amor necesita intimidad" jaja, por eso estoy totalmente seguro, que ese extraño stand es....para vacunarse porque "vacunarse es un acto de amor". ;)
9/11/25 5:06 AM
Anonimo
El "ministerio de la escucha", uno más de los tantos delirios que han surgido de mentes enfermas de insatisfacción afectiva y espiritual.
9/11/25 5:19 AM
Marcelo Bs As
Jajaja. Increible!!!
9/11/25 11:51 AM
Néstor
No dice que tenga que haber un sacerdote, ¿no? Parece que pueden ser dos laicos, o tres, vaya a saber. Se podrá hablar de fútbol, me imagino. Aunque como es espacio de escucha, capaz que no se puede hablar, sino solamente mirarse en silencio.

Saludos cordiales.
9/11/25 12:18 PM
Néstor
Veo que ya varios lo han dicho, en efecto, parece un baño público.

Saludos cordiales.
9/11/25 12:32 PM
Emiliano
Me parece bien para cumplir el mandato de cristo y librar a los Sacerdotes del juicio :No juzguéis y no seréis juzgados
9/11/25 3:05 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.