Shagufta Kausar: Tuve la opción de negar a Jesús para ser libre, pero dije que no
Shagufta Kausar | © ACN

«Al igual que San Pedro, fui liberada por un ‘milagroso terremoto’»

Shagufta Kausar: Tuve la opción de negar a Jesús para ser libre, pero dije que no

Una multitud violenta irrumpió en el hogar de Shagufta Kausar y su marido paralítico, Shafqat Emanuel, durante el verano de 2013. La pareja, que convivía con sus cuatro hijos en una vivienda modesta, se vio sorprendida por un grupo de agresores que incluía tanto civiles como agentes de policía. Pasó en la cárcel 8 años.

(ACN/InfoCatólica) Shagufta Kausar fue condenada a muerte por supuesta blasfemia y pasó más de ocho años en prisión. Recientemente compartió su testimonio en Roma, durante la presentación del Informe sobre la libertad religiosa en el mundo de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

Una vida marcada por la persecución

En el verano de 2013, una turba irrumpió en la humilde vivienda de Shagufta Kausar y su esposo paralítico, Shafqat Emanuel, quienes vivían con sus cuatro hijos. Entre los agresores –que la acusaban de blasfemia– había civiles y policías. Ambos fueron golpeados y llevados a la comisaría, donde sufrieron torturas.

Allí, Shagufta supo que estaba acusada de enviar un mensaje de texto blasfemo al presidente del Colegio de Abogados de Pakistán, una persona a la que nunca había conocido ni tenía su contacto.

«Fue persecución por mi fe. Había una multitud fuera de la comisaría que gritaba: ‘¡Muerte a Shagufta y Shafqat Emanuel!’», relató durante su testimonio La acompañaba su hermano, quien habló en su nombre, ya que ella no domina el inglés.

Fe a prueba de fuego

A pesar de lo improbable de la acusación, ambos fueron condenados a muerte y pasaron ocho años en aislamiento en diferentes prisiones. Durante ese tiempo, su fe fue puesta a prueba una y otra vez, pero Shagufta se mantuvo firme ante las presiones para renegar de su fe cristiana.

«En ese momento me ofrecieron la opción de ser liberada simplemente negando a Jesús. Pero dije que no, que Jesús había muerto en la cruz por mis pecados y que no renegaría de Él».

El encarcelamiento afectó gravemente su salud: perdió movilidad en las extremidades y, en un punto, la capacidad de hablar. Desesperada, recurrió a la oración.

«Le pedí al Señor que me dejara seguir viva, porque quería volver a ver a mis hijos. Entonces tuve una visión: vi la cruz y vi al Señor. Él me sanó, y yo me incliné y alabé al Señor por la vida que me había dado».

«Un terremoto milagroso»

Recuperada, Shagufta se fortaleció en la oración y en la lectura de la Biblia.

«Un día estaba leyendo los Hechos de los Apóstoles, cuando Pablo y Silas están en la cárcel y un terremoto abre las puertas. Justo en ese momento sentí un terremoto real. Todo temblaba y los guardias gritaban», recordó.

Poco después, otro «terremoto», esta vez diplomático, sacudió su destino: en los Países Bajos se presentó una petición por su liberación, firmada por 16.000 personas en un solo día. El Parlamento Europeo aprobó una resolución con más de 600 votos, advirtiendo a Pakistán sobre las consecuencias si no liberaba al matrimonio.

«Fue una iniciativa liderada no solo por cristianos, sino también por muchas personas que no lo eran. Para nosotros fue un milagro».

Finalmente, Shagufta y Shafqat fueron liberados y pudieron reunirse con sus hijos. El gobierno pakistaní les otorgó protección y posteriormente abandonaron el país.

Una voz para los que aún sufren

Hoy, ya en libertad, Shagufta no olvida a los cristianos perseguidos en su tierra.

«Ahora estamos ocupados en defender a nuestros hermanos y hermanas que permanecen entre rejas, porque hay muchos que siguen sufriendo».

Su testimonio fue uno de los varios relatos escuchados durante la presentación del Informe sobre la libertad religiosa en el mundo 2025, evento organizado por ACN en Roma.

Después, Shagufta tuvo la oportunidad de reunirse con el Papa León XIV durante la audiencia general y entregarle un ejemplar de su libro Under Threat of Death: A Mother’s Faith in the Face of Injustice, Imprisonment, and Persecution (Bajo amenaza de muerte: La fe de una madre frente a la injusticia, el encarcelamiento y la persecución).

«Estoy agradecida a ACN International, que ha sido un instrumento de la Providencia. Soy profundamente feliz porque mi deseo de conocer al Santo Padre se hizo realidad. Pensaba que no era digna de conocer al Papa, pero ustedes lo hicieron posible. Rezo por todos ustedes; el encuentro con el Papa fue una bendición para todos los cristianos perseguidos en el mundo. Que Dios bendiga a todo el equipo de ACN y a sus benefactores».

Pakistán: la fe bajo presión

El Informe sobre la libertad religiosa en el mundo 2025 clasifica a Pakistán como un país donde la persecución religiosa es grave. Los cristianos y otras minorías religiosas sufren acoso constante, y la infame ley de blasfemia continúa siendo usada para venganzas personales y actos de injusticia extrema.

 

10 comentarios

Pierdomo
Fe a prueba de covid
7/11/25 11:05 AM
Ms
¡Qué hermoso testimonio de fe nos ha dado este matrimonio! El Señor les siga bendiciendo y a todos nosotros para tener su misma fe y valentía en el momento de la prueba.
7/11/25 11:09 AM
jandro
Maravilloso. Dios ha estado poderoso en este matrimonio.

Mientras en Europa, la invasión de perseguidores de cristianos continúa y las autoridades civiles y religiosas, no ya es que miren para otro lado, es que promocionan la invasión de perseguidores de cristianos a la vez que también en el el ambito religioso persiguen a los de dentro, a los de casa
7/11/25 12:24 PM
Juan Mariner
Al contrario, no negar a Jesús te hace libre.
7/11/25 2:26 PM
D.S.
Que Nossa Senhora, Corredentora e Medianeira de Todas as Graças abençoe este casal.
7/11/25 3:09 PM
maru
Más que infame la ley de blasfemia que esa gente ha inventado para acabar con los cristianos. Lo triste es que, en estos casos, nadie defiende los derechos civiles de las víctimas y los agresores cada vez abundan más
7/11/25 4:24 PM
Lourdes Gaspar
Dios siga bendiciendo 🙏 su página para crecer en fe e
7/11/25 4:55 PM
Angeles Wernicke
Mártires modernos que detienen el castigo divino
7/11/25 5:08 PM
Wandré Machado
Lástima que se haya dirigido al sujeto al que no le importa la persecución religiosa, el Sr. Prevost
8/11/25 4:19 AM
Jacinto
Wandré Machado : creo que se ha equivocado de sitio, aquí solemos ser católicos, o sea, muy unidos y respetuosos con el Vicario de Cristo.
PD: con buen criterio, Infocatólica no ha publicado mi primer comentario a su memez.
8/11/25 12:42 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.