Político indio elogia a católicos porque «no se dedican a convertir»
Arzobispo Kuriakose Bharanikulangara

Se trata del Ministro de Asuntos de las Minorías de la India

Político indio elogia a católicos porque «no se dedican a convertir»

En un contexto de frecuentes tensiones entre nacionalistas hindúes y católicos, un ministro pretende defender a los católicos afirmando que no se dedican a la conversión de los paganos, sino a otras cosas como la educación.

(InfoCatólica) Hay elogios que matan. Quizá podría ser el caso de algunas de las alabanzas dedicadas a los católicos por el Ministro de Asuntos de las Minorías, Kiren Rijiju, en un acto en el que la diócesis de Farirabad fue elevada al rango de archidiócesis. La ceremonia se celebro en el estadio de Thalkator, en Delhi. De forma paralela al cambio del rango de diócesis al de archidiócesis, el titular, Mar Kuriakose Bharanikulangara, fue elevado al rango de arzobispo. También estuvieron presentes el Ministro de Estado, un enviado del Vaticano y el Representante Especial del gobierno de Kerala en Delhi.

Durante el acto, Rijuju afirmó que «desde la llegada del cristianismo a la India, la comunidad católica ha prestado servicios notables en varios campos y la gente la ha aceptado sin reservas». En efecto, el cristianismo está presente en la India desde tiempo inmemorial. Dice la tradición que fue el apóstol Santo Tomás el que evangelizó esa zona del mundo ya en el siglo I y, de hecho, a finales del siglo XV y principios del XVI, los misioneros portugueses y españoles descubrieron con sorpresa la existencia de cristianos en la India, conocidos como los «cristianos de Santo Tomás».

Como Ministro de Asuntos de las Minorías, Rijuju tiene que lidiar con la discriminación que sufren los cristianos en la India, así que subrayó que se trata de un país laico y condenó las campañas de odio contra los cristianos en los medios de comunicación social. «Los cristianos han realizado significativas aportaciones a los progresos del país en campos como la salud y la educación», explicó el Ministro. «La disciplina y el funcionamiento metódico de la Iglesia Católica a menudo me impresionan. Personalmente creo que podemos aprender mucho de su forma de trabajar». Asimismo, Rijuju afirmó que los católicos no se dedican a las conversiones religiosas, sino que se centran en divulgar conocimientos e información.

Esta última afirmación debe entenderse en su contexto. Frecuentemente, la violencia de los nacionalistas indios contra los cristianos tiene como excusa unas imaginarias conversiones «forzadas» o «fraudulentas» de hindúes al cristianismo. Además, las palabras del Ministro probablemente estén relacionadas con la necesidad política de congraciarse con los católicos en un momento en que está próxima la celebración de importantes elecciones en Kerala. Especialmente después de que el arresto reciente de dos monjas católicas en el estado indio haya dificultado las relaciones del partido gobernante, el nacionalista BJP, con los católicos.

En cualquier caso, si bien la intención del Ministro es claramente elogiosa, desde el punto de vista católico el supuesto hecho de no dedicarse a la conversión de los paganos, sino a otras cosas, sería algo más digno de reproche que de elogio. A fin de cuentas, la gran misión que Jesucristo dio a su Iglesia fue «Id y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».

El arzobispo y la archidiócesis de Farirabad son de rito siromalabar. Además del rito romano, se utilizan en la India dos ritos orientales propios del país, el siromalabar y el siromalankar. Tras la llegada de los portugueses a la India, muchos cristianos adoptaron el rito latino, mientras que los que conservaron sus tradiciones locales en comunión con la Iglesia Católica formaron en el siglo XVII el rito siromalabar y un tercer grupo abrazó el nestorianismo. Una parte de estos últimos se reconcilió con el Papa y abrazó la fe católica a principios del siglo XX, dando lugar al rito católico oriental siromalankar.

Ambos ritos, siromalabar y siromalankar, son de tradición litúrgica antioquena y utilizan el siríaco occidental como lengua litúrgica, aunque también celebran en el idioma malabar local. En la actualidad hay unos 17 millones de católicos en la India.

14 comentarios

Marta
A ver cuanto dura vivo… si se descuida una turba acabará con él , como es tradicional en esas gentes.
7/11/25 8:31 AM
EL MUDO
Ese elogio a los católicos es mas bien una imputación de desobediencia.
7/11/25 9:39 AM
David
Lógico. Ya sabemos que según Roma el proselitismo es pecado. Pero no hay problema. Los protestantes evangélicos sí llevan Cristo a las almas. Y si alguien les dice a esos conversos que en la Iglesia Católica subsiste la Iglesia de Cristo, se partirán de risa.
7/11/25 9:39 AM
Luis I. Amorós
La Iglesia siromalabar y su par la iglesia siromalankar remontan su inicio veinte siglos (época apostólica) y en su forma moderna más de cinco siglos. Son tan indias como cualquier otra confesión religiosa del país (por ejemplo, anteriores al islam, que profesan muchísimos indios, aunque casi todos viviendo en Pakistán o Bangla Desh). Salvo nacionalistas muy fanáticos, como las juventudes del partido en el gobierno, están plenamente integrados y no suelen ser molestados por su fe.
En cambio, los indios cristianos protestantes, o los que se convierten al rito romano católico, son considerados traidores a su país por muchos nacionalistas indios. Es un país muy acostumbrado a la violencia (la religiosa y la otra), por lo que no es raro que se produzcan ataques a esos indios conversos recientes, o a los sacerdotes y pastores que los guían.
Extremo Oriente tiene unas creencias muy antiguas y arraigadas, y salvo que se pueda demostrar la verdadera antigüedad de la fe cristiana en el país (los nestorianos en China, los siromalabares en la India), sus ministros y sacerdotes son vistos como agentes extranjeros. En China, el tirano Xi Jinping ha optado (aparte del ateísmo de estado y la denigración pública de la religión) por la "sinización" de todos los cultos de origen extranjero. Los hindúes son más brutales.
7/11/25 9:48 AM
Juan 35
Si el misionero no busca conversión y bautismo en tierra de misión es sal que no sala y árbol que no da frutos.
7/11/25 10:15 AM
SALVE MATER MISERICORDIAE
"¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas"
Lucas 6,26
7/11/25 11:51 AM
Néstor
Con elogios como esos los insultos no son necesarios.

Saludos cordiales.
7/11/25 12:20 PM
María del Pilar
¡Sal de la tierra y luz del mundo!! Allí han dejado de ser eso...
7/11/25 2:51 PM
Francisco Javier
El catolicismo modernista se gana los elogios del mundo "estos no convierten a nadie" asi es lamentablemente con el ok del Vaticano.
7/11/25 5:57 PM
Fermín
Desde San Francisco Javier el tema ha cambiado mucho, ahora el rollo es convertir a la emergencia climática y la resiliencia.
7/11/25 6:16 PM
Alberto
El comentario de Elisa es para llorar, está bien perdida sobre lo que Jesús mandó a sus discípulos a predicar, nada mencionó Jesús en sus órdenes sobre "hablar de cambios climáticos, de ecologias, de luchas contra los cambios climáticos, de feminizar la Iglesia o el país (La India), de migrantes."
7/11/25 7:11 PM
Walter
"Id y predidad". A tiempo y destiempo. Pero la prudencia indica que el ejemplo arrastra. Si la vida de un católico, no le habla de Jesucristo y no lo convence, que lo hará?
7/11/25 8:09 PM
Giacomo Arlecchi
Así esta Iglesia en la India se muere poco a poco y es totalmente estéril en su predicación y testimonio.
8/11/25 12:12 AM
Marta de Jesús
Jesucristo clamó al Cielo poco antes de morir diciendo ¡Ay, Jerusalén, Jerusalén! Hoy qué diría, ¡ay, católicos, católicos!

Como las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, no terminará igual la historia. Pero no por nuestros méritos, desde luego, sino a pesar de no cumplir adecuadamente su mandato, de dejarnos arrastrar por el.mundo y de tantas ofensas. No se trata de convencer, se trata de creer. De pedir este don para quienes no lo tienen. Muchos han dejado de creer en la necesidad imperiosa de ir a buscar las ovejas perdidas, y muchos se dedican a retener y alentar situaciones de pecado. Si realmente creen y todavía los números no les acompañan, simplemente sería parte de la prueba. Dios proveerá a su debido tiempo

Lo de dejar de creer en el infierno y en la necesidad de la justicia tiene sus consecuencias... y es precisamente que en ese escenario todo se volvería infierno. En un primer momento disfrazado. Pero infierno igualmente. Si el mal es ausencia de bien y nadie hiciera el bien, pues cada uno estuviera a su interés particular, todo se impregnaría de su ausencia. Eso por mucho que fuéramos hipócritas plagados de eufemismos y de excusas, tanto en lo individual como en sociedad, tanto como creyentes o como alejados de la Fe. Pretendiendo obligar a Dios, cual Iscariotes, a hacer lo que nosotros queremos, no Su Voluntad. Dudando, no confiando en Él. Quienes así obran están entregando a lo que nos queda de Cristo visible, Su Iglesia Católic
8/11/25 12:37 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.