La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro sigue creciendo

Tiene una presencia reducida en España

La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro sigue creciendo

La publicación de las cifras oficiales de la FSSP muestra que continúa el crecimiento de este grupo dedicado a la liturgia tradicional, a pesar de las dificultades. Su alto número de seminaristas contrasta con la triste situación vocacional de muchas congregaciones religiosas.

(InfoCatólica) Como es sabido, la Iglesia vive una época de escasez de vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada. Muchas congregaciones religiosas están desapareciendo y el número de integrantes de la mayoría de las grandes órdenes católicas ha disminuido muchísimo.

Esta crisis, sin embargo, no es uniforme. Hay congregaciones religiosas que prosperan, mientras otras decaen hasta extinguirse. Uno de los grupos en alza es la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, que acaba de publicar sus datos oficiales correspondientes al año 2025.

La Fraternidad (oficialmente, en español, Hermandad) agrupa a sacerdotes y seminaristas y su historia es muy particular. Se fundó en 1988 tras las ordenaciones cismáticas de cuatro obispos realizadas por Mons. Lefebvre sin permiso del Papa y que acarrearon la excomunión de los ordenados y del propio Lefebvre. En aquel momento, una docena de sacerdotes y veinte seminaristas que no estaban de acuerdo con las ordenaciones abandonaron la Fraternidad Sacerdotal San Pío X lefevbriana (FSSPX) y fundaron una nueva hermandad: la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro o FSSP.

El nuevo grupo se constituyó como una sociedad de vida apostólica de derecho pontificio. Con el apoyo de Juan Pablo II y el cardenal, la Fraternidad no dejó de crecer, como el ejemplo más importante de tradicionalismo en comunión con la Sede de Pedro. Su dedicación casi exclusiva a la liturgia antigua resonó con los deseos de muchos fieles de recuperar ese tesoro de la Tradición de la Iglesia, al que la publicación del motu proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI dio un fuerte impulso.

 En tiempos del Papa Francisco, sin embargo, la situación para los grupos tradicionalistas se volvió mucho más difícil tras la publicación del motu proprio Traditionis custodes, que restringía drásticamente la posibilidad de celebrar la liturgia previa al Concilio Vaticano II. La Fraternidad de San Pedro, sin embargo, acudiendo directamente al Papa, consiguió que el Vaticano reconociera la vinculación intrínseca de su carisma con la liturgia tradicional. En 2022, el Papa Francisco publicó un decreto en 2022 que eximía a los sacerdotes de la FSSP de algunas de las restricciones impuestas por el motu proprio y permitiéndoles seguir celebrando la Misa tradicional.

Según sus cifras oficiales, la Fraternidad tiene en la actualidad 579 miembros, una cifra similar o superior a la de varias congregaciones y órdenes tradicionales, como las de los teatinos, somascos, trinitarios o maristas. De esa cifra, 387 son sacerdotes, 30 son diáconos y 162 son seminaristas.

La Fraternidad está presente en más de ciento cincuenta diócesis de todo el mundo, especialmente en países de Europa (Bélgica, Alemania, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Austria, Polonia y Suiza), pero también en América (Estados Unidos, Canadá, Colombia y México), Oceanía y África.

En España, la FSSP está presente desde 2016, a través del P. José Calvín Torralbo, que celebraba la Misa antigua en la diócesis de Asidonia-Jerez. En agosto de este mismo año 2025, se erigió canónicamente la primera casa de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro en España, consagrada al Sagrado Corazón. La asociación tiene una docena de miembros españoles.

Existe también una Hermandad Seglar de San Pedro que agrupa a los laicos que quieren compartir el carisma de la Fraternidad y cuenta con más de nueve mil integrantes en todo el mundo.

8 comentarios

Francisco Javier
Que crezca mucho mas asi como toda congregación fiel a Dios y la Tradición de la Iglesia Católica. Solo la iglesia de siempre es la que da fruto bueno.
4/11/25 6:22 PM
Observador
El Papa Francisco ordenó una visita apostólica a este instituto que no sabemos cómo habrá quedado tras la muerte del pontífice argentino.
4/11/25 6:52 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
¿Donde me inscribo en Chile?
4/11/25 7:21 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
¿Donde me inscribo en Chile?
4/11/25 7:34 PM
Elisa
El secreto radica en que, en la Santa Misa Tradicional, resplandece la sacralidad de la Virgen María, en cuyo seno se hizo carne el Verbo, y cuya presencia maternal envuelve el altar en pureza y gracia.
4/11/25 9:11 PM
José Herrera
Para conocer el verdadero alcance de la pujanza de vocaciones tradicionalistas, creo que no es suficiente conocer su número absoluto, sino también es necesario conocer su número relativo en el conjunto de seminaristas totales de la Iglesia, en diócesis y en todo tipo de congregaciones, tradicionalistas y no tradicionalistas. El número total de seminaristas en el mundo es de unos 106.000. Habría que conocer el número de seminaristas tradicionalistas para saber su porcentaje y establecer el peso del tradicionalismo en las vocaciones religiosas y sacerdotales totales.
4/11/25 10:21 PM
Giacomo Arlecchi
Un sacerdote ignorante es el peor enemigo de la Iglesia... dicho por "san Carlos Borromeo"... en su día..
5/11/25 12:08 AM
Juan Mariner
Seguro que van a ser "visitados"...
5/11/25 11:50 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.