Mons. Abilio Martínez pide debatir serenamente sobre el aborto al margen de posturas ideológicas

«Si no hay vida, el resto de los derechos se derrumban»

Mons. Abilio Martínez pide debatir serenamente sobre el aborto al margen de posturas ideológicas

El obispo de Ciudad Real, Mons. Abilio Martínez, manifestó ayer en «Desayunos Lanza» que el debate del aborto debe abordarse serenamente desde el punto de vista de la ética, la sociología y la medicina, dejando al margen las ideologías.

(InfoCatólica) Mons. Martínez responde a la siguiente pregunta sobre el aborto y su reciente debate público

Un tema reciente que ha generado debate a nivel nacional, y que también nos afecta a todos, es el del aborto, que ha entrado con fuerza en la conversación pública. No quiero preguntarle su opinión personal, porque el magisterio de la Iglesia es muy claro al respecto. Pero sí me gustaría saber qué se debe tener en cuenta al introducir temas tan sensibles en el discurso público.

Su respuesta:

Sí, es cierto, el magisterio de la Iglesia es claro: defiende la vida desde el momento de la concepción hasta su final natural, con el convencimiento de que la vida es un derecho básico sobre el que se sostienen todos los demás. Si no hay vida, el resto de los derechos se derrumban. Por tanto, sin derecho a la vida, hablar de otros derechos carece de sentido. La Iglesia hace una defensa firme de la vida desde el primer instante, considerando que se trata de una persona vulnerable, en situación de debilidad, y que debe ser respetada y protegida.

Esto que afirma el magisterio —y que creo que es una contribución importante de la Iglesia—, con el tiempo será reconocido. Pero también es necesario señalar que, en el debate público, deberíamos apartar las ideologías —aunque no sea fácil— y discutir con mayor serenidad, desde la ética, la sociología, la medicina, y otros ámbitos del saber. Asimismo, considero que deberían impulsarse políticas —y la Iglesia intenta contribuir en ello— que protejan tanto a la madre embarazada como al hijo que lleva dentro. Políticas que favorezcan que esas mujeres puedan seguir adelante con su embarazo y no se vean abocadas a interrumpirlo.

En esa línea, abogo por un debate sereno, libre de posturas ideológicas, y por un apoyo constante a las mujeres, en todas las circunstancias. También a aquellas que han pasado por el dolor de un aborto, pues conocemos casos de madres que han sufrido profundamente por ello, y queremos acompañarlas y sostenerlas en su sufrimiento.


20 comentarios

Cordá Lac
Todos los argumentos pro-aborto están refutados por la fecundación "in vitro", por más que la fecundación "in vitro" sea un pecado aberrante y nefando. Es más que obvio que el embrión es un ser humano desde el primer momento.
4/11/25 10:49 AM
José Herrera
Desideologizar el aborto es complicado. La medicina puede aportar datos biológicos sobre la fecundación y el desarrollo del embrión y del feto, que son susceptibles de utilizarse tanto para apoyar como rechazar el aborto, y no puede hacer juicios morales. La sociología puede ofrecer datos sobre la realidad social, que también pueden constituir argumentos en una y otra dirección. La ética no es única y son diversas las corrientes éticas, como el consecuencialismo y utilitarismo, la bioética, la deontología kantiana, el naturalismo cristiano o el feminismo. Los debates constructivos son positivos, pero no sé si podría llegarse a algún tipo de acuerdo. De ser así, significaría que todas las partes deberían ceder en algún aspecto, a lo que no creo que todas estuvieran dispuestas.
4/11/25 10:56 AM
Juan Mariner
Con el Diablo no se dialoga, se le combate.
4/11/25 11:58 AM
Juan Antonio
Veo que cae en la trampa del eufemismo, "interrumpirlo", además de ser incorrecto desde el punto de vista lingüístico. Decir que se debe eliminar la ideología, que en sí comparto ya que no hace falta, tiene el peligro de descalificar cualquier defensa de la vida que haga por ejemplo un político, pocos por desgracia. En seguida se le dice "habla usted desde su ideología", a lo que se le suele añadir conservadora, ultra o similar, y con eso ya está despachado el asunto.
4/11/25 12:05 PM
Alvar
El Vaticano (su parte dominante) desea estos cambios, pero no puede decirlo, así que deja que otros lo vayan haciendo.
Ya tenemos la ventana de Overton abierta de par en par.
4/11/25 12:47 PM
Miguel
¿Hay algo que “debatir” respecto al asesinato de seres humanos? “No matarás”, nos dijo Dios. Y eso no se debate.
4/11/25 12:53 PM
jandro
Totalmente de acuerdo.
Si la vida, que es lo más preciado, está en manos de los gobernantes y al albur de mayorías ¿ Qué no harán con el resto de leyes y de valores morales ? Basta ver nuestra ex-cristiana sociedad

4/11/25 1:00 PM
Maria T
Primera impresión personal de la respuesta de Monseñor. En la primera parte, lo innegable acerca de la doctrina de la Iglesia (sólo faltaría negarlo). En la segunda parte, el mismo rollo cobarde/ambiguo de los políticos de la línea PP: apoyar a la mujer embarazada, bla, bla, bla. ¿Y qué pasa con las Leyes abortistas que tenemos en España? ¿No se derogan? Ahí, ni mu.
Yo no veo que pueda haber mucho debate en este tema. No es poner el IVA al 20 ó al 21 %. Es si decidimos proteger a un ser humano desde su concepción o si decidimos que es lícito matarlo. Porque a algunos parece que se les olvida que es un nuevo ser que está viviendo la primera etapa de su vida, por la que todos hemos tenido que pasar sí o sí.
José Herrara, me gustaría preguntarte si puedes señalarnos cuáles son los datos biológicos aportados por la medicina a los que te refieres como “susceptibles de utilizarse para apoyar el aborto”. Muchas gracias.
4/11/25 1:38 PM
H. R. Pacios
¿Y qué se gana debatiendo con la estirpe del demonio, con la cizaña, con los hijos del maligno?
¿Y porqué dar autoridad a la ética, a la sociología y a la medicina, aparte de que no hay una sola "ética", una sola "sociología" y una sola "medicina" fuera de toda discusión con los de la estirpe arriba citada?
¿Por qué no evangelizar en todo ámbito y hacer valorar la Vida sobre todas las cosas, propia y ajena, en lugar de diálogos y debates siempre estériles?
4/11/25 2:11 PM
María del Pilar
Los debates sobre la verdad, no son eficientes. La verdad por delante, como ha hecho usted en la primera parte, pero lo del debate...hay que rezar para que las personas se den cuenta de que esto de la ley del aborto, (ahora llamado derecho de la mujer) es una perversión de la realidad en la que se asesina a un ser humano.
A las personas hay que respetarlas, pero al error se le combate.
4/11/25 2:47 PM
Marta de Jesús
No sé a qué se refiere con debatir. Lo de acordar va más allá de debatir. Nosotros, como católicos, no podemos acordar nada sobre la vida de inocentes. Otra cosa es estar en política y no poder ir más allá, dejando clara la postura católica, o no poder votar a un partido enteramente provida. Lo que debe estar clarísimo es que nuestro rechazo al pecado, no puede ensombrecer, sino iluminar, nuestro amor al pecador. El anhelo de su conversión debe primar. Por ahí no. Si están en el no al pecado, en el deseo sincero de Redención, independientemente de lo que hayan hecho, quizá abortar, la puerta de vuelta a casa está abierta de par en par para los hijos pródigos. La alegría en los cielos será inmensa.
Muy interesante el comentario de María de Pilar. El error se combate, con el ejemplo, con la palabra, y si se pudiera, desde la administración. Aun a riesgo de que nos llamen esto o lo otro.
4/11/25 4:29 PM
Francisco Javier
Se pueden interrumpir estudios, carreras profesionales para reiniciarse después pero embarazos no se pueden interrumpir solamente se termina con las vidas de no nacidos, por lo tanto el aborto es crimen, satánico y no da pie a diálogos.
4/11/25 6:51 PM
Mª Pilar
Antes quienes era "provida" eran contrarios a la despenalización del Aborto, que estaba tipificado en los Códigos penales.
Después los ordenamientos de los paises han ido despenalizando unos pocos supuestos, que después se han ampliado a mas supuestos o tan solo siguiendo unos plazos... Ahora los países empiezan a introducir o considerar introducir, en sus Constituciones el derecho al aborto, hasta considerarse.
En este contexto, hay "providas" que postulan por que el aborto este tipificado como delito y otros "Provida" que no lo postulan o eluden pronunciarse.
Estos provida solo hablan de apoyar a las madres pero no postulan por volver a tipificar el delito de aborto, caminando en el sentido inverso al que se ha producido.
Me parece esto un postura tibia y poco clara.
4/11/25 8:53 PM
M.A.
El derecho a la vida es indiscutible. La ciencia por activa y por pasiva nos confirma que hay vida desde la concepción, por tango se defiende sin medias tintas. Y no hay más vueltas.

Por la misma razón deberían rechazar los anticonceptivos con potencial abortivo: DIU y hormonales.

Por el carácter pedagógico del ordenamiento jurídico debería considerarse delito todo atentado contra el nasciturus tanto en lo penal como en el derecho canónico. Y nos sirve para la reproducción asistida: por cada niño que nace hay más de diez que se quedan en le camino y hay datos de que nacen más de 36000 niños, año 2023 por esta técnica.

Entre el aborto propiamente dicho, los anticonceptivos y la RU, se pueden sumar más de medio millón de abortos.

Se ha perdido el sentido del pecado, el del delito y todo vale.

4/11/25 9:50 PM
Generalife
Soy católica y sigo dl quinto mandamiento y creo que Dios es dl Sd.or de la vida ,desde el primer instante hasta dl último, pero también soy una persona y la ley moral nural que ds para todos tambien dice que nadie tiene ddrdcho contra la vida ds otro. Que no vengan con cuentos que los catolicos imponemos nuestros principios
5/11/25 8:59 AM
José María
Totalmente de acuerdo, y, de paso la Religión también fuera de ese "debate" y así las ideologías serán las que ocupen su lugar y la del Derecho Natural. Menuda candidez, no se puede ser más ingenuo, o estulto que al caso lo mismo da. Así que ahora el aborto es un debate y no un crimen horrendo que clama al cielo, vaya, vaya.
5/11/25 9:44 AM
Emiliano
El aborto no es una ideologia es un crimen y su gravedad está en interrumpir un proceso de origen Divino en el priner dia o en el ultimo. Si no se tiene claro qué es el hombre como imagen y semejanza de Dios ,el Obispo de Ciudad Real perderá todos los debates políticos
5/11/25 11:36 AM
anawim
"también es necesario señalar que, en el debate público, deberíamos discutir con mayor serenidad, desde la ética, la sociología, la medicina, y otros ámbitos del saber".
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
No, Mons. Abilio Martínez, no hay que discutir desde el conocimiento interdisciplinar, es aborto es lo que es, y no es lo que no es, por mucho que discutamos sobre él.
"Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te conocía; antes de que tú nacieras, yo te consagré, y te destiné a ser profeta de las naciones". (Jr 1,5). Esto es Palabra de Dios, ¿usted cree que hay que seguir discutiendo con serenidad, desde la ética...? Dios dice que la vida es sacra y usted dice que hay que seguir hablando...
5/11/25 4:59 PM
anawim
"debería considerarse delito todo atentado contra el nasciturus tanto en lo penal como en el derecho canónico"

M.A.

El derecho canónico condena el aborto como un acto grave y, según el canon 1398, quien lo procura sufre una excomunión latae sententiae, excomunión "ipso facto".
5/11/25 5:16 PM
Sofrosine
Y el niño está ahí porque la madre ha hecho algo para que esté. El niño no ha caído del cielo. Lo que tenían que predicar en la iglesia, que hace mucho que se dejó de hacerlo, es que se vuelva a la castidad.
5/11/25 8:25 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.