(InfoCatólica) Fundada en 1980 en Nueva York por iniciativa del entonces arzobispo, el cardenal Terence Cooke, y dirigida inicialmente por el padre John Harvey, OSFS, la organización ha crecido hasta convertirse en un ministerio mundial con unos 160 capítulos en países como México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, República Dominicana y España.
El apostolado tuvo su origen en 1978, cuando el cardenal Cooke encomendó al padre Harvey la creación de un ministerio específico. En 1979, Harvey publicó Un plan espiritual para reorientar la propia vida, un folleto que ofrecía un programa para alcanzar una vida casta y plena. La primera reunión oficial se celebró en el Santuario de Santa Isabel Ana Seton en Manhattan y, en 1981, se establecieron las «Cinco Metas» de Courage, que promueven la castidad, la vida sacramental, el servicio y la fraternidad. En 1994, la Santa Sede otorgó su aprobación oficial, y el apostolado comenzó a organizar conferencias anuales y a expandirse internacionalmente.
En la actualidad, Courage funciona a través de capítulos locales dirigidos por clérigos, que se organizan como grupos de apoyo semanales donde los participantes reflexionan, comparten experiencias y oran. El padre Brian Gannon, director ejecutivo desde 2024, ha subrayado la centralidad de la oración y la fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia en este ministerio. Además, Courage ofrece retiros, publicaciones, foros en línea y actividades como un campamento deportivo masculino que fomenta la fraternidad cristiana. El programa hermano, EnCourage, presta apoyo a familiares de personas con atracción por el mismo sexo.
Gannon ha destacado la importancia de este apostolado en un contexto donde las visiones seculares sobre la sexualidad pueden generar confusión. De hecho, es notoria la diferencia entre Courage y Outrage, del jesuita James Martin, quien pretende que la Iglesia acepte que las relaciones entre personas del mismo sexo son aceptables.
Courage planea reforzar su presencia en redes sociales y establecer contacto con nuevos obispos en Estados Unidos para ampliar sus capítulos, invitándolos a conocer el ministerio y a considerar la creación de nuevos grupos de apoyo.
En paralelo, el nombramiento del padre Thomas Hennen como obispo de Baker (Oregón), en julio de 2025, ha supuesto un respaldo para la misión de Courage. Hennen, que colaboró previamente con el apostolado en la diócesis de Davenport (Iowa), es reconocido por su compromiso con la doctrina católica y su acompañamiento pastoral a personas con atracción por el mismo sexo, promoviendo la castidad con claridad. Su trayectoria incluye el apoyo y la celebración de la misa tridentina. Sin embargo, algunos sectores cercanos al tradicionalismo, como Mons. Joseph Strickland -obispo emérito de Tyler (Texas)-, han manifestado reservas sobre su implicación en directrices diocesanas relativas al acompañamiento pastoral de personas LGBTQ+, mientras que otros lo interpretan como un signo de continuidad en la defensa de las enseñanzas de la Iglesia.
En las redes sociales, figuras como el padre Javier Olivera Ravasi señalaron el nombramiento de Hennen como un indicio de un renovado impulso en la promoción de la castidad, generando optimismo entre quienes ven en estas decisiones un fortalecimiento de la doctrina católica.
El ministerio de Courage ha tenido que afrontar momentos de abierta persecución en España. Tanto medios de comunicación generalista (Cadena Ser, El País, El Diario.es) como del ámbito socio-religioso (Religión Digital, Vida Nueva) han presentado a Courage como una organización a la que cabe aplicar la condena por delito de homofobia.
La presión mediática provó recientemente que la diócesis de Cuenca cediera ante el lobby LGTBI pasando de un día para otro de apoyar públicamente a Courage a suspender sus actividades en una de sus parroquias.
Según informa la web en España de Courage, estos son sus objetivos:
Las 5 Metas de Courage
Las Cinco Metas fueron creadas por los primeros miembros fundadores de Courage. Las metas se leen al inicio de cada reunión y cada uno de los miembros de Courage está invitado a practicarlas en la vida diaria. Éstas son las metas:
1. Castidad: Vivir vidas castas de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad.
2. Oración y devoción: Dedicar enteramente nuestras vidas a Cristo a través del servicio a los demás la lectura espiritual, la oración, la meditación, la dirección espiritual individual, la asistencia frecuente a Misa y la recepción frecuente de los sacramentos de la Reconciliación y la Santa Eucaristía.
3. Hermandad: Fomentar un espíritu de hermandad en el cual podamos compartir unos con otros nuestros pensamientos y experiencias, y así asegurarnos de que ninguno de nosotros tenga que enfrentar solo los problemas de la homosexualidad.
4. Apoyo: Estar conscientes de la verdad que las amistades castas no solamente son posibles sino necesarias en una vida cristiana casta; y alentarnos unos a otros en iniciar y sostener esas amistades.
5. Testimonio: Vivir nuestras vidas de manera que sirvan como buenos ejemplos y modelos para los demás.







