Gran victoria para la vida en Europa: «La eutanasia debe ser prohibida siempre »
Casi como un teletipo me salta en el correo esta felicitación del European Centre for Law and Justice (ECLJ). El Consejo de Europa ha dictado varias resoluciones pro-vida que no dejan de sorprender. De las recientes, que me vengan a la memoria:
- Condena y vigilancia del aborto como herramienta de selección de sexo.
- El reconocimiento de la «dignidad» de la persona en su estado embrionario –en principio para evitar que se patenten—y la consideración de todo óvulo humano como embrión a partir de la fecundación.
Ahora también afronta la cuestión de la eutanasia, y en la resolución 1859 (2012), de ayer 25 de enero dictamina que (la traducción no es oficial, es mía; las negritas también):
5.- Esta resolución no tiene la intención de afrontar los problemas de la eutanasia o el suicidio asistido. La eutanasia, en el sentido de la muerte intencional, por acción u omisión, de un ser humano en función de su presunto beneficio, debe estar prohibida siempre. Esta resolución se limita a la cuestión de las «voluntades anticipadas», testamentos vitales y poderes de representación permanente.
Pero aún hay más.

Uno de los grandes estetas del Siglo de Oro, el Padre Sigüenza, decía sobre El Bosco, en especial sobre El Jardín de las Delicias [terrenales]:
Hace unos días recordaba la famosa «Tercera» de
Estamos en el año 2011 después de Cristo. En toda la Belgique está permitida la eutanasia… ¿En toda? ¡No! En las cárceles, los presos no pueden.
«La República no reconoce, no paga, ni subsidia religión alguna», frase que resume la Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905. Una ley masona y profundamente anticatólica, valga la redundancia. Tan es así, que el día de la promulgación, el 9 de diciembre, es celebración de obligado cumplimiento en las logias obedientes al Gran Oriente de Francia.






Últimos comentarios