8.04.23

Familias misioneras en Braojos, La Serna y Piñuécar

Desde este pasado miércoles nos están acompañando en los días de semana santa unas familias del movimiento Regnum Christi acompañadas por un sacerdote. Matrimonios y sus hijos, algunos jóvenes y otros casi bebés. Es una explosión de alegría y compromiso cristiano que desde la mañana del jueves se extendió por los tres pueblos. 

El primer trabajo misionero ha consistido en acercarse a cada casa, entregar un rosario y un pequeño folleto explicando lo que es el triduo pascual, a la vez que invitaban a participar en los cultos de estos días.

Las familias se distribuyen entre los tres pueblos, participan en el oficio litúrgico del día, colaboran en todo lo que sea necesario, y apoyan los diversos actos de piedad tradicional ayudando a los sacerdotes e incluso asumiendo la dirección de alguno de estos actos en caso de que no fuera posible contar con la presencia del sacerdote.  

Leer más... »

6.04.23

Jueves santo desde el cansancio

Cada año, el jueves santo, vuelvo a pensar en el sentido de mi sacerdocio y cómo lo voy viviendo según pasan los años. No se me asusten si les digo que este año me viene a la cabeza y al corazón sobre todo la palabra CANSANCIO. Sí. Me siento cansado, que no desanimado, que son cosas bien distintas. 

Una parte del cansancio viene sin dudas marcada por la propia edad. No soy un niño y, evidentemente, las fuerzas no son las de los veinte o treinta años. Esto es algo que hay que saber asumir con alegría, con dignidad y con toda la naturalidad del mundo. Nos hacemos mayores y aunque psicológicamente uno no acabe de ser consciente, es lo que hay. Aceptemos la realidad y agradezcamos a Dios el don de la vida.

También reconozco un cierto cansancio pastoral. No es fácil celebrar cada día para una, dos, tres personas. Algo más los domingos y poco más. Esto agota, seamos claros. 

Leer más... »

4.04.23

Ocho horas en poder de los rojos

Cuando un visitante entra en el templo parroquial de Braojos de la Sierra queda impresionado sin duda ninguna. Entre otras riquezas, pueden contemplar cinco espléndidos retablos barrocos, uno de ellos nada menos que de Gregorio Fernández con pinturas de Vicente Carducho. 

Suelo decir a las personas que se acercan a conocernos y disfrutar de nuestra riqueza patrimonial, que la suerte de Braojos fue que por aquí no pasó apenas la guerra civil, al contrario que en tantas otras poblaciones, algunas muy cercanas como el caso de Gascones, que sufrieron graves daños en su patrimonio religioso hasta llegar, en el caso de esta última localidad, a ver apenas cuatro paredes en pie de su iglesia parroquial. 

Leer más... »

2.04.23

Cuando los ángeles vinieron a ver a Rafaela

Una de las cosas que más tristeza e indignación me causan es que haya gente que desprecie a Rafaela, Joaquina y Manolo con un triste “para cuatro que van no merece la pena” o peor aún “total para cuatro viejas".

Es como si en esta santa madre Iglesia hubiera que clasificar a los fieles según la alcurnia de sus respectivas parroquias, de forma que, si por ejemplo se pudiesen clasificar las parroquias como hoteles y restaurantes, pero con campanillas, nos encontraríamos con fieles de parroquia de cinco campanillas, que se merecen liturgia cuidada, muchos servicios, calefacción en invierno y buen aire acondicionado en verano, y lomo doblado del señor cura párroco especialmente cuando recibe un sobre con muy sustancioso contenido. 

Leer más... »

29.03.23

Un desvencijado cardo borriquero

Ya saben mis amables lectores que la palabra “cardenal” viene, dicen, de “cardo”, que por lo visto es algo así como una bisagra que sostiene las puertas de la Iglesia. En la práctica los cardenales se supone que son puntos fuertes que garantizan la fidelidad a Cristo, a la Iglesia y al santo padre.

Ya dije en una ocasión que si esto es así, hay que empezar a levantar monumentos no a cardenales, sino a esas cardenalas que calladamente, oscuramente, con su fe y su oración mantienen viva esta Iglesia nuestra a pesar de los que se visten de colocrado.

Leer más... »