Cálculos matemáticos y la Santísima Trinidad (Mc. 1, 11)
Martín Saralegi Aranguren, catedrático de matemáticas de la Universidad de Artois, al ser preguntado en una entrevista si la existencia de Dios era la conjetura de las conjeturas en su disciplina dijo: “Ése no es el sumum de un matemático, en absoluto. Ni el minimum tampoco. Existe una lista con todos los temas matemáticos que se estudian y la existencia de Dios no está entre ellos. ¡Es mejor ser creyente que sapiente!”
Siguió el entrevistador: “¿Porque 2+2 no siempre son 4?”, a lo cual dijo el catedrático: “Hombre, si me pongo pedante, le diré que no. ¡Se puede tener 2+2=11! Esto es rigurosamente cierto en base 3, vamos, que sólo tenemos las cifras 0, 1 y 2. Si su pregunta se refiere a que las matemáticas son «rígidas», la respuesta es más bien sí. Para construir la pirámide del saber, las bases tienen que ser sólidas. En la vida corriente uno no está obligado a utilizar el riguroso lenguaje matemático; al contrario, se tiene más libertad. Así, aunque 4+3=1 sea una aberración matemática, es una frase con sentido completo.”
¿Y la Santísima Trinidad? ¿Es una aberración matemática? ¿Tiene sentido completo?


Comienza en los EE.UU. la Semana Nacional de las Vocaciones. Sta. Teresa de Lisieux escribió en su autobiografía,
Según el libro de récords Guiness, “Blanca Navidad” por Irving Berlin e interpretada por Bing Crosby en 1942 es la canción “navideña” que más tiempo ha encabezado las listas de éxitos (72 semanas) y “Noche de paz” la más cantada en todo el mundo. Ésta fue compuesta por P. Joseph Mohr y su amigo Franz Gruber (que murieron en el anonimato) dos días antes de la Navidad del 1818, cuando se murió inesperadamente el organista. La primera vez se cantó con guitarra.
Santa Lucía está inscrita en la Martirología Romana y en el Canon de la Misa (por el Papa S. Gregorio Magno) y se le ha tenido devoción desde tiempos remotos (como indican citas tempranas de su fiesta y la dedicación de iglesias con su nombre), pero fue el encuento de la inscripción sepulcral de la santa en 1894 lo que aclaró las dudas que pudieran haber de su existencia histórica por falta de detalles de su vida por fuentes próximas al tiempo de su martirio. Su cuerpo incorrupto está en Venecia.