Manual para la familia del Siglo XXI
Este es quizás el video más largo que he publicado (casi dos horas!) y sin embargo, vas a querer mirarlo y estudiarlo varias veces.
Predicación del 16 de Noviembre de 2019 en la Parroquia Corpus Christi, en Bogotá.
* El poder mayor de un país no está ni en el ejecutivo, ni en el legislativo, ni en el judicial. Aún la legislación más absurda y homicida puede detenerse si las familias educan a sus hijos de modo que no sigan el camino que la ley marca erróneamente como “correcto”
* Lo “moderno” tiene varios significados, por lo menos cuatro, y conviene descubrir los desafíos particulares que cada uno de esos significados trae.
1. Modernidad tecnológica
+ Ventajas: calidad de vida, salud; cierta comodidad
+ Inconvenientes:
Perdemos lectura, comunicación, argumentación
Nos volvemos simples consumidores
2. Modernidad social
Ciertas ventajas: democracia, igualdad ante la ley, libertad de expresión
Inconvenientes: oleadas del marxismo, presión social de los medios, sistema educativo infiltrado, cultura del descarte, impacto de la lógica de las redes sociales
3. Modernidad lingüística
Ventajas: vitalidad y propiedad en el uso del idioma
Desventajas: presiones ideológicas (como el ridículo uso del “todes"), guerra semántica (banderas y dragones), definiciones impropias (libertad, amistad, justicia).
4. Modernidad en la Iglesia
+ El intento de la postura modernista: acercar el Evangelio y la sociedad.
+ Error fundamental: ver ese acercamiento como una conversión de la Iglesia hacia el mundo.
+ Daños: mundanización, incredulidad, injusticia con las nuevas generaciones
5. Propuestas finales
+ Nada cambia si no se invierte más tiempo con la familia.
+ Oración compartida: aparte de la Misa, por lo menos una vez a la semana.
+ Conversación: proveer especialmente de vocabulario emocional.
+ Refuerzo positivo: teniendo en cuenta que muchos niños y jóvenes se sienten desbordados y confundidos.
+ Cuidado con los criterios de elección, por ejemplo al buscar colegio o estudios superiores.

Además, la multiplicación de justificaciones sirve para el propósito contrario: cuando cada semana te cambian de pastilla para tu tratamiento es que ninguna realmente sirve. Han dicho que esto de los ídolos es “acoger” a los indígenas; o más bien es “inculturar” la fe; o más bien es un “símbolo cultural"…. hubo un monseñor que dijo que, en realidad, aunque usaran esas figuras, ellos están adorando al único Dios; y por supuesto, otros defensores de esta causa perdida han hablado también de lo consabido: la apertura, la tolerancia, la mente amplia. El extremo del cinismo está en aquel que dijo: “Y si hubiera sido un acto pagano, tampoco pasaba nada.” Son muchas “pastillas” tratando de ocultar lo inocultable: jamás debió suceder lo que sucedió, y lo único lógico en este momento son los actos de desagravio, reparación y humildad.
Señor Jesucristo, porque sabemos que es necesario, y porque es nuestro deber y nuestro derecho como bautizados; y porque él mismo lo ha pedido con humildad repetidas veces, te suplicamos por tu siervo, nuestro Papa Francisco, único y legítimo Papa, en estas horas de particular necesidad en la Santa Iglesia Católica.
En efecto, si cualquiera de nosotros busca en imágenes de Internet los términos “pachamama,” “madre tierra,” “mother earth,” “amazonian fertility” o expresiones parecidas, lo único que sale es la alusión a este episodio de los jardines del Vaticano, o al “robo” posterior de las imágenes; o sea, todo conduce a la misma figura que hemos visto en las noticias. Aún más: si usted toma una foto de esas esculturas o representaciones y luego usa esa foto como búsqueda de imágenes en Google no obtiene una sola coincidencia. Eso sugiere algo extraño: la tal figura NO representa nada “ancestral” de la cultura de la Amazonía; no parece ser ni siquiera la obra de los indígenas amazónicos sino de algún artista (llamémosle así), indígena o no, que, apoyado por otros, ha conseguido que su talla en madera llegue hasta el centro católico más importante y visible del mundo entero. Esa persona o ese grupo de personas quieren que pensemos que ellos son representantes o voceros de los indígenas, de modo que cualquier ataque a esa imagen o a esa supuesta espiritualidad “amazónica” es un ataque a los indígenas.





