Doce verdades
Doce verdades de gran urgencia pero poca presencia hoy
1. No solo existen errores, opciones y decisiones: el pecado existe y es ante todo guerra contra Dios.
2. Que un pecado esté de moda no disminuye su maldad y en cambio sí aumenta su capacidad de daño.
3. Parte esencial de la Buena Nueva es el llamado a la conversión; si este llamado claro no se da, estamos ante una suplantación del Evangelio.
4. No se puede garantizar que algo es bueno o malo simplemente porque es antiguo o reciente.
5. La evangelización tiene su cumbre en la celebración creyente y fructuosa de los sacramentos; sin ellos, corre riesgo de ser solo ruido, ideología o simple exaltación de lo humano.
6. Lo mismo someter que desconectar la caridad del sentimiento gozoso de amar son graves errores.
7. Hay dos deformaciones que se engendran de continuo la una a la otra: la vida cristiana sellada por la amargura y el cinismo postcristiano sellado por la superficialidad.
8. La penitencia fue necesaria ayer, es necesaria hoy, y será necesaria hasta el retorno de Cristo.
9. Solo el silencio abre paso a la Palabra de Dios; hay una proporcionalidad entre la capacidad de escucha y el vigor del Evangelio en un alma.
10. La santidad, en cuanto obra propia del Evangelio en nosotros, es inseparable de una vida de virtud, incluso hasta el heroísmo.
11. El fruto natural de una comunidad auténticamente cristiana y católica es abundancia y variedad de vocaciones que buscan la santidad para bien de toda la Iglesia.
12. Es preciso desconfiar de la predicación que se dice cristiana pero solo se ocupa de cómo se mejorará este mundo… mientras calla las grandezas del cielo y de la bienaventuranza eterna.

En efecto, lo que enseña y propone Humanae Vitae es la íntima relación entre el placer propio de la unión conyugal y el fruto propio de tal unión en la prole. El ataque a ese vínculo “natural” tiene un propósito: instaurar en ambos casos lo “artificial,” el negocio, que es donde se hace posible el lucro.
2. Que luego el CRIMEN del aborto se vuelva LEY, y que después otra ley castigue a quienes quieren impedir o incluso disminuir la frecuencia de ese crimen.
James Martin, SJ: