Exégesis Simple para el Domingo XXVI del Tiempo Ordinario, ciclo C

[No creerán ni aunque resucite un muerto]

* Un estudio sencillo del vocabulario, las características principales y el mensaje del Evangelio del Domingo XXVI del Tiempo Ordinario, ciclo C: Lucas 16, 19-31.

¡Y no te pierdas El Repaso: música para el texto griego, tomando de nuevo una parte del Evangelio de este Domingo!

PDF para esta exégesis

* Más estudios de Exégesis Simple DKmino

* Más formación y predicación en mi canal de Telegram

2 comentarios

  
Angeles Wernicke
Sus palabras, estimadísimo Padre, son siempre sabias y santas. Pero al no tener un título que indique el tema que va a tratar, sino sólo el general de "Exegesis simple", el lector los pasa de largo. No es por falta de interés ni por vacuidad mental, sino porque Infocatólica tiene muchos artículos para leer, sin mencionar los muchos de Infovaticana, El Wanderer, Religión en Libertad, Adelante la Fe, First Things, ACI Prensa, La Picola Bussola Cotidiana...que leemos diariamente. Y que elegimos por los temas que tratan, además de la valía de los autores. Es por éso que lamento, una vez más, que sus artículos no se titulen con el tema que tratan. Dios sabe que siempre son valiosos... pero el título general que les pone no ayuda a interesarse particularmente para entrar en ellos. Lo saludo respetuosamente, rogando a Dios bendiga su apostolado.
27/09/25 3:07 PM
  
Milton
Uno de los grandes errores del Concilio vaticano segundo fue silenciar los novísimos o las postrimerías del hombre: muerte, juicio, infierno y gloria

En esta parábola queda claro que todas las acciones buenas y malas que cometemos en esta vida tienen su paga después de la muerte y que en esta vida no hay justicia sino que la habrá después de la muerte.

Nota de fray Nelson: ¿En qué textos del Concilio Vaticano II se han "silenciado" los novísimos? (Entiendo, por supuesto, que "silenciar" es mucho más que "no mencionar con la frecuencia esperada").
27/09/25 7:54 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.