InfoCatólica / Liturgia, fuente y culmen / Categoría: Liturgia frente a ídolos

17.08.21

La predicación de la fe purifica las culturas de mitos y deidades (Liturgia frente a ídolos - II)

Ídolos

2.- Las religiones paganas y cultos idolátricos

Vayamos al Catecismo de la Iglesia Católica. Siempre ha sido un pecado sumamente grave y mortal. Durante los primeros siglos, la reconciliación de los cristianos se realizaba, con una disciplina muy rigurosa, a aquellos “que habían cometido pecados particularmente graves después de su Bautismo (por ejemplo, idolatría, homicidio o adulterio)” (CAT 1447). “El primer mandamiento condena el politeísmo. Exige al hombre no creer en otros dioses que el Dios verdadero. Y no venerar otras divinidades que al único Dios” (CAT 2112), por tanto, no se rinde adoración “a los cultos falsos del paganismo” (CAT 2113). Y es que “la idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre” (CAT 2114).

El cristianismo es la religión del Logos, del Verbo hecho carne. Con el Logos discierne la verdad de la mentira, lo razonable de lo irracional y supersticioso. Por eso deshace en nada las religiones paganas y la mitología. Los mitos se desenmascaran frente al Logos, la mitología (y su politeísmo) se sitúa frente a la Verdad revelada y se descubre su vaciedad. Los mitos divinizan los fenómenos naturales que resultaban inexplicables: el sol y la luna, la fuerza del mar y las lluvias, la fertilidad humana y la agricultura, etc., convirtiéndolos en dioses míticos. “El mito no es otra cosa que atribuir a la naturaleza aquello que es propio de Dios. En otras palabras, se trata de una deificación de la naturaleza que aparece de este modo poblada de fuerzas ocultas, numina, para emplear el término latino”[1].

Leer más... »

10.08.21

La idolatría, grave pecado: ya sea la Pachamama, el becerro de oro o el Estado (Liturgia frente a ídolos -I)

Pachamama en basílica romanaAlegremente algunos, viendo noticias recientes (bastantes tristes y escándalosas), afirman que la liturgia actual, la que llaman “Novus Ordo Missae", admite sin problemas cultos idolátricos y que en la Misa se puede adaptar sin problema una oración a la Pachamama, porque es una liturgia que admite eso y más. Toman algún texto aislado y descontextualizado, ignoran otros documentos disciplinares, y defienden que el Misal de S. Pablo VI admite los cultos paganos.

Creo que todo esto merece una reflexión pausada, calmada, empezando por entender bien la idolatría, los cultos idolátricos, la doctrina de la Iglesia, la praxis de los santos y evangelizadores para terminar con la liturgia hoy, sus textos y normas que, por supuesto, no admite sincretismo alguno.

Vamos a hacer un pausado y tal vez largo ejercicio de teología litúrgica, para evitar improvisaciones y juicios precipitados sobre la liturgia, el Misal de S. Pablo VI en su tertia edytio y las actuales normas litúrgicas y rúbricas.

Con paciencia y paso a paso, reflexionemos con esta nueva serie de artículos.

Leer más... »