Capítulo 10º: ¿Una conferencia divertida del P. Massili? Simplemente un "Flatus Vocis"
![]() |
Pontificio Ateneo Sant’Anselmo en la colina Aventina |
Notas del 3 de noviembre:
“Hoy ha habido en la Oficina de Prensa del Concilio una conferencia que hará cosquillas a muchos. El Padre Massili, profesor del Instituto Internacional "San Anselmo", benedictino y experto de las comisiones conciliares, se ha soltado hoy el pelo hablando a quinientos periodistas. Ha sido apasionante, por la gracia que ha puesto a todas sus afirmaciones, sin detenerse en la frase valiente y aún picaruela. Me imagino que la Prensa de mañana recogerá todas sus palabras con punta y que esta punta picará a bastantes”
Vamos a ser nosotros serios y a recoger aquí las muchas cosas importantes que en esta conferencia se dijeron:


“¿Qué temperatura respira el Aula Conciliar?”. Pregunta y responde entre el 30 y el 31 de octubre de 1962, el padre Martín Descalzo:
El cuaderno de bitácora de nuestro ya habitual “compañero de camino” en estas crónicas comienza esta vez de este modo:
En los apuntes correspondientes al 26 de octubre de 1962, el P. Martín Descalzo anota:
Sigamos con el relato de Martín Descalzo acerca de los hechos acaecidos en aquel final de octubre de 1962. Es la mañana del día 25 de octubre. Y nuestro cronista da testimonio de una bien organizada conferencia de Dom Philibert Schmitz, benedictino de la Abadía belga de Maredsous y docente de Historia de la Iglesia en la Gregoriana. Schmitz no es liturgista sino experto en la historia de la orden de San Benito, a pesar de ello es perito en la comisión litúrgica conciliar. Tampoco es holandés sino belga, aunque el hecho de que sea de origen flamenco justifica el comprensible error de don José Luis, un tanto deslumbrado por la “naturalidad y el aperturismo” del políglota benedictino. Él mismo glosa a modo de decálogo las principales ideas transmitidas. Las comento brevemente una por una.




