La fórmula mágica para convertirse en Pousa
 El Rvdo. Manuel Pousa se ha convertido en uno de los sacerdotes más mediáticos y populares que tenemos. Salga usted a las calles de Barcelona y pregunte si lo conocen, prácticamente todo el mundo le responderá afirmativamente y le añadirá alguna expresión del tipo: "Es ese cura tan bueno" o también "el cura que quieren echar porque ayuda a los más necesitados". Haga usted la misma prueba y pregunte por alguna alta personalidad de la Iglesia de Barcelona como por ejemplo el obispo auxilar Don Sebastià Taltavull, se dará cuenta de que casi nadie lo conoce.
    
Si es usted sacerdote o religioso y quiere acabar siendo un personaje tan conocido y popular como el Rvdo. Pousa lo único que tiene que hacer es seguir escrupulosamente la receta que ahora le mostramos y verá como en muy poco tiempo usted se convierte en alguien como él o en defecto como otros sacerdotes también super conocidos como los de San Carlos Borromeo de Entrevías (Madrid).



Catedral de Spira (Alemania)
Santa Magdalena de Vezelay
 Para facilitar la comprensión a nuestros muchísimos lectores de fuera de Cataluña es necesario explicar que en catalán llamamos “torna” al añadido que se le hace a una pieza entera que no llegando al peso requerido debe complementarse con un trozo de más. Cuando el pan pesaba en la balanza, a la hogaza principal que quizás no alcanzaba el kilo, se le añadía un pedazo más hasta que la balanza señalaba el justo peso. En la compra de cuartos o medios corderos a un precio más económico que el corte al detall, también llamamos torna a ese trocito de pecho o cuello de carne que el carnicero le añade para equilibrar la oferta a su favor. Pero a veces la torna es un regalo. Cuando, por ejemplo, en el corte de una medida concreta de tela, si sobra en la pieza un trozo que no sirve ni para retal, este se ofrece como obsequio al cliente. Torna también es el redondeo que hace el vendedor a favor del cliente al cobrarle o devolverle el cambio. 




