12.09.10

La Historia de los Papas, de Von Ranke

Schleiermacher y Dilthey, especialmente este último, introdujeron el método hermenéutico originariamente usado para la interpretación de la Sagrada Escritura, en su teoría de las ciencias del espíritu para designar conceptualmente la metodología que debe seguir la comprensión en su tarea de incorporación de las formas de la cultura.

En Scheleiermacher encontramos el primer intento explícito de fundamentar teóricamente el método hermenéutico, con el objeto de reconstruir el pensamiento y las intenciones de un autor de obras escritas. Según Schleiermacher, el modo de crear del genio constituye el modelo de toda producción espiritual. La posibilidad de la hermenéutica queda fundamentada en una metafísica de la vida vinculada a todas las individualidades, debido a la simpatía y congenialidad de todo el género humano.

Toda creación no es más que un momento vital en todo nexo total de la vida. Aplicado a la historia, la perfección última de toda interpretación, es decir de todo conocimiento, es la comprensión de la totalidad en la que se insertan las creaciones individuales. Cada texto, por ende, es un medio para el conocimiento de la totalidad.

Leer más... »

10.09.10

9.09.10

8.09.10

En la próxima visita del Papa a Gran Bretaña, el canon de todas las misas papales se rezará en latín

Del blog de Damian Thompson.

Monseñor Guido Marini, Maestro de Ceremonias Papal, confirma hoy (nota: 6 de Septiembre), en una entrevista en el diario escocés Herald, que durante su visita a Gran Bretaña el Papa Benedicto XVI celebrará los Prefacios y Cánones de todas sus Misas en Latín, «para enfatizar la universalidad de la fe y la continuidad de la Iglesia».

Leer más... »

Inspiración «para nuestra salvación»

Traducción del texto Inspiration «for the sake of our salvation», del blog Athanasius Contra Mundum.

Dei Verbum 11. Pocos documentos conciliares me dan más dolores de cabeza que este pasaje de la Constitución sobre la Revelación Divina. El pasaje sentencia que los libros de la Escritura «enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación»

Como sabemos, este pasaje es erróneamente aplicado universalmente por los eruditos modernos de la Sagrada Escritura en el sentido de que sólo las cosas pertinentes para la salvación pueden ser consideradas verdaderamente inspiradas. No es ésta la interpretación hecha por un exégeta liberal o modernista; por el contrario, exégetas ortodoxos leen el documento de la misma forma. Cuando yo estuve en Ave María, nuestro profesor de Sagrada Escritura (que resultó ser el Decano Académico y todavía está empleado por la AMU) nos había leído la Dei verbum y nos contó que sólo esas partes de las Escrituras que pertenecen a la fe y a la moral podía ser considerada inspirada, y por tanto, infalible. Cuando objeté y dije que él estaba malinterpretando la Dei Verbum 11, él me miró, inexpresivo, y dijo que él «no tenía conocimiento de otra interpretación».

Leer más... »