La necesaria liberalización de la Iglesia
En el artículo precedente, intenté esbozar una especie de tasa de reemplazo sacerdotal, que permitía constatar el negro futuro de la Iglesia en España (muy posiblemente aplicable a casi toda Europa) en cuanto a los números de presbíteros se refiere. Además, ya adelantaba que la situación era mucho peor que lo que se deja ver, porque la estimación la realizaba suponiendo que la distribución de los sacerdotes era homogénea entre las edades. Sin embargo, sabemos perfectamente, y así lo apuntaban algunos comentarios, que en las diócesis con menos vocaciones además el clero suele estar muy envejecido, dado que la crisis se viene arrastrando desde inicios de los años 70.

Hace unas semanas
Hace unos días, el presidente del Partido Popular hacía
Desde hace tiempo la archidiócesis de Lima ha estado en vilo esperando lo inevitable. Se trataba del relevo episcopal posiblemente más importante de la Iglesia en América. Perú es uno de los últimos bastiones de batalla contra las ideologías que están asolando los países de cultura occidental. El día ha llegado y el desenlace ha sido algo que nadie, o casi nadie, se esperaba. No voy a insistir en el sucesor más que para aportar algún contexto, porque quiero centrar la atención en la categoría del Arzobispo saliente.
Aunque quería tratar otro asunto, por la actualidad he preferido desviarme de mi plan. En otros blogs de este portal se ha tratado el tema del empeño del gobierno por exhumar los restos del General Francisco Franco de la Basílica del Valle de los Caídos (por ejemplo,







