15.09.12

Por la eutanasia a la pena de muerte y viceversa

Eutanasia: primer preso en Bélgica

Acaba de trascender a la opinión pública que se ha aplicado la eutanasia al primer preso en Bélgica. Un hombre identificado como Frank VDB, que llevaba 20 años en prisión por dos violaciones con asesinato. Parece ser que ocurrió hace meses y la noticia se ha conocido por la indiscreción del senador Louis Ide, que se quejaba de la carencia de servicios sociales en las cárceles belgas.

Hace año y medio escribí sobre el tema: Eutanasia en Bélgica: ¿mejor la pena de muerte que la cadena perpetua?, pero mis previsiones quedaron cortas. El evidente plano inclinado por el que se precipita la sociedad belga tenía mayor inclinación.

El preso cumplía con las tres condiciones que exige la ley en Bélgica: el preso tenía una enfermedad terminal, había reiterado la solicitud de la muerte, y tres médicos ratificaron de forma independiente la solicitud.

Teniendo en cuenta que Bélgica los padres pueden solicitarla en nombre de sus hijos pequeños nos enfrentamos a un panorama insospechado que ya anticipó Philip Nitschke en su libro de 2005 «Killing Me Softly» y que resumía gráficamente como «la última frontera de la reforma penitenciaria».

Leer más... »

13.09.12

Declaración de Dublín: el aborto directo no es médicamente necesario para salvar la vida de una mujer

International Symposium on Maternal Health, Declaración de Dublín, 8 de septiembre de 2012

Hace mucho tiempo que el derecho a la vida se ha convertido en un tema ideológico, todas las disciplinas científicas siguen aportando datos y conclusiones apodícticas que muestran la gravedad del crimen del aborto. El foco ha cambiado, ahora da igual que haya vida, o que esa vida no vale.

En el pasado los romanos no dudaban que el recién nacido era un bebé pero eso no impedía tener el derecho a dejarlo morir –la expositio– e incluso lo aplaudían según las circunstancias, hoy no se duda de que el bebé en el seno materno lo sea, pero su dignidad se considera inferior a la de un cerdo (sic).

Pero la ciencia sigue ‘erre que erre’. Leo en el blog de Orlando Braga las conclusiones de la Declaración de Dublín, colofón del Simposio Internacional sobre Salud Materna (International Symposium on Maternal Health), celebrado el 8 de septiembre en Irlanda:

  • Como profesionales e investigadores con experiencia en Obstetricia y Ginecología, afirmamos que el aborto directo no es médicamente necesario para salvar la vida de una mujer.
  • Nosotros sostenemos que hay una diferencia fundamental entre el aborto y tratamientos médicos necesarios que se llevan a cabo para salvar la vida de la madre, incluso si los resultados de estos tratamientos terminan en la pérdida de la vida de su hijo por nacer.
  • Nosotros confirmamos que la prohibición del aborto no afecta, en modo alguno, la disponibilidad de una atención óptima a las mujeres embarazadas

Más claro no puede decirse.

Sin ningún tapujo, pero creo que con ingenuidad, el profesor Eamon O’Dwyer, en nombre del Comité del Simposio, señaló que el resultado de la conferencia «brindará claridad y la confirmación a los médicos y los legisladores» sobre este tema.

Leer más... »

12.09.12

China: ley para obligar a los hijos a «volver a casa con frecuencia para visitar a sus padres»

Los mayores en China no tienen quien les cuide. Ed Jones/Agence France-Presse — ©Getty Images

Una vez más las leyes impresas en la naturaleza ponen los delirios del hombre en su sitio. Según cuenta NYT (vía Aceprensa), en China los mayores de 60 años suman 185 millones (la población total de Rusia es de 142 millones). Las estimaciones para 2050 es que se tripliquen. Debido a la ingeniería socialista en más de la mitad de los hogares, el 70% en algunas zonas, los matrimonios mayores viven separados de sus hijos. Pocos hijos por «la política de un solo hijo» e hijos lejos por las migraciones forzosas.

El paraíso de la izquierda se desmorona, el gobierno socialista chino está preocupado: no tiene cómo atender a tantos ancianos. En un primer momento está intentando «concienciar», típico palabro de la progrez. Ha decidido adaptar a los nuevos tiempos «Los 24 parangones de piedad», una recopilación de cuentos tradicionales chinos en los que en la moraleja se pone de relieve el amor de los hijos por los padres: la mujer que se rebana el hígado para alimentar a la madre, el que se vende como esclavo para pagar las exequias del padre…

Leer más... »

11.09.12

Obispo inglés pide que se rece públicamente en el lugar de trabajo

Obispo Kieran Conry

Las iniciativas que están tomando algunos obispos ingleses en torno al «Año de la Fe» me parecen geniales. Ya sé que para muchos se quedan cortas, que son pasos muy pequeños o de cosas sabidas, pero para quien no hace nada es mucho y para quien quiere «querer» más son buenos recordatorios.

Van desde la reinstauración de la obligación de abstinencia todos los viernes por parte de la Conferencia Episcopal a otras menores, como la del obispo de Lancaster promoviendo en su diócesis que al menos los miércoles de Cuaresma durante una hora «hubiese un cura dentro del confesionario» como el mejor preparativo.

Ahora es el obispo de Arundel y Brighton, Mons. Conry:

Me gustaría invitar a todos los católicos, especialmente durante el «Año de la fe», a que hagan una pausa el primer viernes de cada mes, un momento para oración de alabanza y acción de gracias a las 3 PM, si es posible, o tal vez cuando paran a almorzar.

No recomendaba una oración concreta, aunque a la vez que recordaba que es una antigua tradición, proponía «industrias humanas» para poder estar más atento como poner la alarma del móvil.

Leer más... »

7.09.12

3.09.12

Portugal: filtran el nombre de 1.438 masones, como siempre, hay políticos y jueces

Masonería portuguesa: Gran Oriente LusitanoEl pasado mes de julio el blog portugués «Casa das Aranhas» (Casa de arañas) publicaba un interesante análisis sobre la masonería, una historia de secretismo y conspiración y «una plataforma de corrupción». Desde luego la degeneración, decadencia y corrupción en Portugal no pueden entenderse sin ella.

El primer de agosto, un comentario, firmado por António José, desvelaba el nombre de 1.438 masones pertenecientes a la política, la judicatura también académicos, periodistas, banqueros y empresarios. La lista de los hermanos del Grande Oriente Lusitano (GOL) está ordenada alfabéticamente y truncada en la letra M. Es fácil estimar los que faltan.

El listado, recogido por Sábado, ha causado conmoción en parte de la opinión pública portuguesa. La veracidad fue confirmada por Gran Maestre, António Reis, que declaró que «el caso es muy preocupante, probablemente efecto de una intrusión en el sistema informático».

La relación de masones parece antigua, aunque cierta, probablemente anterior a 2004, pues algunos de los integrantes están muertos o en estado «durmiente», pero es estremecedora.

Leer más... »