¿Se puede luchar contra el aborto en Europa? Sí. «One of Us» lo demostrará de aquí a noviembre
Para dar sensación de «democracia participativa» el Tratado de Lisboa habilitó un cauce por el que los ciudadanos podamos instar a la Comisión Europea para que propongan leyes, siempre y cuando estén dentro de su competencia: la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE).
La Iniciativa «One of Us» recibió la certificación preceptiva en el Parlamento de Luxemburgo. Liderada por Gregor Puppinck y Filippo Vari, tiene como ámbito:
La protección jurídica de la dignidad, del derecho a la vida y de la integridad de todo ser humano desde la concepción, en los ámbitos de competencia de la UE dónde dicha protección resultara significativa.
y se marca primer objetivo que nuestros dineros se destinen al respeto de la dignidad de la persona desde el momento de la concepción –un objetivo para el que la Comisión es competente–:
El embrión humano merece respeto a su dignidad e integridad. Así fue afirmado en la sentencia TJUE en el caso Brüstle, en la cual se define al embrión humano como el principio del desarrollo del ser humano. Para asegurar la coherencia en las áreas de su competencia, en las cuales está en juego la vida del embrión humano, la UE debe establecer una prohibición y poner fin a la financiación de actividades que suponen la destrucción de embriones humanos, en particular en los ámbitos de investigación, ayuda al desarrollo y salud pública.
La iniciativa «One of Us» (’Uno de Nosotros’) es de las primeras ICE que se presentan. Debe ser respaldada con al menos un millón de ciudadanos de la Unión Europea de 7 de los 27 estados miembros, con un mínimo fijado en función del número de eurodiputados que corresponda a cada uno y multiplicados por 750. En España, por ejemplo, deberán recogerse al menos 40.500 firmas.
Últimos comentarios