14.07.15

Kenia: Obama, déjate tu homosexualismo en casa

Obama aterrizará el 23 de julio en Kenia, la tierra de su padre. Ya ha sido advertido por la población, por los obispos y hasta por el vicepresidente, William Ruto, que le ha dicho que se deje su propaganda homosexualista en casa.

Según informa CNS, los obispos kenianos dicen que «resistirán la presión para aceptar el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo» El Obispo Anyolo, presidente de la Conferencia Episcopal de Kenia, señaló que la Iglesia «tiene la misión profética de proteger el santo matrimonio» sobre el que la Biblia es bien claro: «se da entre un hombre y una mujer».

El año pasado el Cardenal John Njue, Arzobispo de Nairobi y entonces también presidente de la Conferencia Episcopal, fue igual de clarito ante circunstancias similares:

Aquellos que han arruinado su sociedad… no son quienes para venir y decirnos por dónde debemos ir

Leer más... »

12.07.15

Cardenal Biffi, in memoriam. El Quinto Evangelio sobre los adúlteros

Giacomo Biffi

Acaba de morir el Cardenal Biffi, arzobispo de Bolonia casi dos décadas. Un padrazo, divertido, enamorado del Señor y por eso de todos. Uno de los rasgos más destacables de su labor fue su amor a la Verdad, que exponía con valentía y con buen humor.

Una oración por su eterno descanso y como homenaje me permito recomendaros dos de sus libros que ya han aparecido en este blog. Primero «La Bella, la Bestia y el Caballero: Ensayo de teología inactual» (1984) una certera disección del hombre y la sociedad, en el que podremos encontrar eruditas citas y socarronas evidencias como por ejemplo cuando critica la cronolatría:

Del mismo modo, se nos exhorta con frecuencia a rezar por los «hombres de nuestro tiempo», como si acaso alguien hubiera tenido la tentación de recordar en sus oraciones a los asirio-babilonios; o a vivir en el «mundo de hoy», contra el peligro de caer inadvertidamente en la época carolingia; o a comprometerse a «ser modernos», que es un poco como si una vaca se empeñase en tener rabo.

Leer más... »

10.07.15

Solución 'Cañizares': que «se multipliquen más y más las capillas de adoración al Santísimo»

Acto de desagravio del Card. Cañizares en la Catedral de ValenciaEl lunes el Cardenal Cañizares celebró la Santa Misa y presidió un acto de desagravio al Santísimo en la catedral de Valencia por el robo sacrílego en la capilla del hospital de Arnau de Vilanova.

Me quedé ahí. Ahora me llega la crónica del día, el Cardenal ha estado espléndido. Asumió, como no podía ser de otra manera, en primera persona, la «paternidad» de toda la diócesis. ¡Qué obispos más buenos ha tenido Valencia!

Nos reunimos muy llenos de dolor, sencillamente para adorar al Señor sacramentado, para adorar a Dios, en gesto de adoración y de expiación, para pedir perdón y pedir al Señor que perdone a quien o quienes han llevado a cabo crimen tan horrendo, en el fondo porque no saben lo que hacen , aunque lo hayan hecho

Y advirtió que la acción sacrílega es

en el peor de los casos, en odio a la fe que reconoce y proclama en las especies sacramentales la presencia real de Jesucristo, llagado, crucificado, entregado enteramente por nosotros los hombres; Él es nuestro Dios y nuestro solo y único Señor

Ha ido a lo esencial, recordar en estos tiempos presinodales, qué es la Eucaristía:

no podemos trivializar la Eucaristía, a Jesucristo presente; es necesario que ante Él nos comportemos con verdadero sentido de adoración y de fe, reconociendo que está con las llagas y el costado abiertos, intercediendo ante Dios desde el cielo

Me sobrecoge cuando dice «ha sido verdaderamente ultrajado»

Leer más... »

7.07.15

El primer obispo de la Luna

Primer obispo de la Luna

Hacía escasamente un año que William D. Borders, un capellán de la campaña africana durante la Segunda Guerra Mundial, se convertía en el primer obispo de Orlando cuando partía la misión del Apolo XI, con la que el hombre pisaría la luna por primera vez.

Durante la posterior visita ad limina le dijo a Pablo VI que él era también «el primer Obispo de la Luna», no sólo de Orlando, pues así le correspondía según el Código de Derecho Canónico de 1917, puesto que la expedición que había llegado a ese «territorio recién descubierto» había partido de Cabo Cañaveral. Nombre, por cierto, que suponía una tortura para los teclados «deseñificados».

Leer más... »

2.07.15

Los episcopalianos «casarán» gays

Gene Robinson y parejo

Se veía venir. El presidente de los Estados Unidos se dirigió a los obamitas del mundo mundial diciendo aquello de que no se perseguiría a «las religiones» por mantener un punto de vista distinto sobre el matrimonio pero que les invitaba a repensárselo. Algo así como como la versión moderna de Corleone, les haré una oferta que no podrán rechazar.

Cosas de la democracia. Si en 32 estados la gente vota mayoritariamente que no, que el matrimonio natural es lo que es, pues se busca otro modo. Así, 5 jueces dicen que sólo se puede votar lo que ellos decidan.

Pensé entonces cuánto tardarían los episcopalianos en sumarse. Pues han sido 4 días. Celebran la Convención General en Salk Lake City y ayer, 1 de julio, han votado que sí, que a partir del 1 de noviembre de 2015 los «sacerdotes» que quieran podrán casar gays y los que no, no. Pero en la línea obamita, por ahora no habrá medidas sancionadoras.

Leer más... »

29.06.15

Recuerdos del primer gaymonio de la historia

Siemiradski, Antorchas de Nerón

A pesar de la propaganda hollywodiense, la homosexualidad no estaba aceptada en Grecia y Roma, más bien era un capricho de pudientes, ni siquiera había nombre para designarla y estaba ligada a la pederastia, la esclavitud y la efebofilia.

Pero de Roma tenemos el primer registro de una «boda gay», también el de su poca aceptación y el de sus consecuencias. Cómo no, fue Nerón. Tácito, Suetonio y Dion dan cuenta de ello. No hay todavía unanimidad en si hubo uno o dos gaymonios. Quizá se mezclen las historias del liberto Pitágoras y de Esporo, pero haberlo, lo hubo.

Tácito, Ann. XXXVII

Nerón, discurriendo aquellos días y revolcándose a sus anchuras por todo género de vicio y sensualidad natural y contra natura, no le faltó otra cosa por cometer para calificarse por el más abominable de todos los hombres, que la que hizo pocos días después casándose públicamente en calidad de mujer con uno de aquel nefando rebaño, llamado Pitágoras, y usando de todas las solemnidades y ceremonial que se suelen hacer en los casamientos. En éste se le puso al emperador el velo llamado flameo; viéronse los agoreros áuspices, señalóse dote a la novia, aparejóse la cama a los desposados, encendiéron se las hachas con los ritos que se acostumbran en las bodas, y juntamente se vio en él todo aquello que hasta en los casados verdaderamente suele encubrir la noche.

Leer más... »