InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: Estadísticas y estudios

21.08.12

Irlanda «pierde la fe» y los ateos en España disminuyen un 1%

Índice global de ateismo en el mundo

El Instituto Gallup acaba de publicar «su» Global Index of Religion and Atheism (Índice mundial de religión y ateismo). Cubre 57 países (73% de la población mundial) con 51.000 entrevistas. De los resultados generales podemos destacar que:

  • 59% de la población se describe a sí misma como religiosa
  • 23% como no-religiosa
  • 13% como ateo

Claro, que los datos están marcados por la población China, en la que un 47% se define a sí misma como atea, suponiendo, aproximadamente, que son un quinto de la población mundial enmascaran los resultados. Los siguientes países más ateos son Japón, Chequia y Francia. Al margen de los datos en sí, y las críticas que puedan hacerse a la metodología, la variación de resultados entre el estudio de 2005 y el de este año, sí que deben arrojar algunos puntos de reflexión.

Para los ateos hispanos, que tan frecuentemente vemos por este blog, las noticias no son buenas, entre la «oleada» de 2005 y la de 2012 han disminuido un 1%, muy lejos de sus triunfales escenarios apocalípticos. Para los «creyentes» tampoco es bueno, disminuyen un 3% (eso sí, los porcentajes está dentro del error estadístico, así que el dato aporta muy poquito).

De los países que más varían su religiosidad los que más me han llamado la atención son Irlanda y Suiza que muestran «pérdidas» de creyentes del orden del 20%. Un auténtico desplome. Francia no va a la zaga.

Leer más... »

11.06.12

La «progrez» aterrorizada por el avance provida

Gallup, nivel más bajo de abortistas desde el inicio de la serie

Un poco de historia en este blog:

Lógicamente, no son más que estadísticas, que todavía muestran que muchas personas son favorables a eliminar vidas humanas. Desde luego no es un criterio ni de bondad ni de verdad.

Los datos hay que cogerlos con pinzas, como apuntaba Pedro González en su blog, dentro de ese grupo de «providas» se cuentan los que admitirían el aborto en algún supuesto o la falta de conciencia sobre el «aborto invisible», el derivado de píldoras. Pero lo que no admite ninguna duda es la tendencia, y la inesquivable pregunta de ¿qué se ha hecho para lograrlo?.

En el mundillo de la «cultura de la muerte» hay perplejidad. Consideraban que en esta guerra no había marcha atrás, que conquistadas las plazas era suficiente con ir a por el siguiente objetivo. En el bando de la «cultura de la vida» no se hicieron siempre bien las cosas, todo hay que reconocerlo. Todavía hoy son sorprendentes los ataques de celos de algunas organizaciones por el éxito de otras.

Que la preocupación haya saltado a los anquilosados «medios progresistas» es todo un síntoma. El diario El País publicaba un extenso reportaje sobre el tema: «La ofensiva antiaborto recorre Occidente». No aporta datos relevantes, pero es una interesante lectura, uno tiene la sensación de estar ante un boxeador tambaleante que no sabe por dónde vendrá la próxima.

Leer más... »

19.01.12

Cataluña será cristiana o no será..., pues va a ser que no

null

Ayer me llegaba un espeluznante estudio del «Instituto feed-back», el “sentimiento religioso en Cataluña: una cuestión de relevo generacional”[1].

Copio la tabla de resultados:


DESDE UN PUNTO DE VISTA RELIGIOSO, USTED SE CONSIDERA…

TOTAL

GÉNERO

GRUPOS DE EDAD

Hombre

Mujer

Entre 18 y 24 años

Entre 25 y 34 años

Entre 35 y 44 años

Entre 45 y 54 años

Entre 55 y 64 años

65 o más años

1200

598

602

117

271

255

202

167

188

Católico practicante

12,5%

10,3

14,7

7,4

<3,5

<5,6

14,7

17,0

>31,8

Católico no practicante

46,4%

42,4

50,2

36,4

<37,3

51,5

48,6

51,2

51,9

Practicante de otras religiones

1,8%

0,9

2,7

2,7

3,1

2,4

0,0

2,1

0,2

No practicante de otras religiones

2,1%

2,8

1,4

1,7

>5,5

2,1

1,1

0,3

0,2

Agnóstico

11,4%

13,3

9,4

<2,4

>15,7

13,3

10,7

16,0

<4,5

No creyente, ateo

25,3%

29,0

21,6

>49,4

>35,0

23,7

24,8

<12,6

<10,2

Ns/Nc

0,6%

1,2

0,0

0,0

0,0

1,4

0,0

0,8

1,1


Las conclusiones son obvias (las comparo con las del CIS):

Leer más... »

26.10.11

Encuesta del CIS: menor número de creyentes pero más practicantes

Encuesta CIS

Se ha publicado el avance del CIS. He ido a buscar la comparativa con el baremo del año pasado en materia religiosa (añadí la columna de octubre de 2010).

Dejo los datos en bruto, no resultan extraños. Baja el porcentaje de creyentes (-2,4%) y sube el de los que se toman sus creencias en serio, en cuanto a la práctica al menos (+3,9). Es de suponer que la tendencia continúe y que los que se declaran creyentes lo sean, y que los que no practican dejen de ser creyentes. De hecho entendería la categoría de pecador, pero la de «no practicante» no la entiendo.

En algún sitio empiezan las interpretaciones triunfalistas. No las comparto.

Leer más... »

14.04.11

Sólo el 1,7%, tampoco es infinito el número de homosexuales en USA

Porcentaje de homosexuales en 1,7%Se va confirmado, cuanto más científicos son los estudios menor porcentaje de homosexuales se encuentran. Cuanto mayor es la libertad para responder también.

Durante mucho tiempo los fanáticos del homosexualismo han blandido los supuestos estudios de Alfred Kinsey que «demostraban» que había un 10% de homosexuales.

Desde mediados del siglo XX los sucesivos estudios han ido a la baja. En el año 2003 el gobierno laborista británico daba por buenas las cifras del grupo homosexualista Stonewall que ya rebajaba al 7%, pero aunque falsas sirvieron para que distintos lobbys acaparasen fondos públicos. Con excepción del gobierno socialista español, ningún otro gobierno occidental ha asumido cifras tan elevadas.

En el 2008 la General Social Survey rebajaba hasta un 2,9%, aunque el gran mazazo vino con la macroencuesta de 2009-2010 de la ONS del Reino Unido, 450.000 respuestas, situaba el porcentaje de homosexuales en el 1,03%.

Leer más... »