Bienvenido a la república independiente de mi blog
Ya saben que servidor es muy suyo, o muy mío, y que tiene su forma de administrar el blog. Atentos que no digo que sea una forma buena o mala. Es mía. Simplemente mía.
Hace diez años me ofrecieron la posibiidad de un blog en Infocatólica. Las condiciones, seamos claros, mínimas: que escribiera algo de vez en cuando, cosa que supero con creces, fidelidad a la doctrina de la Iglesia, que intento cumplir y que si no lo hago será de forma involuntaria, y que escribiera con total libertad.
He de decir que en mis diez años de bloguero se cuentan con los dedos de una mano, y me sobran, las veces en que se me haya hecho alguna consideración y siempre menor. Por tanto, feliz de las libertades que se me conceden y agradecido por poder estar alojado en este portal en el que creo hemos hecho un buen equipo.

Este es hoy el problema de muchas familias católicas. De vez en cuando me encuentro con personas que se dirigen a un servidor pidiendo que les ayude a encontrar una parroquia de confianza donde acudir a misa, confesarse y llevar a sus hijos a catequesis. Mi primera respuesta es la fácil: todas las parroquias son de confianza.
Ayer domingo publicó en ABC el profesor Serrano Oceja un artículo escalofriante en el que se hace eco de los datos sobre creencias religiosas según la encuesta del CIS del mes de noviembre. Dice D. José Francisco: “lo más llamativo quizá sea que sólo el 11,7% de los jóvenes de entre 18 a 24 años, y el 8,9 % de los que tienen entre 25 y 34 años, se declaran católicos. Esto supone que sólo uno de cada diez jóvenes españoles se confiesa creyente católico. ¿Cuál será, por tanto, el futuro de la presencia de la propuesta de la Iglesia?”
Anoche estaban las tres noticias como las tres primeras en Infocatólica. Cuando uno se pensaba que difícilmente podría llevarse más sorpresas, ya lo ven. En esta Iglesia nuestra estamos en unos tiempos en los que tenemos claro que absolutamente todo es posible. Vamos con ellas:





