Rafaela y lo del Kigali ese
La primera vez que Rafaela escuchaba la palabreja: Kigali. La pronunció don Jesús en el sermón del domingo, donde, sin saber muy bien a cuento de qué venía, dijo que en estos tiempos era una buena noticia para los católicos y para todo el mundo que la Santa Sede hubiera decidido a adherirse a la enmienda Kigali al protocolo de Montreal, ya que eso garantizaba una mayor protección del medio ambiente y en especial del agujero de ozono.
Muchas palabras nuevas para Rafaela en tan poco tiempo. Entre Kigali, Montreal, y los protocolos del ozono ese, se estaba perdiendo, quizá porque estaba acostumbrada a otras cosas, como los mandamientos, los sacramentos y la moral cristiana, pero los tiempos son lo que son.

En Braojos, en la octava del Corpus se celebra el Corpus chico con procesión con el Santísimo por las calles. Pero… como seguimos afectados por el coronavirus, uno no sabe muy bien si las procesiones son posibles. Desde luego la del Corpus no la hicimos. Y hoy…
El razonamiento es muy simple. Si el templo está abierto y hay misa, puede que haya fieles, o puede que no. Si el templo está cerrado, claramente no habrá.
Sí. Jubilado por lo civil, que no por lo canónico, porque un servidor cumple hoy 65 años y tras más de cuarenta y uno cotizados, he solicitado mi jubilación y mi paso a la categoría de pensionista desde el día de hoy.
No se crean que es fácil mantener un blog abierto y con una cierta repercusión, aunque no sea mucha. Un blog que a la vez sea interesante, curioso, fácil de leer, fiel a la doctrina, crítico en algunos momentos, capaz de suscitar reflexiones, de orientar y animar. Y miren que lo intento. Pero es que escribas lo que escribas la respuesta siempre acaba siendo múltiple.





