Qué pasa en la Iglesia. Nº 82


1. El papa a los monaguillos

2. Y con los políticos

3. La Iglesia no se irá de Gaza

4. Camerún. Los sacerdotes dispuestos a dar la vida

5. Escándalo en USA y los obispos, mudos

6. Las hay con numerosas vocaciones

7. Reflexiones sobre el desplome del cristianismo en Europa

8. Peregrinación tradicional a Fátima

4 comentarios

  
Alicia Pacheco
Gracias a Dios por las buenas nuevas de tantos sacerdotes y fieles entregados a lo que el Señor quiere, que nos dan ánimos a los cristianos de a pie para seguir adelante con alegría y firmeza. Dios bendiga a todos y a usted!
30/08/25 4:02 PM
  
Frailevi
Oír sus comentarios me origina esperanza. Antes me originaban pesimismo.
Creo que es la esperanza que le origina el Papa. Dios tenga misericordia y haga que nosotros seamos misericordiosos olvidando lo que nos parece mal y recordando lo que nos pareció bien.

Muy valientes los sacerdotes de Gaza, es incomprensible un genocidio por quienes lo sufrieron tan fuerte. Ante el complice silencio de los gobiernos y la sociedad, es mas oportuna la valiente decisión de los cristianos. Es un testimonio.

Creo que se necesita una firme aclaración sobre la moral sexual, pues el silencio ante lo manifestado por los sacerdotes de EEUU crea mucha confusión. Tanto homoxesual como heteroxesual. Porque no solo son estas opiniones las que crean desconcierto.

Me parece muy acertado el análisis sobre el desplome del cristianismo en Europa.
El estado realiza la labor social que antes hacia la Iglesia; y también realiza lo que antes hacia la familia, como la crianza de los hijos y el cuidado de los ancianos.
El problema es que tanto lo uno como lo otro no lo hace por amor, lo hace por mantener el control, a su conveniencia, a su manera, según las circunstancias, como y cuando sea conveniente.
La escuela es gratis, y forma a su conveniencia. Cada dia tiene menos influencia la opinion de los padres y los centros promotores. Los ciudadanos tampoco influyen mucho en las decisiones. Todo está controlado, manejado, dirigido.
Y la formación de los niños es muy importante para sus inquietudes espirituales de adultos.
Caminamos de manera acelerada al NOM. ¿Quien lo dirigira?
El cristianismo está tan dividido, con tantas manifestaciones tan dispares, que ha perdido el poder influir.
Sí, tenemos que ser. Pero somos hermanos, y tenemos que manifestar esto que debe originar compromiso.

Muy difícil esta siendo mantener los colegios religiosos. Y muy difícil impartir una educación cristiana. Es cierto que la mayoria de sus alumnos no se diferencian mucho del resto. Pero nos daremos cuenta de su importancia si desaparecen.

Muy dificil mantener las iglesias abiertas y atendidas en los pueblos.

Muy dificil será mantener la Fe y la moral que surge de ella. Dios proveerá, pero debemos comprometernos
30/08/25 7:33 PM
  
Ángel Manuel González Fernández
Pasa poco o nada en la Iglesia comparado con lo que tenía que pasar: ningún Papa ha hecho la Consagración tal y como la pidió la Madre de Dios en Fátima ¡ninguno!
No Consagraron tal y como lo pidió la Madre de Dios: Pío XII, Juan Pablo II, -que como confesaría a acreditados testigos eso le pesó no hacerlo-, y Francisco.
No les dio la gana o no quisieron saber nada: Juan XXIII -que pedía a sus íntimos colaboradores que no le sacasen tema-, Pablo VI, Benedicto XVI -el que dijo en su primera homilía del 24 de abril del 2.005,“Rogad por mí para que, por miedo, no huya antes los lobos”. Y como lo que tenía que decir a la Iglesia no lo dijo cuando presentó su renuncia, cartitas y confidencias con amigos están demás-.
Juan Pablo I, del que dijo su hermano que cuando era cardenal y fue a visitar a la supuesta sor Lucía, cuando salió y durante todo el viaje de regreso, estuvo como pensativo y sin decir una palabra. Y de Papa solo estuvo 33 -como el máximo grado de la masonería y porque con el último cardenal que conversó a gritos era el masón "hermano Jeanni y Zurigo"- días, queda disculpado de no poder hacer nada de nada.
30/08/25 8:05 PM
  
JSP
1. "El Papa a los monaguillos", hay un matiz que es necesario comentar: que había también +14 monaguillas. Que si todo lo que se dice también para las monaguillas: sacerdocio y demás. Pregunto quién puso las monaguillas, si es otra creatividad del Novus Ordo, y si seguimos en el francisquismo.
2. Y con los políticos: predicar con el ejemplo. Aplíquese la coherencia de fe católica entre Vicario y monarca de la Ciudad Estado del Vaticano: acuerdo con China, etc. Porque si no, no se puede predicar para el prójimo lo que para mi no quiero y es contra lo que quiere Jesucristo Nuestro Señor.
3. La Iglesia no se irá de Gaza. Aquí hay que reflexionar si la Iglesia no se va por rebeldía al gobernante o por caridad cristiana, lo que es católico. La Franja de Gaza está bajo Ley marcial, la autoridad militar israelí es la que manda y cualquier gazatí es un posible objetivo, porque el enemigo se esconde detrás de sus mujeres y niños. Por esto mueren mujeres y niños, porque no son hombres de luchar como un ejército, sino terroristas. Y se le echa la culpa a Israel de genocida. Por otra parte, el Señor Jesús nos dice lo del César y Dios, San Pedro y San Pablo nos dicen que obedezcamos a los gobernantes. Luego, el párroco que se deje de politiqueo y no se decante ni por uno ni por otro. Y los cristianos si pueden irse deben irse. Pues, luego no vale las muertes y las bombas, porque es por rebeldía a la Ley Marcial, no por caridad cristiana si es posible trasladar a los enfermos a lugar seguro. Me parece que queda claro lo que es lo católico.
4. Escándalo en USA y los obispos, mudos. El pluralismo de la unidad en la diversidad en la forma de ser Iglesia sinodal: el equilibrio de las tensiones de la polaridad. Derecho canónico o república bananera del francisquismo. Esto no es católico. "Las hay con numerosas vocaciones", como sean tradis puede que no quepan en la unidad en la diversidad inclusiva sinodal.
5. Reflexiones sobre el desplome del Cristianismo en Europa: CV II Rhaner y Maritain. De rodillas ante el mundo y adaptándose al mismo: Modernismo, personalismo y subjetivismo.
30/08/25 8:36 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.