Que sean buenas personas
El último recurso que nos queda. Una generación de jóvenes bautizados, comulgados, muchos confirmados y muchos que asistieron a colegios confesionalmente católicos. Los datos no mienten. Apenas un 35 % de los jóvenes españoles se consideran católicos y no llegan al 15 % los que se consideran católicos practicantes. El fracaso de nuestro catolicismo buenista, liberal, progresista y abierto no ha podidio ser más estrepitoso. O tal vez el éxito, si lo que se pretendía era acabar con el catolicismo en España. Vaya usted a saber.
Loa padres, resignados a la apostasía de facto de sus hijos, se refugian hoy en un mantra repetido hasta la saciedad según el cual lo importante es que sus hijos sean buenas personas.
Vamos a enredar. ¿Me pueden decir esos padres exactamente qué es ser buena persona? Porque yo sé lo que es ser buena persona según el evangelio y la doctrina de la Iglesia. Otros modos habría que verlo.
¿Buenas personas según la Iglesia católica, según el feminismo radical, la masonería, los judíos, los palestinos, Pedro Sánchez, Feijoo, Abascal, Puigdemont? ¿Ser buena persona es apuntarse a la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU? ¿Tal vez consista en apostar por una democracia acrítica de forma que todo lo aprobado en el Congreso sea bueno? ¿Una buena persona está a favor de facilitar el aborto, avanzar en las leyes de eutanasia? ¿Es escrupuloso en temas económicos de forma que no acepta comisiones, enjuagues? ¿Entramos en temas de pareja? ¿Ser bueno es no casarse, vivir juntos y ya veremos? ¿Ser sincero significa que cuando las cosas no van bien entre dos en vez de tratar de arreglarlo es mejor un adiós? ¿Ser buena persona es que preocupen los inmigrantes y el supuesto cambio climático aunque pasen meses y años sin una visita o una llamada a la abuela?
Cada cual tiene su concepto de ser buena persona. El suyo.
Dejaron la Iglesia, abandonaron la vida sacramental, conservan un ligero poso de no se sabe muy bien qué ni para qué.
No van a la Iglesia ¿sabe usted? Pero lo importante es que sean buenas personas. Se separaron… ahora tienen otra pareja, pero bueno lo que hace falta es que sean felices. La vida… Y claro, volver a lo de siempre tampoco lo vamos a hacer. Además ya se sabe que los que van a la Iglesia no son mejores y hay mucha hipocresía en la gente y en los curas. Ya. Y por cierto, mire las fotos de la comunión de mis nietos.
En fin.
69 comentarios
Mt. 5, 48.
¡Ave María!
Si todos vamos al cielo, en cualquier religión o sin ninguna ¿para qué más?
La Iglesia que se llama conciliar y ahora sinodal no puede quejarse de este resultado, es lo que predica y celebra en cada funeral: la abuela ya está en el cielo ¡qué buenas croquetas hacía! el abuelo ya está en el cielo ¡qué gran hincha del Real Madrid era!
La salvación universal. Si esto se dice de los abuelos ¿por qué no de los nietos que viven amancebados?
Eso sí, todos en la cola para comulgar de pie y en la mano y ninguno en el confesionario. "Quien come mi carne y bebe mi sangre indignamente, se come y bebe su propia condenación".
Feliz domingo décimo segundo después de Pentecostés.
Esta es la cuestion, que se han perdido los valores y "ser bueno" en una sociedad pasota y sin valores, es, pues eso, ser pasota y no tener valores, no desentonar. Hacer lo que todo el mundo hace sin estridencias, sin complicarse ni complicarnos la vida.
Sacar una carrera, colocarse bien viajar mucho y "vivir bien".
¿Visitar a los abuelos? Para qué, estan muy bien. Les traen los alimentos a casa, le envían una señora dos horas a la semana que los hace "todo", cuando van al hospital cogen un taxi.
Que más van a pedir. Ya quisiera yo esrar como ellos a sus años. No tienen ningún problema. Y ademas pueden ver todos los partidos.
Asi que todos los abuelos, estamos muy satisfechos porque nuestros nietos son "buenas personas" y ademas están "a lo suyo" sin meterse en lios. Ni política ni nada de eso..
Y ellos viven la religion a su manera.
Los abuelos, los padres de hoy en dia no dirían que Jesus de Nazaret era "una buena persona"
No es fracaso del catolicismo progre, buenista, etc.
Es fracaso del catolicismo.
Y punto.
Porque los jóvenes no creen.
Y da igual que sus padres sean católicos progres o fachas.
¿O me quieren decir que no hay padres fachas cuyos hijos tampoco van a misa?
Ahora si se quieren consolar culpando a los progres pues vale.
Pero yo conozco muchos fachas que no pisan una iglesia desde su confirmación y no solamente son ateos sino más anticlericales que los podemitas, los cuales al menos trabajan en CÁRITAS.
Pero los fachas ni eso.
Y si algún facha de menos de 40 años se declara católico lo hace como ideología identitaria, como algo cultural, para poder decir que hay un "nosotros" entiéndase los buenos españoles y un "ellos", donde se mete a los de siempre: rojos, maricones, moros...
La inmensa mayoría de hijos de católicos de mi generación (tengo 60 años) no es que dejaran de ser católicos, es que no llegaron a saber en qué consite eso. No se les dio el pan sólido de la doctrina donde se suponía que debían recibirlo ( colegios, catequesis, actividades parroquiales). Recibieron vaguedades bienintencionadas...supongo.
No lo recibieron, no lo vivieron, no lo han transmitido, porque nadie da lo que no tiene.
Lo que sí han recibido es toda la demagogia del mundo, cada vez más degradada y abiertamente anticristiana.
Pero hay un enorme pecado de omisión en la raíz de esta situación. No se ha enseñado la doctrina de la fe.
Y donde se ha dado una formación religiosa y un soporte sacramental correcto, se ha mantenido en gran parte la fe.
Una pastoral suicida que llevamos arrastrando décadas.
Porque no hay otra, una vez te mueres, tras una vida con más penas que alegrías; o vas por toda la eterna eternidad al infierno junto al demonio, donde el gusano no muere ni el fuego se apaga, si no has cumplido los Mandamientos. O vas por toda la eterna eternidad al Cielo, a gozar de una felicidad sin fin junto a Dios, si has cumplido los Mandamientos.
Esa es la realidad, y los buenísmos no nos servirán el día de nuestro Juicio.
Menos ser buenas personas y más cumplir los Mandamientos de Dios.
Si,ser buenos es la lucha de todos los días ,para alcanzar la misericordia del Señor y con su gracia ser un poco mejores cada dia
Y dejarnos de progres o carcas.
El desplome del cristianismo es un hecho que no se soluciona tirándonos los trastos a la cabeza, ni echándonos la culpa unos a otros. Ni discutiendo si la Misa en latin o castellano, ni siquiera si comulgar en la mano o en la boca.
Porque lo cierto es que la mayoría de "las buenas personas" pasan de la Misa y de la comunion, e incluso de si existe o no existe Dios.
¿Será que no estamos unidos como Jesus pidió al Padre en la Última Cena, para que el mundo crea?
La unidad.
Para que el mundo crea.
Es grave las diferencias de opinion en cosas fundamentales, es muy grave.
Pero es más grave que no nos tratemos con Amor, con paciencia, con respeto y dialoguemos fraternalmente para convencernos, porque si nos importa la salvación del otro no le daremos nunca por perdido. Otra cosa es atacarle creyendo que así nos sentimos más convencidos.
El P. José Luis utiliza la palabra "enrocarse". Enrocarse es la mejor manera para mantenerse en los 13, sin querer escuchar razones y atacando más que razonando. Tratando de vencer no de convencer.
Dios es el que es y es inmutable, no es en absoluto opinable.
Pero nuestro capacidad de entender a Dios es limitada. Y puede variar si varía el entendimiento.
Y Jesus prometió que el Espíritu Santo nos iría enseñando lo que aun no hayamos entendido y, supongo, nos aclarará lo que hayamos entendido mal.
Pues claro, nadie puede pensar hoy que se puede santificar, tratando de descubrir herejes para asarlos vivos en la hoguera. Ni someterles a tormento para que declaren lo que queremos que declaren.
¿Y en el caso de que sean infiltrados para destruir la Iglesia comenzando por la doctrina?
Dios no abandona a su Iglesia. Y en último extremo son los angeles los encargados de separar el trigo de la cizaña y quemarla, despues de la siega.
Porque al parecer los hombres podemos confundir el trigo por la cizaña.
Y menos escardar, los que no tenemos un alto ministerio.
Otra vez nuestra limitación.
Pero por nada seremos humildes.
Antes muerta que sencilla.
¿De verdad creemos que El Espíritu Santo asiste al Cónclave?
¿Creemos que lo de "Dios escribe derecho con renglones torcidos" o que nos parecen torcidos, es una antigua y superada ingenuidad?
En Mdrid y C. Valenciana y Andalucía también hay mucha población joven, pero pienso que allí la Iglesia aguanta mejor el tipo.
Yo debo vivir en la galaxia de Andrómeda, al contrario que usted que vive a pie de calle micrófono en mano haciendo sesudos análisis.
Es cierto que la vida eclesial ha cambiado de forma absoluta en los últimos 60 años, pero yo veo sorprendido una pujanza de jóvenes con fe MUY interiorizada que nunca conocí.No tiene nada que ver con ideología identitaria aunque usted con su formación de Google saltimbanqui lo ignore,
Fracaso del catolicismo. Claro que sí. El catolicismo lleva fracasando 2000 años, y sus comentarios de troll que hacen sospechar de su salud mental, serán recordados durante 2000 años mientras suena de fondo "La internacional" a quien en apertura y consenso, le hará el contrapunto musical la trompetería wagneriana.
No se enteran de nada. Miren que vengo aquí todos los meses a decírselo, pero no hay manera. Para rebatirles, les voy a contar mi experiencia. Y no es la única:
Yo me he criado en una familia siempre católica. El que tenía una fe más tradicional era mi abuelo, muy vinculado al Opus Dei. El resto, es practicante más o menos pero católicos todos. El caso es que aún con todo, si faltabamos un domingo a misa no pasaba nada. A veces mi madre tenía cosas muy importantes que hacer porque "estaba cansada" y "tenía que hacer un arroz". Ustedes ya me entienden. Mi formación en la Iglesia fue el catecismo nuevo de pinta y colorea, ese que sirve para envolver el bocadillo. Nada sólido. Misa de niños, comunión en la mano. Guitarra, todo el rato. El único que intentaba catequizar es mi abuelo, pero de una forma muy cansina y repetitiva, sin resolver realmente dudas. El "esto es así y punto". Y no hay que hablar de religión, claro. No sea que ofenda.
A nivel moral, las mentiras piadosas se permiten y la educación sexual pues fue "hay que tener confianza con la otra persona y hazlo con condón". Mis padres no se confesaban nunca. Pues esto que parece un catolicismo blandito es lo que hay en la gran mayoría de católicos postconcilio. Es así.
La misa es una fiesta muy alegre me parecía ridículo. Una fiestita sin ningún sentido de lo sagrado. La misa aburridísima, sin sentido. Se iba a misa por el precepto y así "nos lo quitamos de encima". Claro, ¿Cuando llega el problema? En el instituto y al final del colegio. Surgen dudas. Y claro, no sabes cómo responderla porque NUNCA TE ENSEÑARON NADA. Es como si vas a la guerra con un palito mientras el otro tiene una ametralladora.
Aún con todo superé las dudas de fe POR MI CUENTA leyendo a S. Agustín y a Sto. Tomás y gracias a mí profe de filosofía. Todo fue solo. Dándome cuenta de esa falta de formación, intenté que la gente aprendiese algo en catequesis. Hice un grupito de chicos muy majo junto con otras catequistas. Planeamos hacer una merienda para enganchar les a la parroquia. Para que vean la calidad que tenían estos chicos, quisieron tomar la comunión de rodillas y en la boca. Respuesta del cura a la merienda: "no, déjate, no te metas en esos líos." Incluso a unos chicos más mayores, a la catequista le reventó una catequesis. Estaba enseñando que "fuera de la Iglesia no hay salvación". Y entro y echó lo de "no, hombre, todos somos buenas personas y tal". Después de una convivencia en la que pusieron una estona y un alba a una señora para leer el Evangelio dije: "hasta aquí".
Y me fui. Pero no a verdes pastos. Me fui a la parroquia de toda la vida, la del centro de la ciudad. Mismo intento con la catequesis, fracasado porque no me dieron ninguna confianza. Solo 5 chicos. Y en cuento faltaba alguno se notaba. Los sermones insustanciales. Se seguía sin enseñar nada. Así que bueno, me preparaba en lo menos malo para resistir ahí. Hasta que encontré la misa tradicional.
Y a mí me parece que ya os delata lo de progre o facha. Esto no es política. Está la ortodoxia y la heterodoxia. No hay más. Y en el lado de la Iglesia ortodoxo, porque ambos coexisten como el trigo y la cizaña, la misa tradicional es una tremenda bote al que subirse en medio del naufragio. Lo crean o no. Y la gente que se acerca a la Iglesia, se acerca a ese lado. Porque para tener más mundanidad, ya está el mundo que es mucho mejor.
Otro chico que quería volver a la Iglesia después de estudiar en un colegio de curas de estos sin curas. Fue a Effetá. Le preguntamos qué tal. Si respuesta: "mira, yo fui con el objetivo de encontrarme a gente diferente: me encontré con más mundo y eso no es para mí. Mi sacerdote me ha dicho que vaya a Emaús, pero no me siento preparado para otro retiro por el momento." Imaginen
Otra historia. Un chico que fue anticatólico y ahora a media edad, a través de su búsqueda personal se quiso convertir y bautizarse. Fue a la parroquia de su barrio. Respuesta del cura: "Pufff, esto tendría sentido cuando eras más pequeño. Pero no sé, ahora tantos años después... Bueno veré qué puedo hacer". Vamos un celo increíble.
Pues para que vean cómo está el patio. Es algo generalizado. No es que sea el fracaso del catolicismo. Es que se predica de todo menos eso.
Son parroquias de forma excepcional. Donde hay buenos sacerdotes. No tiene pérdida.
Como no tenemos virtudes " to er mundo e´güeno", así en abstracto. Si se hiciera un juego de esos que vienen en youtube de "a ver cuánto sabes" diciendo:
-Persona que da a cada cual lo suyo.
-Persona de firmes convicciones.
-Persona que frena sus pasiones
-Persona que sopesa en su interior lo bueno y lo malo antes de actuar.
etc...
y les dijeran que pusieran el calificativo correspondiente la gran mayoría de las personas no sabrían contestar o podrían bueno a todo. Entre que ya no sabemos definir y que estamos hechos un lío vaya gente lleva mi carro.
Mt. 19-16: Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? 17 Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios.
Dices:
"Tamayo y Frailevi:
No se enteran de nada. Miren que vengo aquí todos los meses a decírselo, pero no hay manera. Para rebatirles, les voy a contar mi experiencia. Y no es la única:..."
Hombre tanto como de nada...
Otra cosa es que tu experiencia, tal y como nos cuentas, haya modelado tu manera de pensar.
En todo caso, gracias por tu constante interes, que enterarme creo que sí que me entero, aunque no me convenzas.
Estoy de acuerdo con lo de que "el mundo tira de natices"
En cuanto a los sacerdotes, los que yo he conocido, no tenían los defectos que tu encontrastes en los que has conocido.
Te felicito por tu abuelo.
Creo que hay que añadir el mal ejemplo de los jerarcas, aburguesados a niveles de vergüenza ajena.
Dice en su video último que hay sacerdotes en Camerún que están dispuestos a morir por Cristo, si trasladamos esa frase a España con lo que tenemos y decimos la frase nos moriríamos de la risa de lo absurdo y surrealista de la comparación en cuanto a las actitudes y discurso. Más bien algunos le venden por 30 monedas, ó ni eso, porque en el fondo son odiados y despreciados por lo que representan, y roma no paga a los traidores, y si no al tiempo.
Aquí lo que tenemos son 100.000 abortos directos al año, más decenas de miles más por píldora del día después, más muchos miles más por píldoras anticonceptivas con potencial abortivo, más miles de embriones de inseminación artificial descartados y por lo tanto abortados (las cifras de la mayoría de abortos ni las conocemos)... y todo "en calma", ¡como para morir por Cristo!, eso les estropearía a muchos el fin de semana, mejor hablar de "los pobres", y de las estructuras marxistas de injusticia distributiva, por no mencionar las botellas de plástico que "moralmente" hay que reciclar.
Lo bueno es que todo ha sido una prueba como la del santo Job, y tiene fecha de caducidad... pero ¿encontrará nuestro Señor fe en la tierra cuando esta prueba acabe? (recordemos la visión de León XIII en que el Señor nos avisó de lo que venía, también lo hizo la Virgen María en Fátima). Pues esperemos que sí, y cuando todo pase parecerá que ha sido un sueño, y volveremos a la fe de siempre, con persecución claro, pero mientras tanto a pasar la prueba, y el mejor signo de que estamos bien es una adecuada persecución con su poquito de mal rollo... ÁNIMO Y ADELANTE.
El rigorismo lleva a ser un cristiano bueno, pero solo en apariencia; sotana y rigor, pero sin corazón. Por eso la buena persona, cristiana en su caso cuando cree en Dios, se sabe pecadora y no actúa con rigidez, sino que acude a la misericordia de Dios, no juzga a pecadores y se deja convertir poniendo su corazón sobre el sacerdote y Cristo, a través de la confesión, las obras de caridad y el amor a los más desatendidos.
Hablamos de sinodalidades, de conversión ecológica, de opción preferencial por los pobres. Eso que enseña Jesús el Nazareno. Y que desde Pedro hasta nuestros días con León, que se declaró públicamente sinodal nada más ser proclamado Papa, vive la Iglesia para combatir el pecado del rigorismo y fariseismo que el demonio siembra en el corazón de los hombres.
Excelente testimonio, no se puede explicar mejor...¿y todavía preguntan por qué está la Iglesia como está y por qué no hay vocaciones ni católicos practicantes?. Dicen "el futuro está en África", ¿por?, con sólo que se vuelva al catolicismo tradicional el futuro está en Europa y en todo el mundo, pero ¿existirá Europa para entonces?.
Creo que a la prueba postconciliar le queda poco, pero recristianizar no va a ser cosa fácil, con mucha ayuda de Dios siempre, porque nosotros en lo humano no podemos hacer ya casi nada, salvo con ayuda intensa de arriba, con que lo podemos todo.
Dices que salva la Gracia y no las obras, ¡gran tema!... siempre en estos temas hay que andar como el funambulista con la pértiga en la mano. La GRACIA de Dios es la que salva, pero se necesita la FE, y una fe verdadera necesariamente debe tener OBRAS, y las obras tienen mérito, que es necesario. Mérito y esfuerzo, obras.
Lo que pasa es que las obras son necesarias (pero no suficientes) y siempre muy buenas, pero no son ellas las que nos salvan, sino la Gracia de Dios, a través de la fe en Cristo y de Sus SACRAMENTOS CATÓLICOS, porque fuera de la Iglesia no hay salvación y porque a pesar de miles y miles de obras no merecemos por nosotros mismos la salvación, nunca. Entonces hay una fina línea... es como un hijo, no le quieres por sus obras, le quieres por él mismo, pero a la vez debe portarse bien y hacer buenas obras, y así le quieres si no más sí con más alegría, orgullo del bueno y cariño.
Dios es un Juez "Retribuidor", que premia lo bueno y castiga lo malo, como aseguran las parábolas de los Talentos, las vírgenes y sus lámparas de aceite y tantas otras, por eso existe el Cielo y el Infierno (y el Purgatorio), y debemos también saber que los grandes Santos gozan de Dios en el Cielo con mucha más intensidad que la mayoría, porque están más cerca, y tienen más capacidad de recibir el Amor de Dios porque en la tierra dieron más su voluntad y su amor a Dios.
Es así, las obras son muy necesarias, imprescindibles, pero no son las que nos salvan (no nos auto salvamos nosotros), sino que todo viene de la Gracia de Dios, que nos creó, que nos redimió, que salva a muchísimos, que da Amor infinito a cambio de odio y traición, y que murió en la Cruz por nosotros. Porque como Él dijo: "si haces tu deber sólo cumples con tu obligación, como el siervo obedece a su patrón, no mereces nada especial por cumplir con lo que estás obligado a hacer", y aún así el nos hace HIJOS Suyos en Cristo, ¡qué increíble Misterio de AMOR!
No, no sé enteran de nada. No es solamente mi testimonio, puede usted hablar con cualquiera que nació después de los sesenta sobre algún tema de religión. Se dará usted cuenta de que no tienen ni idea. No es que hayan rechazado lo que conocen. Es que han rechazado una idea falsa de catolicismo.
Pongamos el ejemplo del troll Pepelu, hablando de rigorismo. Vamos a ver, querido. Si lo que menos hay en la Iglesia es rigorismo. Lo que más hay son unas tragaderas en las que todo vale.
Por cierto, lo que usted dice sobre ignorancia invencible que está en el catecismo conviene matizarlo. Aunque uno no sea católico, tiene el deber de buscar la verdad y por eso Dios le juzgará, punto número uno. Punto número dos, está obligado a cumplir la ley natural. Y esto, sin la ayuda de la Gracia es IMPOSIBLE. Y eso también lo enseña el catecismo. ¿Se puede salvar uno fuera de la Iglesia? Si. ¿Es difícil? Mucho. Así que el deber de evangelizar está ahí. Y el deber de acudir a los sacramentos si uno quiere salvarse, también
No, no sé enteran de nada. No es solamente mi testimonio, puede usted hablar con cualquiera que nació después de los sesenta sobre algún tema de religión. Se dará usted cuenta de que no tienen ni idea. No es que hayan rechazado lo que conocen. Es que han rechazado una idea falsa de catolicismo.
Es que la gente se cree que nos merecemos la salvación porque somos "muy buenos". No somos conscientes de lo grave que es el pecado y de lo inmerecida que es la Salvación. Los sacramentos son necesarios para salvarse porque son la fuente de la Gracia. Y hay que dar a conocer esa fuente a todos, todos, todos.
Que si, que Dios puede salvar de forma misteriosa si existe ignorancia invencible. Vale. Pero hay que acordarse de que aún así, estamos obligados a cumplir con la ley natural. Y eso, en una naturaleza caída y sin ayuda de la Gracia, lo veo muy muy difícil.
En cuanto a mí experiencia, creo que es la de cualquier católico medio. Al menos en occidente.
Como la Iglesia siga combatiendo el pecado de rigorismo que, como mucho, afecta al o,87% de los católicos, a no ser que llames así a los mártires africanos, va por buen camino. Cuando el bosque se quema estamos preocupados por la inundación porque no sé en que parcela de no sé que lugar un riachuelo parece haberse salido de cauce. Mis sobrinas están bautizadas e hicieron la Primera Comunión y, desde entonces, no pisan una iglesia, demos gracias a Dios por ello porque nadie las llamará nunca ni rigoristas ni fariseas. ¡Estoy más contenta! Ecológicas son y tampoco aplastan a los pobres, así que le dan sopas con hondas a Santa Teresita de Lisiuex, que no vamos a decir nada, pero era bastante rigorista.
La envidia de la Virtud
hizo a Caín criminal.
¡Gloria a Caín, hoy el vicio
es lo que se admira más!
¿Para qué fingir que eres virtuoso en una sociedad que se ríe de la Virtud? Mucho mejor es no serlo y exigir acompañamiento sin necesidad de arrepentirte. Eso te asegura no ser ni rigorista ni fariseo sino únicamente un sinvergüenza con balcones a la calle. Pero Dios ama a los sinvergüenzas y desprecia a los virtuosos. ¿Es eso lo que quería decir y te ha salido mal?
Habrá sorpresas.
Ave María
El rigorismo endémico de nuestros días...
Claro está, es el rigorismo lo que caracteriza a la Iglesia y al mundo de nuestros días. Rigorismo doctrinal y rigorismo moral.
En particular en todo lo que toca al sexo ¡cuánto rigorismo! ¡cuánta pudibundez! Las playas, las piscinas y las televisiones apestan a pudibundez ....
Quien se salva, se salva finalmente en la Iglesia. Aunque no haya gozado visiblemente de sus auxilios.
Cierto, en cambio, que sin esos auxilios visibles que son los sacramentos es muy difícil vivir si quiera conforme a la ley natural, la cual comienza por el primer mandamiento, y que es lo que propiamente podemos llamar ser una buena persona. Sin la fe, dice la Escritura, es imposible agradar a Dios.
De ahí la urgencia del bautismo y los demás sacramentos.
Una sedicente buena persona tiene valores porque no asesina a nadie y no roba ... o roba poco.
Una buena persona de verdad cumple los mandamientos, empezando por el primero. No se es buena persona sin amar a Dios. Tampoco sin amar al prójimo como a sí mismo. En esto se encierra toda la ley de Dios.
Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo es lo máximo por lo que hay que trabajar en esta vida. Y esto ya engloba y de muy largo el ser buena persona.
Buena persona es a chabola, que vale para vivir. Como Amar a Dios es a Palacio. Qué maravilla vivir.
¡Ave María!
Desde luego que sería un regalo tan inmerecido. Que no podría corresponderle a mi Jesús.
Recen por mí. Estoy conociendo una chica mexicana. Que es igual o más espiritual que yo. Es algo que me llena tanto. Nos separa la distancia y la diferencia horaria pero nos une el amor a Nuestro Señor. (Por cierto que bonita la palabra Nuestro, pues significa suyo, mío, nuestro, de ambos).
Sin ir más lejos, ¿Cuántos farmacéuticos españoles, católicos y de comunión, casi siempre de rodilla, sin embargo en sus farmacias dispensan píldoras del día de después y anticonceptivos tipo condones y píldoras anticonceptivas, cuando ni siquiera tienen obligación legal -no van a la cárcel por negarse-, todo por el vil metal que decía Francisco? No se conoce ni un caso de excomunión, ni tampoco de sacerdote alguno que les haya negado la comunión. A pesar de que su pecado no es menos público que el del homoafectivo amancebado. Ni un caso.
Así podríamos seguir con la enumeración hasta casi el infinito.
Francisco denunció el rigorismo y poco menos que fue acusado de hereje. Quitando que a Francisco se le fue la cabeza con la Pachamama y otras ecogilisandeces, que es cierto, su denuncia del rigorismo fue profética e inspirada por Dios. No queda otra que que avanzar y seguir denunciando esa herejía de nuestro tiempo, muy de corte pelagiano: el rigorismo.
De lo que tratas de revatirme, si lees todo lo que yo he comentado, verás que no he dicho nada de lo que revates.
Y luego decirme de esta manera como me dices "Vamos a ver, querido". Con la ironía que el contesto demuestra
¿Crees que es manera de dirigirte a las personas? No ya entre personas que se creen cristianos, sino en una sociedad donde se trata decrear un ambiente de convivencia en respeto. Este lenguaje ni demuestra caridad ni genera paz y convivencia.
Como digo al principio descarto que lo hagas por soberbia o engreimiento, pero no entiendo esa manera de dirigirse a las personas, ni siquiera está bien visto entre esas personas que se las llama "buenas personas" aunque no hagan nada, aunque esten vacías.
Jesucristo no aceptó que lo llamen 'bueno'. Sólo Dios es bueno.
Con esa frase, Jesús nos remarca la trampa condenatoria de autoaprobarnos y considerarnos buenos. Que como otras cosas en el relativismo, no significa nada en concreto.
Dices :
"Yo soy muy creyente. Ojalá Dios ponga en mi camino una buena chica católica con la que casarme por la Iglesia y vivir una vida de fe. Ir todos los días juntos a misa, rezar el santo rosario, meditar la Pasión de Nuestro Señor, leer los libros y escritos de los santos, formar una familia... donde el pilar fundamental sea Dios y donde juntos podamos alcanzar el cielo"
Cuando tenia 19 años, de esto hace 64, mi director espiritual me dijo:
"Elige una chica guapa que te guste, pero que no sea muy guapa que esté pendiente de su belleza. Que sea una chica religiosa pero no muy beata que este solo pendiente de actos religiosos"
La verdad que en aquel momento me desconcertó, lo de guapa lo entendí bien, lo referente a religiosa pues no muy bien.
Después de los años, este consejo es uno de los que más me han llevado a comprender que este religioso era muy santo y muy sabio. Para mi, una gracia de Dios.
Luego, lei que Santa Teresa, tambien sabía y santa, decia que la religiosidad de una casada no podía ser igual que la de una religiosa. Mucho sabia la monja andaría.
Porque vivir la Fe para un matrimonio, además de todo lo que tu deseas, hay que hacer otras muchas cosas. Y Dios nos hizo limitados, y aun así somos soberbios
No solo puedes estar en el Tabor hay que bajar al valle, y como Jesus, bueno de otra manera, hay que pelear hasta con los demonios.
Problemas económicos, la educación de los hijos, problemas laborales, las propias limitaciones. Enfermedades. Acompañar a los hijos en la niñez, la adolescencia, el noviazgo, su matrimonio.
Una vida entregada, donde los rezos, a veces, son camino de un hospital llevando a un hijo o un nieto en brazos, y te aseguro qye son los rezos mas fervorosos.
Después de tantos años de matrimonio con cuatro hijos y nueve nietos, puedo decirte que el matrimonio no es como me lo imaginaba a mis 19 y 24 años. Ha sido, es muchísimo mejor, totalmente diferente. No entiendo manera mejor de emplear, de gastar, una vida.
También en la vejez, pidiendo a Dios que nos mantenga juntos. Pues ahora sí podemos ir más a misa y otros actos litúrgicos y rezar el rosario y otras oraciones y meditar juntos. Si no tenemos que cuidar algunos nietos, que nos ayudan a vivir, tanto como nos cansan
Merece la pena de verdad. Porque no hay gloria sin calvario.
No puedo hablarte como me hablo aquel santo y sabio sacerdote. Solo puedo contarte mi experiencia y como yo vivi mi fe. Viendo caer muchos a mi derecha y a mi izquierda. A veces tambaleándome segui adelante.
Cuenta con Dios, pon en Él tu corazón y los pies en el suelo
Y ya entrando en dar mi opinión: estoy cada vez más convencida que padres, madres, tíos, abuelos que hoy dicen lo que muy acertadamente expone el padre Jorge eran " rigoristas" de toda la vida ( Católicos) y han pasado a ser buenistas, tolerantes, comprensivos, cuando el niño, la niña, lo niñez, han dejado la Iglesia para irse al mundo y vivir como apóstatas. Dicho así suena muy crudo y por consiguiente hay que ponerle todos los paliativos posibles.
Si, repito, es muy crudo, pero a ver si entramos a decir las cosas como son. No pasa nada, el que quiere dejar la Iglesia puede hacerlo, y si un día se arrepiente y quiere volver podrá hacerlo, Dios siempre tiene los brazos abiertos.
El párroco conoce la farmacia y al farmacéutico que la regenta, máxime si es católico y frecuenta la iglesia. Le hablo de la farmacia de un pueblo, pero es aplicable a la de un barrio. La venta de condones y otros anticonceptivos en farmacia es pública: están a la vista de todos. El farmacéutico que vende condones es conocido por todos los feligreses. Es un pecador público y colaborador necesario en el crimen de los abortos. Pero ni a uno se le ha negado la comunión. Sin arrepentimiento, porque los condones los siguen vendiendo.
Al final es el vil metal, la corrupción empieza por el bolsillo, como denunciaba Francisco. Eso es rigorismo.
Eso tienes que pedírselo a la Virgen María, y tener luego mucha paciencia y estar dispuesto a renunciar a muchas cosas, superar muchas pruebas, etcétera. Pero al final, si superas las pruebas, Dios te concederá lo que pides, que es muy bonito.
Con nuestra Santísima Madre vas muy bien, te recomiendo el rezo de novenas y otras devociones, y luego paciencia y a seguir rezando. También puedes hacer promesas, etc, el catolicismo verdadero está lleno de recursos maravillosos que funcionan, porque la Tradición es riquísima en dones y bendiciones de Dios.
Puede ser a corto plazo, pero también puede que el ideal que el Cielo te manda sea a medio ó a largo, hágase la Voluntad de Dios.
Ánimo y sabiendo lo que tu corazón quiere, con sinceridad de propósito, es rezar y estar a la altura de lo que pides, porque para Dios no hay imposibles y sus dones son perfectos.
¡Viva Cristo Rey!
Por otra parte el mayor número de católicos son laxos, lo que está muy bien porque un laxo es lo contrario que un rigorista, se pone a hablar de farmacéuticos católicos y no cuenta con los laxos por lo que le queda uno en cada país, que es el que sale en las noticias porque le quitan la licencia.
En una sociedad de católicos laxos atacar a los rigoristas es como en una sociedad canibal atacar a los veganos. Haberlos haylos, pero caben en un taxi. Los católicos que rezan ante los abortorios, los que, siendo del servicio de la salud, se niegan a colaborar con abortos o eutanasias, los que dan la cara en cualquier situación son poquísimos, por lo que no se justifica cargar contra ellos porque ser laxo es muy fácil y si el Papa Francisco, ya que lo has mencionado, pretendia que lo fuéramos tuvo un gran éxito. Si en una sociedad afectada por un mal, la laxitud, predicas contra el rigor estás echando gasolina al fuego; se debe predicar contra el rigor excesivo en una sociedad rigorista, que no es el caso.
Yo te aseguro que, sin tenerles ninguna simpatía, si se impusiera el canibalismo aplaudiría a los veganos, porque, aunque sea el otro extremo, es mejor ser vegano que caníbal.
La definición de la RAE de la palabra rigor es ésta: "m. Excesiva y escrupulosa severidad" por lo tanto ni el médico que practica abortos, ni el farmacéutico que vende condones entran en la definición. ¿De qué vas?
Mastines.
Tantos comentarios ha suscitado el tuyo que he vuelto a releerlo.
Y dices:
"¿Cuántos farmacéuticos españoles, católicos y de comunión, casi siempre de rodilla, sin embargo en sus farmacias dispensan píldoras del día de después y anticonceptivos tipo condones y píldoras anticonceptivas, cuando ni siquiera tienen obligación legal -no van a la cárcel por negarse-, todo por el vil metal que decía Francisco? No se conoce ni un caso de excomunión, ni tampoco de sacerdote alguno que les haya negado la comunión. A pesar de que su pecado no es menos público que el del homoafectivo amancebado. Ni un caso"
Conozco el mundo rural donde abundan los pueblos medianos y es muy dificil que no llegue a oídos del sacerdote lo que vende o se niega a vender el farmacéutico. Suele haber bastante cotilleo y siempre hay gente a la caza de quien hace algo considerado inadecuado, y hacer llegar estas cosas al cura, suele haber quien lo considera meritorio.
Veo que no generalizas, como me babia hecho dudar el siguiente comentario; nunca hablas ni de todos ni tampoco de muchos farmaceuticos:
"Y luego esta la generalización temeraria y estúpida, ojo que no digo que usted lo sea, es su generalización, todos, todos los farmaceuticos que comulgan de rodillas, venden anticonceptivos diversos? lo ha comprobado? Ha encargado un estudio de campo?"
Tu comentario plantea un problema que siempre ha existido:
Profesiones y actividades no acordes con la moral cristiana del que las realiza:
El médico ante el problema del aborto, eutanasia y otros, el vendedor de productos como el caso que planteas, el comercial que no debe engañar, o el periodista por lo mismi, o quien invierte sus dineros que directa o indirectamente se emplean en fabricar productos de muerte, o los que dices que vende el farmacéutico.
Lo que pasa es que es más facil ver la mota en ojo ajeno y criticar que no se la quite, que ver la viga en otro y clamar al cielo por no quitarsela o porque no se la quiten o le desenmascaren y castiguen por tenerla.
Porque hay otro pecado que se pasa por alto y que muchos sacerdotes conocen en personas concretas contra el octavo mandamiento, y que comulgan de pies o de rodillas, y tampoco conozco que se le haya negado la comunion a nadie por esto.
Y el octavo mandamiento es tan importante como el quinto, el sexto, séptimo o noveno.
Maria de África, el farmacéutico rigorista acierta defendiendo el Sexto Mandamiento. Y la castidad. Pero, por su corrupción de bolsillo, lleva doble vida: predicador contra la lujria, pero colaborador necesario de sus medios: los condones. Eso denuncia Cristo, Francisco y León: la doble vida, el rigorismo, el condeno de lo que vivo.
Juan Nadie, sí, el farmacéutico vendecondones todo el mundo va a su farmacia, también feligreses y curas. Y lo conocen. Hablamos del farmacéutico que va a su parroquia, claro está. Se le conoce. Es pecador público, pero sin estigma. Negar la Comunión a un farmacéutico vendedor de condones es lo que debería hacer todo sacerdote. Punto. Hasta que deje de vender. Pero no se conoce caso alguno. Ni uno ha salido en medio digital.
Mire, Juan Nadie. El rigorista exige y defiende la moral pongamos relativa al Sexto Mandamiento. Ahora bien, hasta que le toca su bolsillo. Por donde empieza la corrupción, por el dinero. Entonces pasa a ser un doble vida, un sepulcro blanqueado. Próvida, de cara a la galería católica. Pero, para sus negocios, expendedor de condones.
El fenómeno farmacéutico es la quintaesencia del rigorismo. No esconden su rigorismo. Comulgan de rodillas. Defienden la moral católica en público. El Sexto Mandamiento. Pero se lucran y viven de la industria de la muerte, del inocente, el más pequeño: el nasciturus.
Por eso Francisco exige acabar con la doble vida. Jamás Francisco ha criticado a los rigoristas por defender la moral. Al contrario. Sino precisamente por no aplicar la moral esa que defienden a sí mismos. Nadie está libre del pecado del rigorismo. Es una plaga. Debemos comenzar revisando nuestras cuentas. Por el dinero se cuela el rigorismo.
Rezar frente a los abortorios a riesgo de acabar en la cárcel. Hacer objeción de conciencia y no vender anticonceptivos. Etc. Pero si hasta los moros, solo hay que ver las fruterías de pakistaníes, venden coca cola y todo tipo de estimulantes cual Redbull y Monster. Ahora bien, jamás alcohol. No así en farmacias católicas. Por desgracia.
Sí, el rigorista carece de coherencia. Debemos hacer caso al rigorista, pero sólo a lo que dice; no a lo que hace.
Vender condones, y luego comulgar, defender el Sexto Mandamiento y criticar el aborto es puro rigorismo. Francisco fue profético en sus denuncias. Ningún cura negará la.Comunion a un farmacéutico vendecondondones. Ahora bien, al amancebado o al adultero, sí, cosa correcta y acertada, pero lo mismo debería aplicarse a los rigorisras cuya corrupción es de bolsillos. Porque se lucran.
Llamarle a Frilevi " MAREADOR SUPREMO " no lo veo muy caritativo
Tamien por su lenguaje. El lenguaje, la palabra identifica mucho.
Nos fiamos mas del lenguaje de las personas que de lo que dicen que son.
Esto es viejo por ello lo de "De la abundancia del corazón habla la boca" y tambien por la boca muere el pez:
Recopilo:
"tienes la cabeza al reves"
"¿De que vas?
"Da la impresión de que usted se mete lsd, u otro alucinógeno peor. Igual le da al peyote o la ayahuasca"
"tenga cuidado porque el día que hagan detectores para tontos y los pongan por la calle usted no va a poder salir de casa"
"Transcribo tonteria"
Hay muchas mas, solo en este mes y estamos a 4.
Dudo que quienes lean esto se sientan atraídos por la coherencia de quienes se proclaman católicos y defensores de su doctrina integra.
Lo esencial no es si es rigirismo o no lo es. Lo importante es si es cristiano, si actuamos cristianamente nostros.
No sea que fingiendo o sintiendo sinceramente nuestra preocupación por la conducta de los demas, abandonemos nuestra salvación.
Mejor limpiar nuestros ojos, antes de querer guiar a ciegos o menos se lo hacemos a empellones
- Desearía tener otra madre que no sea tan religiosa como Vos!
Respuesta: Si yo no fuera tan religiosa estarías en un cubo de basura después de un aborto, vos estás vivo porque soy "tan religiosa", porque antes del embarazo me ofrecieron pagarme una carrera para que usará anticonceptivos y cuando me embarace me amenazaron con dejarme en la calle si no me divorciada de tu padre que era estudiante, fijate que preferí irme a un refugio de madres solteras porque mi esposo no dudo en seguir con sus estudios y el alquiler pagado por su familia. Y ni cuento la guerra que fueron los otros embarazos, pero como siempre digo: Para matar un hijo en mi vientre primero me tienen que matar a mi.
Mi hijo - pues yo cuando sea grande no voy a rezar tanto como ahora que soy pequeño.
Respuesta: pues al principio parece que no pasa nada, pero vas a ir de un pecado pequeño a otro peor y otro peor y vas a terminar hecho un monstruo si dejas de rezar el Santo Rosario diario en un mundo tan asqueroso. Además cada día que rezas el Santo Rosario y las otras devociones, es como si tuvieras un ejército que te acompaña, te protege, te ayuda tanto y pocas veces Dios nos deja ver de cuantos males que nos salva por la oración, pero si un día dejas de rezar es como si desapareciera un guerrero, y mientras más días te apartas de la oracion más guerreros pierdes hasta quedar completamente desprotegido, y es tanta la maldad y la furia de los enemigos que te rodean que nada debe aterrorizarte tanto como dejar un día tus oraciones.
Mi Hijo- Cuando sea grande voy a ser una buena persona pero no voy a ser religioso a mi me interesan más otras cosas.
Respuesta: pues yo jamás te voy a perdonar que abandones la fe, vas a ser peor que un muerto para mí, vas a ser mi enemigo declarado, no vas a tener ni un beso, no me pidas ni un vaso de agua, yo no parí traidores a Dios!
Mi hijo- pero mamá vos siempre decís que Dios es misericordioso.
Respuesta: Si Dios tal vez te perdona porque es muy santo y es amor, pero yo no soy buena y jamás te lo voy a perdonar si dejas la fe católica. No sólo dejas de ser hijo de Dios sino también hijo mío, no te quiero más en mi vida.
Mi Hijo- cuando sea grande me voy a casar con la mujer más hermosa que conozca.
Respuesta: no seas estúpido, te juntas con una mujer por lujuria termina abortando tus hijos, arruinando tu riqueza, te engaña con otros hombres, nunca te dejes cautivar por la belleza de una mujer porque va ser tu destrucción. Una mujer se la escoge por su pureza, religiosidad, vocación de servicio y espíritu de sacrificio.
Por el momento mis hijos van muy bien, rezan dos rosarios al día, estudian el catecismo, meditan, y son muy aplicados en el estudio y el deporte. Dios quiera que sigan así.
S. Fernando. Fernando III el santo le pidió a uno de sus más allegados que buscara entre las princesas cristianas, además de estar adornada por virtudes cristianas, la que fuera más bella. Así se casó con Beatriz de Suabia.
Por otro lado: La oración es fundamental para un cristiano, pero debe ir acompañada de obras, de actos. A Dios rogando y con el mazo dando es un refrán muy exacto de la sabiduría popular. Santiago así nos lo transmitió y es Palabra de Dios.
¡Ave María!
Creo que le estás agobiando y se te va a rebotar. Hay. síntomas de que te estás pasando.
Paz y bien
Ave María
Dejar un comentario