El pobre san Cayetano

Me lo encontré al llegar a la iglesia de Gandullas. Sobre una destartalada estantería colocada en el atrio del templo parroquial estaba el pobre san Cayetano. Una imagen de escayola, en torno a cincuenta centímetros de altura, con algún desperfecto de pintura y la falta de un piececito y una mano del niño Jesús que lleva en sus brazos. 

Me producía una cierta tristeza. El templo de Gandullas está bien, tiene sus imágenes, especialmente la Virgen de la Paz, patrona y titular de la  parroquia, y san Antonio, a quien tienen grandísima devoción. Llegaba el momento del rosario, la exposición, la misa, y todos en el templo menos él. Especialmente duro en los días de fiesta grande, cuando el templo se llena y la liturgia es solemne. Y yo me decia… y este pobre, ahí fuera, como si no tuviera que ver con nosotros, como si estuviera castigado.

Ya saben que servidor acude cada día a una parroquia para rezar y celebrar la eucaristía. En Gandullas toca el jueves, donde nunca faltan esas cinco magníficas, que aguantaron el invierno con toda firmeza, y a veces se añade alguien más. Miren por dónde caí en la cuenta: ¿pero el jueves no es día 7, san Cayetano? Pues el jueves misa de san Cayetano, que al pobre ya le toca. 

Ayer cambió de sitio. Las buenas mujeres de Gandullas, Paquita muy especialmente, buscaron una mesita, pusieron su mantel y sus adornos, y al lado unas flores y una vela. Casi que parecía otro a pesar de desconchones y amputaciones del niño. Lo avisé el domingo en misa y alguien más se sumó al evento. Tiene su mérito que en un pueblo de apenas cincuentas habitantes, aunque en verano sea un poco más, nos juntáramos ayer creo que ocho. 

Mi teoría, la saben, es que se hace necesario aprovechar cualquier hilito para tirar de la gente y acercarles a Cristo y a la Iglesia, que es de lo que se trata. Rezamos a san Cayetano y les expliqué que es el patrón de la providencia, y que hay que pedirle pan y trabajo, y que aunque todos los que asistimos a la santa misa estábamos ya jubilados y con nuestra pensión asegurada, nos tocaba rezar por las familias, por los jóvenes, para que en todas las casas hubiera trabajo y pudieran ganarse honradamente el sustento. 

Al acabar la misa les dije que teníamos que buscarle un rinconcito dentro del templo, que hasta ahora parecía castigado. El caso es que apareció una sencilla repisa y ya sabemos dónde lo vamos a colocar. 

Cosas muy simples, pero así es la vida en estos pueblos nuestros. No supieron  decirme, ni las mayores del lugar, de dónde vino el santo. Es igual. El caso es que vino y que ayer celebramos su fiesta por todo lo alto.

¡Viva san Cayetano!

19 comentarios

  
José J. Escandell
Me gustaría llenar nuestras iglesias de santos como este. Nos hemos olvidado de los santos, de los muchísmos que están en el santoral. Antaño en las casas se leía el Año cristiano: la biografía del santo del día. Hoy no existe. Nos falta algo, nos faltan raíces. Llenemos las paredes de estas iglesias modernas vacías, de representaciones de santos, que nos echen e cara nuestra obligación de ser fieles.
08/08/25 12:15 PM
  
Charo Burgos
Don Jorge, ¿no puede restaurarse la imagen de San Cayetano? Yo me ofrezco a costear la reparación.

- - - - - - -
Jorge:
Muchísimas gracias. Envíeme un correo a [email protected] para ponernos en contacto.
08/08/25 12:44 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
¡Viva S. Cayetano!

Y que interceda por todos nosotros y por nuestro país al completo.

¿Vd. es un jubilado? No creo que lo vean mis ojos.

Al Sr. Escandell. Yo recibo todos los días vía internet los santos del día. ¿Costumbre perdida? Una gran alegría requiere un pequeño esfuerzo.

¡Ave María!
08/08/25 12:51 PM
  
Urbel
Sobre la verdad, que no teoría, del hilo que une a nuestra santa religión, trata la gran novela "Retorno a Brideshead" de Evelyn Waugh, escritor inglés converso a la fe católica (hubo una notable cantidad de eminentes conversos ingleses desde Newman hasta la hecatombe posterior al Vaticano II).

A veces Dios da hilo a la cometa o caña de pescar y permite que nos alejemos de la religión. Pero, mientras no rompamos el hilo (no lo rompen los protagonistas de la novela tentados de hacerlo), Dios volverá a tirar de él y nos traerá de nuevo a casa.

No hay que apagar la mecha que humea ni quebrar la caña.
08/08/25 12:58 PM
  
Juan Mariner
Una mínima restauración y una sencilla repisa. Las imágenes hay que sacarlas de los desvanes.
08/08/25 2:00 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
Ya. Es sí en alemán.

Los promotores y culpables de la hecatombe postconciliar fueron los lefebvristas y filolefebvristas porque escudados en el falso tradicionalismo hicieron lo que les salió de los oeufs sin que ningún Papa, desde entonces, haya tenido de los mismos, para sancionarlos y expulsarlos.

¿Y por qué? Pues muy sencillo, si unos cuantos hacen lo que quieren sin obedecer al Papa, al que han jurado Voto de obediencia, yo también puedo obrar según me salga del "pinfi". Y el Voto de obediencia "¿pá qué?"

Es necesario cortar las ramas podridas del árbol para que este vuelva a dar fruto abundante.

¡Ave María!
08/08/25 3:35 PM
  
Enrique
Urbel, en la "hecatombe posterior al Vaticano II" ha habido muchos miles de conversos del anglicanismo, por ejemplo varios obispos y un primer ministro (Tony Blair). Tantos que se han tenido que constituir varios Ordinariatos para atenderlos.
08/08/25 3:37 PM
  
Carlos Porras
San Cayetano. Ruega por nosotros.
Rezo su Ave María, Padre Jorge.
08/08/25 3:57 PM
  
anawim
No se preocupe, D. Jorge que a San Cayetano no le ha pasado nada.
08/08/25 5:14 PM
  
Urbel
Tony Blair ... ¿el que dijo en un debate electoral que "el aborto es un tema de conciencia para cada uno"?

Hay que suponer que se convirtió después o que se convirtió a la confusión y el marasmo posconciliares, en que su mujer Cherie, sedicente católica, ha vivido siempre.
08/08/25 5:45 PM
  
Urbel
Obediencia absoluta al Papa, siempre con el Papa, mejor equivocarse con el Papa que acertar contra él. ¿Tan pronto se ha olvidado el calamitoso pontificado del argentino que en paz descanse?

Credere, obbedire... no es un lema católico, es un lema italiano de otra época.

Lo malo es que antes de la hecatombe posconciliar no se concelebraba ...

08/08/25 5:54 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
Ahí, ahí. Me alegro de que por fin se vea vuestro verdadero rostro y no ese que lleváis intentando proyectar décadas, de lo buenitos que sois porque respetáis las antiguas tradiciones. Así hacían los escribas y levitas. Si es que la verdad siempre sale a la luz.

Por cierto, ignorante, los seglares; los que nos podemos casar; no tenemos voto de obediencia al Papa. Los consagrados sí. Por eso todos los tuyos son perjuros y traidores.

¡Ave María!
08/08/25 7:02 PM
  
Enrique
Urbel, no puedes tapar el sol con un dedo. Aunque no lo reconozcas, te equivocaste. Es más fácil que renuncie el presidente de Corea del Norte, a que reconozcas un error tuyo, por chiquito que sea.

No voy a continuar esta conversación. No es posible dialogar con alguien que niega la realidad. Rezaré por ti, para que te conviertas, y antes como condición necesaria, para que te apees de la peana en que te has subido.
08/08/25 8:01 PM
  
Lorenzo Valla
Da igual que D. Jorge escriba sobre S. Cayetano o sobre el sexo de los ángeles, al final siempre vamos a parar a la cuestión del tradicionalismo. La historia de la Iglesia es una historia de sediciones, porque todo el mundo tiene razón y, por lo tanto, termina separándose para demostrar que tiene razón y que eso de "Tu es Petrus" es válido sólo cuando Pedro piensa como yo. Mal asunto. Que yo recuerde, desde el Concilio Vaticano II todas las sediciones en el seno de la Iglesia han sido de corte tradicionalista, para los que la verdadera Iglesia es la anterior al Concilio. Arriba se citan a lefrebvristas, que tal vez sean los más conocidos, pero no son los únicos; hay bastantes grupos que se han separado abiertamente o "sotto voce" en estas décadas. El último ejemplo lo hemos tenido en el entorno de las clarisas de Belogrado (otras que tal), por el que han pululado pseudo-curas y pseudo-obispos del más diverso pelaje. Porque, eso sí, en todos estos grupos lo primero que hacen en nombrarte obispo ¡y a lucir trapos y gorigoris rodeados de pompa y oropel! Todo un espectáculo. Los más afortunados hacen fortuna, como en la Iglesia Católica Palmariana, que mueven una cantidad de dinero bárbara y hasta tienen papa; ya van por Pedro III. Os invito a ver los vídeos que tienen colgados en Facebook o Instagram: cardenales a gogó y miles de obispos. Allí si no eres obispo, no eres nadie. Eso sí, oropel, joyas, bordados, mitras, tiaras, incienso, latín y colorines por todos lados. ¡Hasta silla gestatoria! Algunos que yo me sé disfrutarían mucho allí. Las imágenes de santos (algunos inventados) se agolpan por los altares y rincones. En un par de ocasiones he pasado por delante de El Palmar de Troya camino de Cádiz y en una de ellas me bajé del coche para ver aquello por fuera. Es inmenso. La basílica tiene siete torres. Eso sí, curiosamente ninguna de ellas coronada por la cruz. Sintomático. Pues bien, esta gente se está expansionando por América del Sur y del Norte a base de bien vendiendo su producto ultratradicionalista. Como dinero no les falta, están levantando templos por todas partes. ¿A costa de qué? Pues a costa de fieles católicos descontentos que se pasan a los palmarianos con armas y bagajes. Lo que quiero decir con esto es que el postconcilio le está costando a la Iglesia una continua sangría por su lado más tradicionalista. Supongo que el Mentiroso estará muy satisfecho con la cizaña sembrada, porque está obteniendo pingües frutos. La separación y disgregación es el principal objetivo del Maligno como "modus operandi" para destruir la Iglesia y lo hace fomentando los fulanismos: 1 Cor. 1, 12-13: " Yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de Cefas, yo de Cristo. ¿Acaso está dividido Cristo?". El pecado contra la unidad de la Iglesia es el principal problema de la Iglesia. Me consta que el Papa León XIV está muy preocupado por la unidad de la Iglesia y que es un tema vital en su incipiente pontificado. Me temo que va a sufrir mucho con esta cuestión. Pero también estoy convencido de que tenemos un gran Papa y estaré siempre a su lado, porque "Tu es Petrus". Como decía Sta. Catalina de Siena, "el Dulce Cristo en la Tierra". Pese a quien pese.
08/08/25 8:11 PM
  
MAC
Viva San Cayetano! Y mi
Ave María
08/08/25 8:45 PM
  
Esperanza
"Glorioso San Cayetano, padre de la providencia, que no falte en nuestra casa a diario tú asistencia". Oración que mi madre rezaba cada día, eran tiempos difíciles en la posguerra y con una familia numerosa.
Dios le bendiga Don Jorge, me gusta escucharle en todos sus programas y como se organiza teniendo a su cargo cuatro Parroquias. Unidos en Oración
08/08/25 10:18 PM
  
Damaso
Con todos mis respetos ese feligrés de S.Jose de la Sierra no sabe ni por dónde anda.
08/08/25 11:32 PM
  
Frailevi
"Y en otros sitios otros muchos santos martires, confesores y santas virgenes"

De esta manera o quizas con alguna palabra cambiada terminaba la lectura diaria del martirologio. Desde los 12 a los 15 años, durante la comida, nos leían el martirologio, la relación de los santos del dia, eran muchos pero a tenor de la frase con que terminaba eran muchos mas. Después de 70 años aun la tengo metida en la cabeza como una musiquita.

Que bueno es saber la cantidad de santos que consiguieron la meta e interceden por nosotros.

Bien está venerarles, pero nuestro bien está en imitarles y, para ello, conocer su historia.

San Cayatano es la demostración de que el ministerio sacerdotal es predicar, administrar los sacramentos y también solucionar las carencias materiales de las personas. Es el resultado de predicar y practicar el amor de Dios.

San Cayetano es la demostración de que no tiene sentido criticar al sacerdote, obispo y Papa que se preocupe de solucionar los problemas temporales de la gente.

San Cayetano estaba convencido de que "era necesario luchar contra la reforma luterana y servir a los mas pobres".

Junto a quien seria Papa, Pablo IV, fundó los Teretianos. Dedico muchas horas a la confesion. Y también se preocupo de las necesidades puramente materiales

Funto:
-Un hospital para enfermos incurables

-Fundo el Monte di Pietá que posteriormente serìa el Banco Napoles.

No me extraña que quiera honrarle un sacerdote que:
Construyó dos templos.

Fundó un economato para remediar necesidades sin humillar; los productos tenían un precio simbólico.

Encabezaba el acompañamiento de sus "cardenalas" a visitar las infraviviendas de la parroquia, remediando necesidades.

Fundo una capilla de Adoración Permanente.

El amor sacerdotal mueve a quien a decidió dedicar su vida a hacer patente el Amor de Dioos, a remefiar carencias espirituales y materiales.

Que no?
Miren San Juan Bosco, las misiones jesuiticas del Paraguay, el P. Damian...

Mucho necesitamos leer el martirologio.y tenerlo presente
09/08/25 1:35 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
@ Dicasterio. Totalmente de acuerdo con Vd. Brillante exposición y demanda final.

@Dámaso. Muy agradecido a Dios de no andar por el camino tuyo.

¡Ave María!
09/08/25 2:36 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.