Bajada de pantalones
O subida de sotana, que para el efecto deseado viene a ser lo mismo.
Somos expertos. Vivimos permanentemente asustados por el qué dirán, por si los otros se enfadan, pensando que lo que importa es llevarse bien, no tener problemas, que es mejor aguantar y ceder.
Tenemos miedo a los políticos, por eso presentamos una Iglesia acomodaticia, bobalicona, que va cediendo una y otra vez, sin darnos cuenta de que no nos toman en serio, de que nos han encontrado las cosquillas y que, además, saben que cada día pueden apretarnos un poco más porque estamos confundiendo caridad y gererosidad con oferta de retambufa. Lo saben. Y cada vez se hace más complicado retomar lo perdido.
Más que miedo es horror a los medios de comunicación. No digas, no prediques, no hables de ciertas cosas, imagínate si te sacan en La Sexta, si llaman a Telemadrid, si te dedican un artículo en las redes. Mejor la prudencia, que acabamos confundiendo con dejar el tafanario al aire.
Pavor a lo que digan los medios de información religiosa. Terror, horror y pavor. Imagina que te dedica un artículo “La cigüeña de la torrre", que te ponen verde “los Vidales". Qué miedo. Eso no, que pierdes el fondillo.
Pánico a la llamada del obispo, de cualquier extensión del obispado correspondiente. ¿Es que he dicho algo en contra del magisterio de la Iglesia? Hombre, eso no. ¿He negado la legitimidad de Francisco o de mi obispo diocesano? ¿He faltado al respeto? Que no va por ahí. Es que, ya me lo sé, hay que ser prudentes, evitar el conflicto, llevarse bien.
Ya, pero es que me puede suceder que el periodista de turno pretenda que trague con ruedas de molino, el político me pida que le regale las llaves de la iglesia o los Vidales exijan profesión de fe en Queiruga. Puedo decir que nunca más volveré a afirmar que el aborto es un asesinato, ceder las llaves del templo para que el político vea que hay buena voluntad o afirmar que Queiruga tampoco anda tan equivocado en sus planteamientos, que equivocada la Conferencia Episcopal. El próximo capítulo será pedir por favor al político que me permita celebrar misa o declarar a Queiruga doctor de la Iglesia y santo súbito.
Es igual. No espabilamos ni espabilaremos.
Y cuanto más al aire las vergüenzas, más nos tocan los principios fundamentales. Eso sí, felices nosotros porque lo importante es no crispar. Es decir, nos dan por todos lados y encima toca sonreír porque hay que saber convivir y dialogar con todos. Sigan.
24 comentarios
Estamos muchos bastante (auto)amordazados en nuestros ambientes. El Espíritu Santo nos puede inspirar y dar valor para volver a ser evangelizadores. San Francisco Javier, San Pablo, San Pedro, santos en general, interceded por nosotros ante Dios.
Un abrazo y su Ave María
1- en cuanto a la evangelización: meditar cómo lo hacía Jesús, en su cara a cara , no en general, con los pecadotes,leprosos,ciegos... con Zaqueo, la samatitana, la mujer adúltera, S. Pablo etc.
2-en cuanto a la actitud desconcertante de la Iglesia: meditar la pasión de Cristo desde la perspectiva de q la Iglesia debe vivir lo mismo.
Así lo he llegado a comprender, gracias a Dios.
Para saber cómo actuar tomar ejemplo de nuestra Madre, la Virgen Maria. Y de Cristo, por supuesto.
Y pedir siempre luz al Espíritu Santo.
PD: En Catalunya existe un dialecto en el q se utiliza la expresión : " lo tafanari" . No la había escuchado jamàs hasta q lo escuché hace pocos años. Crei q era exclusivo de ese dialecto. Veo q no.
La confrontación por la confrontación no es una meta cristiana, aunque por otra parte es más importante servir a la Verdad que evitar confrontaciones.
Ave María
He aquí la etimología de esta palabra obsoleta:
"Procede de antifonario, el conjunto de antífonas, cantos litúrgicos que se entonan junto a los salmos. El antifonario ocupa la parte última del breviario. El humor clerical se introdujo para llamar tafanario a lo que está detrás, al trasero".
Lo de retambufa se explica por sí mismo aunque el corrector lo ponga en rojo.
La Iglesia de Cristo siempre ha sido perseguida como corresponde a los anuncios del Evangelio.
Para algunos esa persecución es un camino certero y seguro, una participación en el cargar su Cruz, una semilla con fruto.
En la actualidad esa persecución se lleva a cabo de una forma concreta de censura externa y una mucho peor censura interna que es una verdadera traición porque es una decisión personal, individual, conozco como son las cosas pero no las digo.
Es mucho más que bajarse los pantalones, es correr una carrera de embolsados "por el mundo", para qué ?
Resultado?? El sacerdote ecológico señalado y el obispo lo sanciona.
Los medios son peligrosos. El qué dirán. Tanto si es en la Sexta y en la Religion Digital de los Vidales como en las hermanas info, Católica y Vaticana, en blog de cigüeña o de sacerdote rural.
Hay que perder el miedo a ser señalado. Porque cuando se obra como Dios manda, llegan los señalamientos.
¿En serio? ¿Cuáles otros? ¿Hay otros más otros que los que están ahora? ¿Qué son, extraterrestres, anunakis, aliens? Pregunto porque no sé.
De todos modos, la frase entrecomillada expresa un optimismo realmente importante, a mi modo de ver.
Saludos cordiales.
En la ciudad de Gerona, el obispado pone a disposición de la gente las iglesias, en un acuerdo con el ayuntamiento, para refugio climático.Evudentemente no las pone a disposición de los fieles para sus necesidades espirituales.
Todo se andará, Nestor. Vox, Meloni, Lepen, Trump... se han montado ex professo para domesticarnos a algunos...
Entre carraspeos, me han dicho que no es el más indicado.
No sé por qué.
Dices muy bien:
"Estimado Jorge.
La Iglesia de Cristo siempre ha sido perseguida como corresponde a los anuncios del Evangelio.
Para algunos esa persecución es un camino certero y seguro, una participación en el cargar su Cruz, una semilla con fruto"
Nos duele la persecución. Ojala que ese dolor nos saliese para no perseguir nosotros.
Hay personas dentro de la Iglesia que sienten que están perseguidos o ninguneados dentro de la Iglesia.
Y sin embargo puede ocurrir que ellos también, en alguna ocasión, persigan o ninguneen a otris, en la medida que tienen poder para hacerlo.
Pero lo importante es resistir y sin radicalizarse seguir cin cinstancia.
Sabiendo, también, escuchar y cambiar para,seguir mejorando.
Porque debemos evitar que nuestro amor propio herido o pisoteado se imponga a nuestro sosegado razonamiento.
Dices:
"los nombramientos cardenalicios de los últimos tiempos, que ya van a velocidad de crucero y que aseguran la línea de un futuro Cónclave. Así están las cosas.
19/07/23 12:30 AM"
Esto es lo que me parece grave y he advertido en anteriores comentarios.
Si se rechaza al Papa Francisco que ha sido elegido por los cardenales nombrados por Juan Pablo y Benedicto, es fácil imaginar el rechazo que tendrá el Papa que elijan los cardenales nombrados por el Papa Francisco.
Atacar, o no respetar al Papa Francisco, es atacar al papado y por supuesto es atacar a la Iglesia de la manera más eficaz posible.
Por eso siendo consciente de que puedo estar equivocado y con el máximo respeto a quienes piensen lo contrario, digo que creo que la masonería y sus socios están manejando a personas bien intencionadas para destruir la Iglesia desde dentro.
Tenemos la promesa de Jesucristo y no lo conseguirán pero nos van hacer pasarlas caninas.
No como los de ahora, que mal no lo pasan, si no como los de antes.
Saludos cordiales.
Ante nadie se arredro. Cuando le querian tender una trampa, no se aminalaba y siempre daba un paso mas de lo que le pedian. Por eso se volvian furiosos, pues les dejaba en evidencia.
Nuestros obispos, sucesores de los apostoles, seran dignos de su cargo si imitan al Maestro. Y si no lo hacen, se sentaran indignamente en su Catedra.
Un politico, en general, es una mezcla de Caifas, Pilatos y Herodes.
Asustarse ante ellos es renunciar al seguimiento de Jesucristo.
Y esto es aplicable a todos los catolicos, desde el Papa hasta el ultimo fiel.
Si comentar que los nombramientos cardenalicios aseguran la continuidad de una línea es atacar al Papado, le recomiendo que lo medite. Probablemente no me haya leído en otras ocasiones, puesto que sólo intervengo esporádicamente, pero yo he defendido aquí la obediencia al Papa, aún a costa de recibir críticas. Nada tiene que ver la velocidad con el tocino. Lo que tenga que pasar, pasará, y a veces las cosas se tienen que poner muy mal para mejorar. Es posible que retoñe un brote en el tronco de Jesé.
Dejar un comentario






