18.08.25

Atilio Faoro, ante la reciente polémica de Jumilla: “El catolicismo está en retroceso y el islam en expansión”

Entrevistamos al autor de Mosquées: les casernes de l’islamisation

La reciente polémica en Jumilla (Murcia), donde el ayuntamiento aprobó limitar el uso de instalaciones municipales para celebraciones religiosas externas —medida que impide, entre otras, la celebración pública de la Fiesta del Cordero— ha puesto sobre la mesa un debate incómodo: ¿estamos ante un simple caso local o ante un síntoma de una conquista islámica en marcha?

Atilio Faoro, investigador y periodista católico, miembro de la TFP francesa, de origen italiano y nacido en Brasil, vive en Francia desde hace casi treinta años. Comprometido desde hace décadas en asociaciones católicas europeas, lleva adelante un combate intelectual y espiritual por la defensa de la civilización cristiana. Es autor del libro Mosquées: les casernes de l’islamisation, publicado por Avenir de la Culture, una obra impactante sobre el auge de las mezquitas en Francia que constituye una advertencia lúcida con alcance muy superior a las fronteras francesas. Advierte que lo que hoy vemos en España ya ocurrió en Francia… y que las consecuencias son profundas.

Señor Faoro, lo que ha ocurrido en Jumilla ha sorprendido por la reacción inmediata de parte del episcopado español, que incluso se mostró dispuesto a ceder edificios eclesiásticos para celebrar la Fiesta del Cordero. ¿Cómo interpreta usted este gesto?

Lo interpreto como un ejemplo de lo que llamo ceguera voluntaria. Lo hemos visto en Francia: autoridades civiles y eclesiásticas que, movidas por un mal entendido “diálogo interreligioso”, facilitan la instalación del islam sin medir las consecuencias culturales, espirituales y políticas. La cesión de espacios, públicos o eclesiales, para celebraciones islámicas no es un gesto inocuo: es un reconocimiento simbólico de la presencia y autoridad de otra religión en el espacio público. En el caso de Jumilla, el debate se reduce a “libertad religiosa sí o no”, cuando en realidad estamos hablando de algo más grave: el avance territorial y social del islam.

Leer más... »

16.08.25

Este verano vea la trilogía de la saga de John Navasco (Ingeniería social anticatólica)

APOLOGÉTICA CATÓLICA: (El llamado “Marxismo Cultural” es uno de los grandes males de nuestro tiempo) El Marxismo Cultural, simbiosis entre las teorías marxistas del ideólogo Antonio Gramsci y la denominada Escuela de Frankfurt, busca destruir las sociedades cristianas tradicionales por medio de lo que ellos llaman “cultura” pero que no es mas que toda una serie de propagación de vicios, corrupciones y perversiones con el fin de “REDEFINIR” a las naciones e imponer una dictadura al estilo “comunista". Pretenden que el ciudadano sea un IGNORANTE en materia política, económica, social o religiosa es para ellos un objetivo esencial.

Busca esta ideología perversa, mediante el control de la opinión pública y la corrección política, subvertir los valores tradicionales de la Cristiandad, mediante el sabotaje en Universidades, medios de comunicación, instituciones religiosas, gobiernos, etc… empleando armas tan arteras como la mentira y la hipocresía propias de la masonería para conseguir sus fines malévolos o utilizar teorías psicológicas contradictorias y perversas para corromper las mentes y las almas de los ciudadanos.

El cine, la Tv, la radio, el teatro, la literatura, internet, móviles, la música… son instrumentos con los cuales difunden toda una amalgama de vicios que están haciendo al hombre un dechado de impureza y zafiedad. Una primera fase, sería lo que ellos llaman “de movimiento", es decir, sin violencia, todo aparentemente “dialogante", “cultural", de “buenismo” o “consenso", etc. para luego imponer la fase violenta del conocido comunismo sangriento en su mas absoluto totalitarismo. Pedimos a Nuestro Señor Jesucristo, por medio de María Santísima, que haga ver a toda esta serie de ideólogos y seguidores la maldad intrínseca y extrínseca de esta malvada ideología.

15.08.25

Fco. José Solano: “Los políticos con independencia económica pueden defender sus convicciones”

Francisco José Solano nació el 7 de enero de 1994 en Coria del Río (Sevilla). Es graduado en Derecho por la Universidad de Sevilla, así como Máster en Derecho Público y en Asesoría Fiscal, Mercantil y Laboral. Ha trabajado en una asesoría fiscal y laboral, en la Secretaría General del Ayuntamiento de Coria del Río y en los Juzgados de Sevilla en la implantación del programa Adriano. Actualmente se encuentra en la fase final de su Doctorado de Derecho Constitucional, participando recientemente de manera telemática en el I Congreso Internacional de Doctorados, en Roma.

Desde 2021 es colaborador en el periódico digital Sevillainfo, desde donde ha publicado numerosos artículos y entrevistas a figuras del mundo de la política, la religión y el deporte, alguna de las cuales también ha sido publicada en El Español Digital. También ha publicado artículos sobre historia local en la Revista de Feria de Coria del Río.

Es alguien con un gran interés por la política desde una temprana edad, en concreto, desde los doce años, siendo un gran amante de la Filosofía Política y los sistemas de pensamiento, la Historia contemporánea y el cine, entre otras aficiones.

¿Cómo nace su vocación por el derecho?

Sinceramente, nace de manera colateral. De pequeño ya estaba buscando mi lugar en el mundo y mi papel en la sociedad, de modo que, se podría decir que una vocación llevó a otra.

Recuerdo que con siete años ya quería ser actor, algo que leí en aquella época en la biografía de Brendan Fraser, que era el protagonista de “La Momia”, una de mis películas favoritas de todos los tiempos, y en el colegio, a modo de anécdota, para Educación Física hicimos una representación teatral y me reconocieron que se me daba bien la actuación.

Dentro del cine me empecé a aficionar por las películas históricas, lo que me llevó a interesarme por la Historia, de hecho, me gusta especialmente la Historia Contemporánea, es decir, de los siglos XIX y XX, y ya en el colegio se veía que se me daba bien esta materia, siendo mi fuerte a lo largo de Secundaria y Bachillerato. Conforme iba estudiando la Historia de España me di cuenta que me gustaba la Historia política de nuestra nación, es decir, los recientes gobiernos a partir de la Transición, y con doce años, como consecuencia de las circunstancias del contexto en el que viví, nació en mí una vocación política que me acompañó durante buena parte de mi vida. Fruto de ello, fui consciente que tenía que estudiar Derecho, ya que pronto aprendí que la política no debe ser una profesión y se necesitan profesionales con independencia económica y profesional para que, de ese modo, puedan defender sus convicciones, aunque esto suponga contrariar a quien le ha puesto en la lista, sin temor a abandonar un escaño porque no ha hecho de él un modo de vida.

Leer más... »

14.08.25

López Juanas habla de Unión Obrera, un partido que busca la soberanía y realeza de Cristo en la sociedad

Entrevistamos al inspirador del movimiento católico obrero, Óscar López Juanas, arquitecto de profesión y estudioso de la Doctrina Social de la Iglesia.

¿Por qué es necesario que haya un partido político en España?

Unión Obrera supera los partidos políticos ateos y paganos españoles de hoy, es un Movimiento Católico, Es Obrero, no es partidista, No es ideológico ni sectario que dividen la sociedad en odios entre hermanos. Unión Obrera está constituido como un Movimiento en Cristo para contribuir al desarrollo Espiritual y Material de España con el desarrollo social según la Doctrina Social de la Santa Iglesia Católica, y su vocación política es construir una clase obrera unida con poder real para prevenir la miseria y recompensar el trabajo con justicia. Unión Obrera no considera como enemigo al adversario sino que lo ve como su hermano a quien convertir en Cristo porque todos somos Uno en Él. Por eso Unión Obrera es ¡Uno!

¿Por qué tiene que estar totalmente libre de ideologías?

Las ideologías modernas son producto del pensamiento que aparta de Dios. Son divisivas son Sectarias porque no existe unidad en ellas, en su ingente diversidad solo reina la confusión, de ahí su poder. Son el Poder Total, la propaganda en donde la mentira repetida por todos los medios de comunicación haga de la mentira mil veces repetida una falsa verdad.

Leer más... »

13.08.25

Patagonia TV, primer medio que entra en la Casa Madre de los Heraldos del Evangelio en São Paulo

Fernando García es un director de televisión con más de 50 años de experiencia en el mundo audiovisual y en la producción de programas de televisión en Chile. Ha recorrido el país cientos de veces, adentrándose en cada rincón de este largo territorio y conociendo a muchos personajes, como troperos, arrieros, recolectoras de mariscos, curanderos, entre otros.

En el proyecto de los Heraldos del Evangelio, Fernando fue el Director, camarógrafo y dronista. Junto a él trabajó también María José Winter, productora general y socia en la productora, además de conductora de televisión. Viajó a Brasil junto a ellos, Gonzalo Pavez, cámara dos y montajista y Gustavo Villarrubia, productor periodístico, guionista y coordinador del proyecto.

Leer más... »