Jorge Pizarraya, escultor sevillano que con su arte glorifica a Dios y sirve a su Iglesia

Jorge Pizarraya. Escultor e imaginero. Formado en Artes y Oficios de Sevilla y de forma autodidacta. Dedicado a la escultura e imaginería. Especializado en bustos tanto religioso, civil y de retratos.
¿Por qué decidió estudiar Artes y Oficios y cómo le enriqueció hacerlo?
Jamás fui un buen estudiante y realmente terminar en la escuela de arte oficio aquí en Sevilla fue una casualidad muy bonita. Cursé el grado superior de dorado, plateado y policromado, aunque realmente no lo finalicé al faltarme una asignatura, dibujo técnico.
Mientras cursaba ese grado me cogió de por medio la dura etapa del COVID 19. En ese mismo año, en el año del COVID encerrado en mi cuarto comencé a modelar y de forma autodidacta empecé a aprender por mi cuenta.
Comencé a subir vídeo a redes sociales los cuales se viralizaron ya que la gente le gustaba lo que hacía y me compartían. Entonces fue ahí cuando me di cuenta de que Dios me había hablado y ya había elegido un camino para mí…la escultura… la imaginería.
¿Por qué se decantó por la escultura?
Realmente fue algo que no busqué, surgió solo…Siempre he pensado que Dios está detrás de todo esto. Es un medio donde se une lo manual, lo artístico y lo espiritual. La escultura me permite expresar lo invisible a través de lo visible, dar forma a lo que no se puede decir solo con palabras. Me fascina su capacidad de evocar presencia, emoción y oración. La escultura religiosa es una forma de evangelizar sin necesidad de leer.
¿Por qué sobre temas religiosos principalmente?
Hay varias razones:
Una de ellas es que yo soy parte de la iglesia como otro cualquier cristiano católico y quiero dejar mi semilla dentro de ella…porque la imaginería (el arte religioso) es el arte al servicio de la iglesia.
También tiene mucho que ver el haber nacido en la ciudad de Sevilla, donde desde pequeño te embadurnas por así decirlo de arte y cultura que viene sobre todo de nuestra Semana Santa.
Y por último, porque es para mí el arte más completo que existe, el arte donde se utilizan más técnicas…y el arte que más trabajo cuesta realizar, porque hay que tener mucha fe en Dios para llevarlo a cabo…y todo el mundo no tiene esa capacidad.
¿Cuáles son las figuras que le suelen encargar?
Cristo en distintas advocaciones (Nazareno, Crucificado, Resucitado), imágenes de la Virgen (Dolorosa, Inmaculada, glorias…), santos populares y patronos locales. A veces también me piden relieves, bustos devocionales o pequeñas piezas para uso privado.
Pero también me gustaría que la gente supiera que no realizo únicamente arte religioso. También realizo arte civil, bustos tipo retratos que es la parte que más me apasiona e incluso aquella escultura personalizada que me pide el cliente.
¿Cómo le ayuda su condición de católico a hacer bien su trabajo y a disfrutar de él?
La fe lo transforma todo. Me ayuda a trabajar con sentido, con esperanza, y también con responsabilidad. Sé que no es un trabajo cualquiera: es una forma de servir. Cuando uno trabaja desde la oración, cada obra se convierte también en un acto de ofrenda.
Modelar en barro es mi forma de rezar con las manos.
Continuamente estoy en conversación con Dios, ya sea en el taller o en la calle paseando. Cuando estoy con mi novia y la miro a sus ojos tan dulces lo veo a Él, cuando me echo unas risas incansables con mis amigos siento que Él está, o cuando simplemente estoy cerca de mis padres y hermanos siento la propia vida que Dios otorga. Todo esto me ayuda en mi día a día en el taller.
¿Cuando está mejor espiritualmente, el trabajo sale mejor?
Sí, sin duda. Cuando estoy en paz, cuando rezo, cuando me acerco a los sacramentos, todo fluye de otra manera. El corazón está más limpio, la mente más clara, y las manos más serenas. La calidad espiritual influye directamente en la calidad artística. También hay que decir que existen momentos malos, dónde la inspiración no surge y las desganas y preocupaciones reinan…ahí paro por un momento y medito.
Pienso en mi futuro, en lo difícil que es ser artista y conseguir una vida digna que para mí no es otra que formar una familia con mi novia Elena, tener hijos y una casa…no pido nada más que eso. No deseo la fama, tan solo sueño con tener una vida familiar, digna y con mucha paz mental.
Además en Sevilla hay una gran tradición de arte religioso ¿Hasta qué punto valora la riqueza de su patrimonio?
Soy una persona que está enamorada su ciudad, necesito mi ciudad cerca para ser feliz porque en parte soy quién soy gracias a Sevilla. La tradición aquí es inmensa. El arte sacro aquí no solo se valora, se vive. Hay un patrimonio riquísimo tanto en imágenes históricas como en talleres vivos. Esa herencia inspira y a la vez compromete: hay que estar a la altura, y seguir transmitiendo esa belleza con fidelidad y autenticidad. Desde pequeños es algo que vivimos y normalizamos en nuestro día a día y en nuestra cultura como algo de nuestro ser…algo que siempre vibrarás en nuestros corazones.
¿Podríamos hablar de una vocación de trabajar para Dios y su gloria, aunque necesite su sustento?
Sí. El sustento es necesario, claro, pero lo que da sentido a este trabajo es la vocación. Siento que he sido llamado a esto, y que cada obra tiene un fin más alto que el económico. Es un modo concreto de glorificar a Dios y servir a su Iglesia.
¿Con qué material suele trabajar y por qué?
Principalmente con terracota, por su nobleza desconocida, durabilidad y tradición en la imaginería. También uso otros materiales según el tipo de encargo (madera, escayola, telas encoladas…), pero para mí la terracota sigue siendo mi medio preferido por su conexión histórica y simbólica con la imaginería devocional.
¿Cómo se pueden poner en contacto con usted para encargarle trabajos?
Principalmente a través de mis redes sociales y correo electrónico. Ahora mismo en estos momentos estoy creando una pagina web que espero que en poco se pueda ver a la luz. Siempre estoy abierto a dialogar con quien tenga una necesidad concreta, ya sea una parroquia, hermandad o particular. Me gusta escuchar antes de empezar, para comprender bien la intención y el espíritu del encargo.
Correo Electrónico: Jorge.pizarrayagmail.com
Instagram: @JorgePizarrayaEscultor
X (Twitter): @JorgePizarraya
Facebook: @JorgePizarrayaBuzón
Tik-tok: @JorgePizarrayaEscultor
Por Javier Navascués
Todavía no hay comentarios
Dejar un comentario





