Inmaculada Bordas nos habla de Yo soy, un libro para que los niños se enamoren de la Eucaristía

Inmaculada Bordas Roldán es filóloga hispánica, profesora de Lengua y Literatura y madre de siete hijos. Como editora de Papel de Plata, fundó una editorial católica que combina su pasión por la lectura, la catequesis y la docencia. Ha escrito álbunes infantiles como Ni de noche ni de día y Yo Soy / Vosotros Sois, que transmiten valores cristianos con belleza, sencillez y propuestas visuales atractivas. Su obra busca evangelizar desde la infancia, acompañando a las familias y educadores con historias que despiertan el amor por Dios y el deseo de santidad. Es también catequista con experiencia y colabora desde el corazón de la fe, promoviendo la lectura y la belleza como herramientas para formar el alma.

¿Por qué decidió escribir un libro religioso para niños?

Soy una enamorada de la fe y de la infancia. Tengo siete hijos preciosos, dos en el cielo y cinco en la tierra y mi misión como madre es trasmitirles la alegría de creer en Dios y vivir y celebrar en su Iglesia para que sean santos. Como docente me apasiona poder enseñar a otros, especialmente desde que soy madre, a los más pequeños.

¿Por qué hace paralelismo entre el Yo soy de Jesús y vosotros sois que dice a sus discípulos?

¿Quién mejor que el mismo Jesucristo para que nos descubra quién es Él? En la Palabra de Dios, Dios mismo se hace presente y nos habla al corazón. Nadie puede amar a quien no conoce. Gracias a los Yo soy de Jesús podemos contemplar y ver quiénes somos nosotros por su gracia. Ser amigos de Jesús, su linaje escogido, sus ovejas…tiene un valor espiritual muy profundo. Irremediablemente cuando uno descubre quién es Jesús para él se hace la pregunta y yo, ¿quién soy? Y Jesús que nos quiere en comunidad nos da un Nosotros.

¿Por qué algo tan sencillo y minimalista, un concepto, un dibujo? ¿A qué edades va dirigido?

En la sencillez y la belleza está Dios y los niños descubren rápido esto. No necesitan más. Los adultos “necesitamos” enreversarlo todo pero ellos tienen ese don de la naturalidad para las cosas de Dios. El versículo habla por sí solo y las imágenes de Bea Trigo son tiernas pero con un poderoso mensaje de verdad, esperanza y belleza.

Va dirigido a los más pequeños, es un libro en cartón resistente, con esquinas redondeadas para que puedan manipular, ver y tocar. Ideal para ser uno de sus primeros libros, para regalar por nacimiento o bautizo. Se trata de tener un primer acercamiento a la Palabra de Dios.

¿Se ha inspirado en algún otro libro parecido o es una idea original?

A mis hijos les gusta mucho un cuento infantil llamado “Un bicho extraño” que se da la vuelta y empieza otra historia y leyendo el cuento de “Veinte poemas prehistóricos y una canción disparatada” se me ocurrió hacerlo con los yo soy y los vosotros sois. La única imagen que utiliza Jesús para él mismo y para nosotros es la Luz del mundo. Por eso es la imagen central con la que giramos el libro. En este año jubilar de la Esperanza la Iglesia nos llama a ser luz. Luz en todos los ambientes, luz y esperanza también en la literatura infantil.

¿Por qué cada palabra de Jesús tiene tanta fuerza que sobran muchas explicaciones?

Porque cada palabra de Jesús no es solo un mensaje, sino una presencia. En sus palabras está Él mismo: el Verbo hecho carne. Por eso no necesitan adornos, ni muchas explicaciones. Su fuerza viene de que tocan el corazón directamente, con una claridad y una belleza que incluso los más pequeños pueden captar.

Jesús hablaba con autoridad, con amor, con verdad. Decía mucho con poco: “Yo soy la Resurrección”, “Vosotros sois la sal”, “Dejad que los niños vengan a mí”. Son frases que no se olvidan. Nos iluminan, nos transforman…y siguen actuando hoy como lo hicieron entonces porque la Palabra de Dios está viva y es eficaz.

¿Por qué es importante que a estas edades aprendan los conceptos básicos de la fe?

Los niños tienen una sensibilidad especial para las cosas de Dios. Los niños tienen un corazón limpio, confiado, abierto a lo trascendente. Y tienen derecho a poder vivir la fe desde pequeños. Es un don y una gracia. Aprender desde pequeños quiénes son, quién es Dios, por qué estamos aquí, les da raíces profundas que les ayudarán para vivir su camino al Cielo.

Si sembramos bien ahora, más adelante sabrán a dónde volver cuando lleguen las dudas o los desafíos. La fe no es una teoría: es una forma de mirar, vivir, de celebrar la vida.

¿Por qué buscan que el niño se enamore de Jesús?

Dios es Amor y por eso no queremos solo que conozcan a Jesús, sino que lo amen. El amor es lo que da sentido a todo lo demás: a la oración, a los sacramentos, a las celebraciones.

Un niño enamorado de Jesús se siente acompañado, protegido, querido. Jesús se convierte en su amigo, su modelo, su fuerza. Cuando un niño ama a Jesús, no hace falta forzarle a portarse bien o a rezar: lo hace porque quiere agradarle, porque sabe que está con Él. Y ese amor, si se cuida, lo sostendrá toda su vida.

¿Qué otros objetivos tiene el libro?

Este libro nace del deseo de ayudar a padres, catequistas y educadores en la evangelización de nuestros hijos, catecúmenos y alumnos. Una herramienta para abrir conversaciones profundas, sembrar preguntas, compartir experiencias de fe en casa.

A través del ritmo pausado, del silencio sugerido entre frases, de las ilustraciones contemplativas, invita al niño a mirar hacia dentro, a reconocer su alma, a intuir la presencia de Dios y así aprender a rezar.

Al final, el objetivo es que los más pequeños descubran que la santidad no es algo lejano o aburrido, sino el camino más bello para sus vidas.

Ojalá este libro llegue a muchas familias y sea motivo de comunión entre padres e hijos.

Podéis hacer pedidos a [email protected] y los perfiles de @papeldeplataeditorial en Instagram y Facebook.

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.