Teté Esteban, joven pintora, vive su vocación artística como un regalo y un servicio a Dios y a los demás

Teté Esteban Díaz es una artista madrileña de 22 años cuya obra se mueve entre la fe, la naturaleza y la familia. Actualmente participa en exposiciones en Madrid y realiza encargos personalizados. Cree firmemente que el arte es una constante en la vida… un lenguaje para evangelizar y un modo de rezar. Vive su vocación artística como un regalo y un servicio a Dios y a los demás.

¿Cómo nace su afición a la pintura?

Pinto desde que tengo memoria. Desde pequeña me pasaba el día inventando dibujos para regalárselos a mis padres y hermanos. Con mis hermanos pequeños, dejábamos dibujos escondidos bajo sus almohadas para sorprenderlos, ¡nos hacía muchísima ilusión! Mi madre es profesora de infantil, y pasábamos muchas tardes juntas haciendo manualidades. Recuerdo especialmente una mesita pequeña que movíamos del cuarto de juegos a la cocina, y allí nos pasábamos horas pintando mientras ella cocinaba.

La afición se fue fortaleciendo cuando, en sexto de primaria, mi abuela Loles me apuntó a una academia de pintura. Era un momento muy bonito porque, siendo la mayor de siete hermanos, me hacía sentir muy especial. Los viernes, mi abuela me venía a buscar con la merienda preparada y me llevaba a clase. Allí empecé a aprender técnicas y descubrí lo mucho que disfrutaba pintando. Ella me contó que sus padres habían sido muy artistas, y aunque en mi familia cercana no hay más pintores, eso despertó en mí la ilusión de continuar. Desde entonces, no he dejado de pintar.

Hace tres años, Javier Pinilla me ofreció pintar en su taller, y gracias a eso he podido disfrutar y enriquecerme artísticamente de su experiencia como arquitecto y artista. Le estoy muy agradecida.

¿Qué supuso para usted hacer las ilustraciones de los Christmas de Navidad?

En el colegio, cada año participaba en el concurso de dibujo de Navidad, algo que esperaba con mucha ilusión. Con los años, se ha convertido en una tradición personal. Ilustrar la Navidad es para mí una forma de oración: me ayuda a contemplar el misterio del Nacimiento con profundidad y con ternura.

Cada año, al acercarse el Adviento, empiezo a pensar cómo representar esa escena: Dios haciéndose niño, en un pesebre, rodeado de silencio, de amor y de esperanza. Es un testimonio de fe. Trato de cuidar cada detalle: los colores, los gestos, la luz… para que quien lo reciba pueda percibir algo más que una postal; que sienta una invitación a detenerse, a mirar, a rezar.

¿En qué momento se dio cuenta de que tenía un don que poner al servicio de Dios?

Me di cuenta cuando entendí que pintar me hacía mejor persona. No era solo una afición bonita, era algo que me ordenaba por dentro, que me serenaba, que me ponía en sintonía con lo más profundo de mí. Y empecé a notar que no solo me hacía bien a mí, sino también a los demás.

Descubrí que, a través del arte, podía acercarme a las personas y acercarlas a algo más grande. Y que cuando pintaba desde la verdad, con sinceridad, también era más feliz. Pintar no es solo algo que hago, es parte de quien soy, y es una manera concreta en la que puedo servir y amar.

De toda su obra como pintora, ¿qué importancia tienen los temas religiosos?

Aunque no todas mis obras son religiosas en el sentido más estricto —porque también pinto escenas cotidianas, paisajes o momentos de la vida familiar—, sí siento que, de una forma u otra, todo en mi pintura acaba convergiendo en lo sagrado.

Los temas explícitamente religiosos —como la Navidad, la Virgen, la vida de Jesús— ocupan un lugar muy especial porque me permiten rezar mientras pinto. Son momentos de intimidad con Dios. Pero incluso cuando no estoy pintando un tema “religioso” como tal, sé que lo que hago nace de la oración, de la contemplación, del deseo de compartir algo del amor que he recibido.

Así que sí, hay variedad en mi obra, pero todo tiene un mismo latido. Todo me lleva a Dios, o mejor dicho, todo trato de pintarlo desde Dios. Al final, creo que lo religioso no es solo un contenido, sino una actitud del corazón. Y esa actitud es la que intento volcar en cada pincelada.

¿Hasta qué punto es una responsabilidad representar lo sagrado?

Es una gran responsabilidad. No porque haya que ser perfecto técnicamente, sino porque hay que ser honesto espiritualmente. Representar lo sagrado es tocar tierra santa. Me esfuerzo en hacerlo desde la oración. No quiero que sea solo algo “bonito”, sino verdadero.

¿En qué medida la oración y la unión con Dios es motivo de inspiración?

Es mi mayor fuente de inspiración. La oración me da luz, me ordena la mirada, me hace ver lo invisible. A veces basta una frase del Evangelio o un rato de silencio ante el Santísimo para que surja una idea. Otras veces, la belleza de la naturaleza me asombra tanto que necesito plasmarla.

Dios es el artista más grande. Todo lo que nos rodea, desde una puesta de sol hasta la sonrisa de un niño, está impregnado de su creatividad.

¿Cómo le influyó la Carta a los artistas de San Juan Pablo II?

San Juan Pablo II me ayudó a entender que el arte no es solo una expresión personal, sino una misión. Me sentí llamada a ser “apóstol de la belleza”, como él decía, a no tener miedo de ofrecer lo que el Señor me había dado.

Cuando él habla de que el arte debe adentrarse en el misterio del Dios encarnado y del misterio del hombre, sentí que ahí estaba mi camino: mostrar que en lo cotidiano hay una belleza sagrada que merece ser descubierta y mostrada.

¿Por qué el arte es un medio poderoso de evangelizar?

Porque el arte habla sin palabras. Llega al corazón sin pedir permiso. Puede cruzar fronteras, religiones, edades… Cuando una obra es sincera, cuando nace del alma, toca el alma del otro. El arte tiene esa capacidad de conmover, de provocar preguntas, de dejar una semilla.

Vivimos en una sociedad saturada de ruido y palabras vacías. Y, sin embargo, un cuadro, una imagen bien hecha, puede quedarse grabada en la memoria para siempre. Si esa imagen transmite verdad, si refleja la luz del Evangelio, entonces puede ser un instrumento de Dios para tocar vidas.

Háblenos de la exposición en la que participa en Madrid junto a otros artistas…

Actualmente participo en una exposición colectiva en El Mostrador de Mirasierra, en Madrid, que estará disponible hasta el 15 de septiembre. Se titula Morriña, y es una colección muy personal. Es una mirada a mis raíces, a mi infancia en Galicia, a esos paisajes que me marcaron y a los momentos felices que viví allí junto a mi familia.

Cada obra tiene algo de nostalgia y de ternura, pero también de esperanza. Es como si a través de la memoria quisiera rendir homenaje a la belleza escondida en lo sencillo. Compartir espacio con otros artistas también me enriquece, porque cada uno tiene su voz, su estilo, una historia que contar.

¿Cuáles son sus redes sociales y cómo se puede hacerle encargos?

De Instagram este es mi perfil. Aquí comparto procesos creativos, reflexiones, exposiciones y obras disponibles. Para adquirir trabajos o hacer encargos personalizados, se puede contactar directamente por mensaje privado o a través del correo:

[email protected].

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Marta Luengo
Que bonito leerte y tener la suerte de conocerte . La belleza de tus obras salen de la belleza que transmites por dentro y por fuera.
Si además, lo llenas de oración , comprendo ese maravilloso resultado en todo lo que haces.
Eres todo delicadeza , paz y belleza.
Enhorabuena Teté.
04/08/25 11:47 PM
  
Ana Lorenzo
Enhorabuena Tete por valiente en la vida ,me has emocionado!! Deseo para ti mucha alegría y mucha Paz en todas las circunstancias que te ofrezca la vida!!😘💚
05/08/25 12:32 AM
  
M Carmen Regil
Tete soy amiga de tus abuelos Tete y Paco desde hace mas de cincuenta años. Conozco a tu madre, tios y muchos primos....he sido profesora en el CHA y mi hija es profe de inglés en Montealto Se puede estar mas unida a tu estupenda familia? Me alegra mucho saber de ti y de tus cualidades artisticas tan destacadas. La saga de excelentes personas, válidas y muy cristianas continua !!!! Enhorabuena , qué suerte tengo por conoceros
06/08/25 8:49 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.