Ganswein valora positivamente las palabras del Papa sobre las bendiciones a parejas homosexuales
captura de imagen

También ensalza sus esfuerzos por mediar en la guerra de Ucrania

Ganswein valora positivamente las palabras del Papa sobre las bendiciones a parejas homosexuales

En una entrevista a Die Tagespot, el arzobispo Georg Gänswein, nuncio apostólico en los países bálticos y antiguo secretario personal de Benedicto XVI, ha valorado positivamente el reciente posicionamiento del papa León XIV sobre las bendiciones a parejas del mismo sexo.

(Die Tagespot/InfoCatólica) A su juicio, la aclaración doctrinal del Papa -que criticó los ritos de bendición de parejas gays que se llevan a cabo en Alemania- ha despejado confusiones y reafirmado la posición de la Iglesia en un asunto que ha dado lugar a interpretaciones dispares.

Críticas desde Alemania

En Alemania, algunos sectores eclesiales han expresado su desacuerdo con la decisión del Papa de excluir las bendiciones litúrgicas a parejas homosexuales y de mantener la reserva del sacerdocio a los varones. Monseñor Gänswein ha respondido que este tipo de críticas «no son nuevas ni especialmente originales». En su opinión, León XIV se ha limitado a recordar la decisión definitiva de Juan Pablo II sobre el sacerdocio y a enmarcar correctamente el contenido del documento Fiducia supplicans, que había generado confusión y polarización en distintos entornos eclesiales. «La aclaración papal merece respeto y gratitud», ha afirmado el prelado.

Cabe recordar que en Fiducia Suplicans se indica literalmente la «posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo». Por tanto, mientras no se abroge o modifique, el texto permite la bendición de las parejas y no solo de los individuos.

Reforma y fidelidad al Evangelio

El nuncio rechaza que estas decisiones impliquen una falta de voluntad reformadora. Según ha explicado, «asociar el ‘no’ al sacerdocio femenino y a las bendiciones homosexuales con una carencia de espíritu reformista forma parte de un cliché recurrente» en ciertos sectores. Ha recordado que la Iglesia no concibe la reforma como una adaptación a demandas sociales, sino como un «llamamiento a una fidelidad renovada y profunda a Cristo y al Evangelio». En ese sentido, considera que el Magisterio reciente se inscribe plenamente en esa dinámica de continuidad y autenticidad.

Recepción en el Báltico

En los países bálticos, las recientes palabras de León XIV han sido acogidas, según Gänswein, con «agradecimiento y alivio». Muchos fieles han interpretado sus declaraciones como una reafirmación de la doctrina católica y una muestra de estabilidad moral y doctrinal. En un contexto marcado por tensiones geopolíticas, esta claridad se percibe como una ayuda en los desafíos cotidianos.

El Papa y la guerra en Ucrania

El conflicto en Ucrania ha sido otro de los temas tratados en la entrevista. Gänswein ha destacado que el compromiso del Papa con la causa de la paz es muy valorado en los países bálticos. «Su incansable esfuerzo por poner fin al derramamiento de sangre es percibido como un signo de solidaridad con las víctimas y de respaldo moral a los esfuerzos de reconciliación», ha afirmado. No obstante, ha señalado que una posible mediación del Vaticano solo sería viable si las partes implicadas muestran una verdadera disposición a la paz y una confianza sincera en la Santa Sede. «La mano tendida del Papa no ha sido acogida por parte rusa», ha añadido.

El papel del Papa en la reconciliación litúrgica

Preguntado sobre la intención del Papa de retomar el diálogo en torno a la liturgia tradicional, Gänswein ha reconocido que las «heridas internas» provocadas por Traditiones custodes siguen abiertas y requieren «una urgente sanación». La iniciativa de León XIV de convocar a partidarios y críticos de la forma litúrgica anterior al Concilio, ha dicho, representa una oportunidad única para superar enfrentamientos y malentendidos.

Diálogo con la Fraternidad San Pío X

En relación con la Fraternidad San Pío X, Gänswein ha recordado que la reconciliación fue una prioridad para Benedicto XVI, aunque el proceso se estancó por la falta de confianza mutua. Ha señalado que bajo el actual pontificado no se ha producido ningún avance concreto, y que la resolución sigue condicionada por la clarificación de cuestiones doctrinales sustanciales.

22 comentarios

Néstor
Habría que ver exactamente las palabras del Papa, porque el problema central no es si se hace un rito al bendecir una pareja homosexual, sino si se bendice a una pareja homosexual (y no solamente a cada persona por separado) con o sin rito.

Saludos cordiales.

----

Luis Fernando

Esto dijo el Papa:

«...en el norte de Europa están publicando rituales de bendición para personas que se aman, como ellos lo expresan, y eso va específicamente en contra del documento que aprobó el Papa Francisco, Fiducia Supplicans, que básicamente dice que, por supuesto, podemos bendecir a todas las personas, pero que no se puede ritualizar algún tipo de bendición, porque eso no es lo que enseña la Iglesia»


25/09/25 6:49 PM
Noticias de Fondp
Que el actual PONTÍFICE diga a los medios que no se pueden bendecir parejas cuando hay un documento papal que dice lo contrario no parece conducente. Que el Papa firme una corrección, aclaración, interpretación es lo conducente. Aunque eso sería desacreditar al antecesor firmante. Mientras eso no ocurra cualquier cura que obre conforme fiducia supplicans, está cumpliendo una norma pontificia aunque el anterior Papa y éste digan oralmente que no corresponde. Papel firmado mata versión oral.
25/09/25 7:34 PM
Mariana

Habría esperado una nota más doctrinal y no tan a modo del nuevo papado.

Que decepción!
25/09/25 7:53 PM
jandro
Probablemente el Papa Leon quiera volver a traer a Ganswein a la curia romana para tenerlo cerca y así recibir los consejos del que estuvo más cerca de Benedicto XVI
25/09/25 8:42 PM
Jaime D
Bueno, veremos que hace León con Mons. Fernández en un puesto clave para haya coherencia con lo que el articulo reafirma de la autentica doctrina y moral catolica y en contra de las bendiciones a parejas de homosexuales.
25/09/25 9:52 PM
Maximiliano
Quiera el Papa León XIV recuperar el optimismo y su reconocimiento a este magnífico secretario que fue del querido Papa Benedicto XVI. Es una realidad que rigido Francisco lo sometió a un trato distante e injusto. Ya no se le ve con aquél aspecto optimista de siempre.
25/09/25 9:56 PM
Martin
León XIV debe suprimir Fiducia Suplicans sin temor a desacreditar a su antecesor, pues el papa Francisco suprimio Summorum Pontificum sin importarle desacreditar la labor de su predecesor.
25/09/25 11:11 PM
Mª Pilar
Coincido con Monseñor Ganswein en que estuvo super bien que el Papa Leon XIV dijese a los alemanes que no apliquen ritos de bendiciones a parejas gay. Unos ritos asi pretenden ser una especie de liturgia de un "sacramento de matrimonio gay" y esto es inadmisible.
Pero, en mi humilde opinión, no puede ser alabada, lo demás que dijo el Papa León al respecto a que de "Fiducia Suplicans" pues es como mínimo confuso y ambiguo.
Bendecir ya sea pastoralmente, sin un rito preciso, una realidad que es intrinsecamente mala, no debería ser permitido. Digo que es una realidad intrinsecámente mala, pues una pareja homosexual, supone el ejercicio de la homosexualidad y la moral católica esto lo considera un pecado grave y mortal.
Las personas con tendencias homosexuales tienen que ser tratadas con respecto, y "Fiducia suplicans" solo les lleva a confusión y genera el equivoco de que ha cambiado la moral de la Iglesia o que estamos en camino de ello.
Por lo que lo mejor seria que fuese retirado este documento "Fiducia suplicans" y con el también su redactor, el Cardenal Fernandez.
Mientras no vuelva a quedar claro cual es la moral católica en este tema se esta causando mas escandalo en los fieles y esta ambigüedad da lugar a sospecha y falta de confianza en los pastores.
25/09/25 11:58 PM
Miguel Malle Gómez
Al pan, pan y al vino, vino. Todo lo demás no pasa de ser solo palabras. Es preciso que el papa tome una resolución firme, clara y definitiva, para poner punto final a la confusión y a las divisiones innecesarias.
26/09/25 12:32 AM
Néstor
Por eso. En este texto el Papa no se pronuncia contra la bendición de parejas homosexuales como tal, pues considera solamente dos alternativas: bendecir a personas , así, sin precisar si son personas aisladas o parejas, y si son parejas, qué clase de parejas, o bendecir parejas (homosexuales, se supone, aunque pueden ser también concubinos, etc.) con ritual.

Falta la otra alternativa: bendecir parejas homosexuales, de concubinos, etc., sin ritual, que es justo lo que proponía Fernández, la veloz bendición de quince segundos, así, como al pasar.

Saludos cordiales.
26/09/25 12:47 AM
miguel3
Me parece muy bien lo expresado por monseñor Ganswein pero veo claramente, detrás de sus palabras, que espera una posición doctrinal clara por parte del Papa respecto de estos temas que se han ido transformando en piedras en el zapato del Papa y de toda la Iglesia.
26/09/25 1:09 AM
Jordi
Cabe recordar que en Fiducia Suplicans se indica literalmente la «posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo». Por tanto, mientras no se abroge o modifique, el texto permite la bendición de las parejas y no solo de los individuos.

...

Un momento... estamos en el universo progresista... ¡Todo cambia!

El término pareja se refiere "tradicionalmente" a dos personas. Es la forma más común de entender la relación.

Sin embargo, el concepto de pareja ¡ha evolucionado!... sí, ha progresado...

Hoy en día, también se usa para describir a un grupo de personas que mantienen una relación íntima y comprometida, como en una poliamoría, que puede incluir a tres o más personas.

En resumen, aunque el significado clásico es de dos, el uso moderno puede incluir a más, dependiendo del contexto.

Y pueden ser de todos los géneros...

Es más, la pareja de dos o más, de uno o más géneros, puede cambiar cada día, o más veces al día... poligamia multigénero...

¿Qué hacemos? ¡Pues las bendecimos también!

¿Hasta cuándo deberemos de soportar la vigencia de Fiducia supplicans, qué más ha de pasar, qué más hemos de decir, qué más se ha de hacer?

Quo usque tandem abutere, Leo, patientia nostra?
26/09/25 1:11 AM
Jose
"jandro
Probablemente el Papa Leon quiera volver a traer a Ganswein a la curia romana para tenerlo cerca y así recibir los consejos del que estuvo más cerca de Benedicto XVI
25/09/25 8:42 PM"
__________________________
"Que la inocencia te valga" dice el refrán...
No ceo que eso vaya a sucedert.
26/09/25 1:22 AM
Federico Ma.
Lo que pasa es que además de la bendición a las personas y las bendiciones rituales, están las llamadas, según el Card. Fernández, bendiciones "pastorales", "de pocos segundos", "sin Ritual ni Bendicional". Ahora bien, según FS, las parejas irregulares y homosexuales podrían (horresco referens) ser bendecidas con estas bendiciones. Y eso es, evidentemente, absolutamente inaceptable. Entonces, ¿qué sentido tiene apelar a FS...? Además, si el argumento para rechazar las bendiciones rituales es que van contra FS, entonces, dado que las bendiciones pastorales no-rituales no van contra FS, ¿acaso serían, según León XIV, lícitas...? De un Sumo Pontífice se espera confirmación en la fe católica y claridad, no medias tintas.
26/09/25 2:30 AM
Luis Fernando
Ya somos muy mayores como para que nos intenten tomar el pelo. El Papa lo que tiene que hacer es dejar de poner trono a la causa y cadalso a la consecuencia. Si ama a Dios y a sus hijos debe abrogar de una vez ese engendro blasfemo de documento.

Todo lo que no sea condenar Fiducia Supplicans y ordenar su retirada es complicidad con el Enemigo de las almas y de la Iglesia. Punto.

Y si de paso se libra del besucón de su autor, mejor que mejor.
26/09/25 5:19 AM
Fermin
Mi primera pregunta es por qué una pareja de homos tiene el increïble privilegio de disponer de un documento papal con bendiciones especiales sólo para ellos?. Me llama poderosamente la atención que el Papa diga que FS es para bendecirlos, por separado, pero el documento firmado dice "bendición de parejas".... Hasta un chaval de 14 años pilla de que va el asunto.
Para bendecir gays por separado no necesitas un documento especial, basta que vayan a Misa y se confiesen. Y se arrepientan. ¿Me toman por tonto?.

¿Y por qué los gays son tan tan super especiales?. Jolín ¿por qué no hay documentos para bendecir a otros pecadores específicos?. Es decir, puestos a hacer fiducias, ¿por qué no hacen una fiducia para violentos, esos que les gusta pelearse y zurrarse? O para fornicarios empedernidos?. O para polígamos, y ya de paso denominarlos "personas violentas", "personas fornicarias" y "personas poligamas". Porque en el catecismo si los gays son denominados "personas homosexuales" como si tuvieran un problema genético de serie, entonces las personas con otros gustos pecaminosos, por ejemplo por las relaciones con múltiples mujeres a diestro y siniestro pues bien pueden llamarse "personas fornicarias". Y a las personas con apetencia por el robo y saqueo de los bienes ajenos se les puede llamar "personas ladronas", no? Como a nuestros queridos políticos. Así caben todos todos todos.
26/09/25 6:44 AM
Raffis
Creo que el papa está jugando con el pueblo católico y no le interesa enderezar la barca de Pedro. Ojalá cambie su proceder porque con esta ambigüedad no creo que su pontificado ayude a la reconstrucción del catolicismo. Qué Nuestro Señor Jesucristo lo ilumine pronto.
26/09/25 7:25 AM
Una
Me suena a diplomacia, donde habla una boca con lengua bífida.
26/09/25 8:36 AM
Stromberg
Vamos a ver: si Jasús -y que yo sepa sigue siendo Dios y por tanto NO PUEDE DECIR NI HACER NADA INÚTIL-, dijo «sean vuestras palabras sí, sí, no, no», ¿a qué viene marear a los fieles con si son parejas, o no, bendiciones cortas o largas, privadas o públicas, etc. ¡Buena herencia nos dejó el anterior pontificado!
«Roma perderá la fe». Camino vamos de ello.
26/09/25 9:20 AM
Jose
Vamos que el nuevo Papa asume el paso que dio Francisco pero cree que es demasiado pronto para dar el siguiente, que su misión ahora no es seguir dando pasos en la dirección de Francisco si no que es echar el freno para evitar una ruptura dentro de la Iglesia y que se vaya consolidando lo que Francisco hizo y que ya el próximo Papa dará el paso siguiente
26/09/25 9:27 AM
Feligres
Totalmente de acuetdo Fiducias Supplicans es una burla , un documento ambiguo y heretico como sus autores y seguidores . Quien siga ese documento cae en el error.
Cuando vamos todos todos toditos a misa, a una boda , bautizo etc etc y el sacerdote da la bendicion final , esa bendición llega a todos todos toditos pero a la vez individualmente.
En el sacramento del matrimonio la bendicion va a la pareja que se esta casando.

Si un par de personas del mismo sexo que cohabitan mutuamente llegan como par a pedir una bendicion , en ese caso solo se puede bendecir a cada persona y no al par por que esa union es moralmente ilicita .

Valga la aclaracion el termino PAREJA se refiere a dos personas del sexo opuesto .

El termino PAR se refiere a dos personas del mismo sexo u objetos iguales por eso decimos un par de zapatos , un par de
pendientes etc .

Asi que Fiducias Supplicans hasta en eso esta mal redactada . Es un total y evidente error.

A tal grado de incongruencia llega ese documento de Fiducias S . qué sí Herodes y su amante Herodías estuvieran vivos serìan dignos de esa bendición. Dios no mando a un profeta a bendecir la unión y el gran amorio del Rey David con la mujer de Urìas. Por el contrario le reprocho su pecado y hasta una consecuencia grave tuvo.

No quieran tapar el sol con un dedo , hay que llamar las cosas por lo que son. Que no nos quieran engañar , el papa Leon XIV debe aclarar y no continuar con este grave da
26/09/25 11:20 AM
José Herrera
Antes de ser elegido papa, Prevost no se caracterizó por pronunciarse claramente sobre los temas controvertidos, y ya como León XIV parece que tampoco. En la declaración del pontífice sobre la bendición de parejas homosexuales recuerda que la ritualización de las bendiciones para personas que se aman, según dicen ellas mismas, está prohibidas por “Fiducia supplicans” y que se puede bendecir a todas las personas. “Todas las personas” es una expresión genérica, que incluye a toda persona sin distinción.

A partir de aquí, dada la vaguedad de las palabras de León XIV, se pone en marcha la interpretación de cada lector para llenar vacíos. Para mí, lo que parece que quiere decir León XIV es que se puede bendecir a parejas homosexuales como puede bendecirse a toda persona, independientemente del polémico documento. Por otra parte, nada dice de derogarlo, de lo que podría deducirse que no piensa hacerlo. Como ya he dicho, es muy posible que León XIV no revoque ningún documento o medida de Francisco, pero que tampoco realice nuevos cambios en la línea del papa Bergoglio.
26/09/25 12:35 PM

Esta noticia no admite comentarios.