(InfoCatólica) En su intervención, Millán ha criticado el uso de fondos públicos para prácticas que, según ella, van en contra de la misión esencial de la sanidad, apostando por redirigir esos recursos hacia el apoyo a la maternidad y los cuidados paliativos.
«La misión de la sanidad es cuidar, acompañar y sanar, no eliminar vidas en su etapa más vulnerable. En lugar de financiar la muerte, hay que invertir en la vida, en políticas de apoyo a la maternidad y en redes de acompañamiento», ha declarado Millán ante un auditorio de profesionales sanitarios, juristas y afectados por el sistema público de salud. Estas palabras forman parte de una propuesta más amplia de Vox para reformar el modelo sanitario, que incluye la creación de un Estatuto Marco para los médicos y la mejora de las condiciones laborales en la atención primaria, pero con un énfasis especial en la protección de la vida desde la concepción.
Aborto y eutanasia, contra la naturaleza humana
La jornada, celebrada en la Sala Clara Campoamor del Congreso, ha contado con la participación de expertos como la portavoz nacional de Sanidad de Vox, María García Fuster, quien ha ido más allá al calificar el aborto y la eutanasia como «prácticas médicas impulsadas por la izquierda que van contra la naturaleza humana y deben ser desterradas de nuestro sistema sanitario». García Fuster ha criticado la «infiltración ideológica» en la medicina, citando ejemplos como la «violencia obstétrica» que, a su juicio, criminaliza a los ginecólogos, y ha defendido la necesidad de un «debate científico sosegado» sobre el aborto, al que acusa a la izquierda de defender de forma «acrítica».
El ginecólogo y obstetra Juan Acosta, uno de los ponentes, ha vaticinado que el aborto «caerá antes o después» en España gracias a los avances tecnológicos, como las ecografías que permiten visualizar al feto con mayor detalle. Estas declaraciones se enmarcan en la estrategia habitual de Vox, que ha presentado en el pasado proposiciones no de ley para derogar la Ley Orgánica del Aborto y eliminar su financiación pública, argumentando que viola el derecho a la vida protegido por la Constitución.
Esta no es la primera vez que Millán aborda el tema en el Congreso; en marzo de 2025, ya exigió en una rueda de prensa que «ni un solo euro de dinero público se destine a financiar entidades que se lucran con el aborto», proponiendo en su lugar un «plan nacional de apoyo a la mujer embarazada».







