La Iglesia en España sufre un «desplome» de vocaciones, práctica religiosa y sacramentos
MART PRODUCTION/Pexels

Según un informe del CEU

La Iglesia en España sufre un «desplome» de vocaciones, práctica religiosa y sacramentos

En las conclusiones, el informe señala que el futuro demográfico de la Iglesia Católica se inclina más hacia América y África que hacia Europa. Se sugiere que el declive de la catolicidad practicante mayoritaria en España y Europa y termina esperanzado señalando que la Iglesia tiene la fortaleza estructural y la capacidad de adaptación necesarias para afrontar y revertir esta situación

(InfoCatólica) El Observatorio Demográfico del Centro CEU de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS), acaba de publicar el estudio 'Demografía de la Iglesia Católica, a las puertas de su tercer milenio', bajo la dirección de dos grandes autoridades en temas demográficos: Joaquín Leguina y Alejandro Macarrón.

En el estudio se analiza la evolución y situación actual de la Iglesia Católica tanto a nivel mundial como en España. Data la naturaleza del instituto y de los directores, nadie puede acusarles de «profetas de calamidades», ni de pertenecer a sector específico de la Iglesia.

A nivel global, la Iglesia Católica es la organización humana más antigua y numerosa actualmente en funcionamiento, con casi 1.400 millones de bautizados a finales de 2022, habiendo superado los 1.400 millones en 2023. Se destaca como la mayor organización humanitaria y caritativa mundial, con contribuciones históricas seminales. América es el continente con más católicos (casi el 50% del total mundial), y con el mayor porcentaje de población católica (más del 60%).

África es el segundo continente con más católicos y donde su número crece más rápidamente, aportando más de la mitad de los nuevos católicos a nivel mundial. En contraste, la evolución demográfica de la Iglesia en Europa y España no es positiva, con una población católica decreciente y una disminución del porcentaje de recién nacidos bautizados. Aunque Europa sigue concentrando un gran número de sacerdotes y clero regular, su número está disminuyendo y su clero es cada vez más envejecido. América es también el continente con más obispos, misioneros laicos y catequistas, concentrando el 85% del total mundial de misioneros laicos y el 55% de catequistas a finales de 2022. La obra social de la Iglesia a nivel mundial es «colosal», abarcando 227.262 centros educativos con 70,6 millones de alumnos, 5.412 hospitales, 14.207 dispensarios, 15.476 centros para ancianos y discapacitados, y 8.774 orfanatos.

La situación no es tan buena en España. Aunque la Iglesia sigue teniendo un gran peso sociológico, este es mucho menor que antaño debido a la disminución de católicos practicantes. El estudio recoge el barómetro del CIS de abril de 2025, que muestra que el 55,5% de los españoles se declararon católicos, pero solo el 18,7% se considera practicante. Menos de la mitad de los bebés son bautizados y menos del 50% de los niños hacen la Primera Comunión, cifras que han caído apreciablemente en 50 años.

La asistencia regular a misa en 2023 fue de 8,2 millones de personas, una cifra muy inferior al 70% de la población adulta que asistía en 1973. Las bodas por la Iglesia se han desplomado desde 2001, pasando de casi el 77% del total en 1996 a menos de una de cada cinco en la actualidad. El número de sacerdotes en España ha disminuido un 40% desde 1971, con 15.285 sacerdotes en 2023, y su edad media ha aumentado significativamente, pasando de 35 años en 1960 a 65,5 años en 2018. La cifra de nuevos sacerdotes (79 en 2023) es muy baja para la reposición necesaria. El número de seminaristas mayores se desplomó un 80% entre 1965-1966 y 1975-1976. Aparte del clero diocesano, había 32.531 religiosos en España en 2023, con un predominio abrumador de mujeres. España sigue siendo el país con más misioneros católicos en el mundo, pero su número también está disminuyendo. La Iglesia en España realiza una «impresionante obra social, de caridad, de beneficencia y educativa» con 1,5 millones de alumnos en más de 2.500 centros educativos católicos.

Aunque el número absoluto de declarantes de IRPF que marcan la casilla de la Iglesia ha aumentado (de 7,3 millones en 2015 a 7,8 millones en 2023), el porcentaje sobre el total de declarantes es decreciente.Que es precisamente el dato que siempre se ha destacado desde InfoCatólica, pues el único sobre el que la Iglesia tiene capacidad de maniobra.

En las conclusiones, el informe señala que el futuro demográfico de la Iglesia Católica se inclina más hacia América y África que hacia Europa. Se sugiere que el declive de la catolicidad practicante mayoritaria en España y Europa pudo haber comenzado después del Concilio Vaticano II, en la segunda mitad de los años 60:

Es difícil saber con precisión cuándo se estropeó el Perú de la catolicidad practicante mayoritaria en España y Europa, y por qué. Pero si atendemos a la serie del Gráfico 7 (número de seminaristas mayores en España), el declive habría empezado justo después del Concilio Vaticano II, cuando la Iglesia a nivel mundial emprendió un esfuerzo de aggiornamento, y en España, giró hacia la izquierda, pese a la persecución que sufrió solo 30 años antes. Y aunque la Iglesia siga creciendo en América, África y Asia, en vista de lo ocurrido en Europa, de lo que está sucediendo en Estados Unidos, y del desplome de la fecundidad en América y Asia, con la excepción de África por el momento, las tendencias mundiales son hacia una mayor secularización y pérdida de sentimiento religioso.

 

Y termina con esperanza, pues dice que, a pesar de las tendencias adversas, se enfatiza que la Iglesia tiene la fortaleza estructural y la capacidad de adaptación necesarias para afrontar y revertir esta situación, siendo un desafío para la institución revitalizar su demografía.

El índice del estudio es ya toda una declaración:

Parte I. Demografía de la Iglesia Católica en el mundo

  • En Europa hay aún muchos más sacerdotes diocesanos y clero regular que en otros continentes, pero su número está disminuyendo
  • América es el continente con más obispos, seguido de Europa. Donde más aumenta su número es en África
  • Muchas más mujeres que hombres en las órdenes religiosas e institutos seculares América, el continente misionero y con más catequistas
  • En Estados Unidos, a grandes rasgos, el declive del catolicismo practicante está en línea con el europeo, pese a la inmigración hispánica
  • La gigantesca obra social y de beneficiencia de la Iglesia en el mundo

Parte II. Demografía de la Iglesia Católica en España

  • La Iglesia sigue teniendo un gran peso sociológico en España, si bien mucho menor que antaño, por haber muchos menos católicos practicantes
  • Según el barómetro del CIS de abril de 2025, algo más de la mitad de los habitantes de España son católicos, y menos de uno de cada cinco, practicantes
  • El porcentaje de bebés bautizados y de niños que hacen la Primera Comunión es menor del 50%, ha caído apreciablemente desde hace 50 años en España, y sigue a la baja 8,2 millones de personas asistieron regularmente a misa en 2023: mucha gente, pero mucha menos que antaño
  • Las bodas por la Iglesia se han desplomado desde 2001
  • Menos sacerdotes y con mucha mayor edad media
  • Muchos menos nuevos sacerdotes y seminaristas de los necesarios
  • El número de seminaristas se desplomó a partir de mediados de los 60 (post-Concilio)
  • Aparte del mundo diocesano, en 2023 había 32.531 religiosos en España, 11% menos que ocho años antes España, un país de misioneros, aunque también en esto hay crisis
  • La impresionante obra social, de caridad, de beneficencia y educativa de la Iglesia en España
  • 1,5 millones de alumnos en los más de 2.500 centros educativos de ideario católico en España
  • En los últimos años aumenta el número de declarantes de IRPF que marcan la X de la Iglesia Católica, aunque su porcentaje sobre el total es decreciente

 

35 comentarios

Lector
Vinieron con este objetivo y lo han logrado de lleno. Como tanto les gusta decir mientras se acarician las manos, "es una experiencia gozosa". No te engañes: si esta desertización te aflige y encoge tu alma la siembra de siglos arrancada, es que ni estás en salida ni eres sinodal. Ni fiel a la máxima de los pequeños pioneros: "El que obedece no se equivoca".
30/07/25 8:01 PM
Juan Mariner
Hay muy poca vergüenza...
30/07/25 8:20 PM
Inocencio III
El informe ha "descubierto las Américas" con respecto a la situación de la Iglesia Católica y el origen de la crisis de la misma: el posconcilio.
Por otra parte, en el caso de América, se obvian el avance del protestantismo ("evangelismo") y el bajo nivel formativo de la mayoría de los católicos de aquellos lares. Del "Continente de la esperanza" no queda ni la sombra.
Finalmente, hablar de la capacidad de adaptación de las estructuras eclesiásticas y su capacidad de revertir el proceso, digo lo que decía Segismundo: "La vida es sueño y los sueños sueños son"
30/07/25 8:57 PM
Pedro de Torrejón
Yo no creo que la Iglesia española esté en decadencia de vocaciones ,de práctica religiosa ,y de Sacramentos. Es cierto que la secularización de la vida de los ciudadanos españoles es un hecho . Hoy la nueva religión es el fútbol ,y la política. Y el nuevo. " apostolado " ; son los médicos de comunicación y las redes sociales . La religión falsa está en auge ; pero la Iglesia Verdadera ha dado a luz un hijo varón ,el cuál se llama también Jesús , igual que su Padre.
Ésto para los sabios y entendidos de la religión !.
30/07/25 9:03 PM
Peregrino gris
Sugerencia para un plan pastoral vocacional con dos palabras: Camino Neocatecumenal
Pax!
30/07/25 9:04 PM
Urbel
En España el único dato positivo es lo que se califica como impresionante obra social y educativa.

Impresionante por el tamaño pero, por hablar sólo de la obra educativa, insignificante por el fruto de transmisión de la fe y las costumbres cristianas.

Del enorme número de colegios pretendidamente católicos, en gran parte meros negocios privados o concertados, apenas salen ni vocaciones sacerdotales y religiosas ni familias católicas.

Un gigante dormido, un fracaso completo.
30/07/25 9:17 PM
Juan Antonio
Me sigue llamando la atención que el número de asistentes a la Eucaristía se diga es de 8,2 millones, aparte de que no sé cómo se ha calculado, tengo serias dudas de su exactitud, mucha gente me parece, viendo lo que veo a mi alrededor. Y echo de menos alguna mención a aspectos positivos, que pocos pero hay, como por ejemplo el creciente número de adultos que se bautizan, tanto en Europa como en Estados Unidos, incluso en Australia según ví con ocasión de la pasada Vigilia Pascual. Ya sé que se puede argumentar que se debe a que se bautizan menos niños, pero también podría pasar que de adultos ninguno diera ese gozoso paso, a la vista del ambiente que se respira en esos países. Paz y bien.
30/07/25 10:34 PM
Pablo
Me gustaría hacer dos apuntes al respecto:
1) ¿Hace falta un estudio para ver lo evidente? Reconozco que dan datos, pero "esto se veía venir".
2) Dadas las actuaciones que la jerarquía eclesial lleva haciendo desde hace medio siglo lo sorprendente es que sigamos en un 20% practicando, casándonos otro tanto, e incluso suscitando vocaciones de vez en cuando.

Se ve que si uno se olvida de los titulares y visita al Señor de vez en cuando, la fe se sigue dando. Que puedo decir, que más arriba de mi párroco prefiero no mirar.
31/07/25 12:10 AM
J'aime Z
Hay otro dato muy revelador. Número de sacerdotes, diáconos, monjas y frailes extranjeros, especialmente africanos, asiáticos o sudamericanos, y porcentaje respecto al total.
31/07/25 12:18 AM
Francisco Javier
El concilio trajo la desertificacion, pero por criticarlo dejas de ser católico. Eso es lo que dicen por ahi.
31/07/25 4:00 AM
Luis Fernando
En España no hay un 18,7% de católicos practicantes ni por un casual.
31/07/25 5:41 AM
JSP
1. Es sin informe y se nota en el ambiente eclesial y civil.
2. Por ej. en Barcelona cierran el Seminario después de +400 años y sigue prorrogado todavía mas.
3. Y donde hay vocaciones sacerdotales y conventos que no son residencias de ancianos, censurados por tradis, quiero decir que envian comisarios ejemplares de cierres por progres primaverales.
4. Esto se veía venir desde hace tiempo, se ha fomentado ad intra. Por ej. Joseph Ratzinger por su declaración "Dominus Iesus" recibió una carta protesta de 78 teólogos "católicos" (Leonardo Boff, Küng, etc.), de los cuales 43 eran españoles.
31/07/25 7:50 AM
Batavus
Iglesia en salida... Y usted que lo diga.
31/07/25 8:54 AM
Vetus Ordo
Los datos reales es que en España menos de la mitad de los bebés de familias antaño católicas hoy se bautizan, y lo mismo para hacer la primera Comunión, las bodas por la Iglesia han caído en picado...
Sólo uno de cada cinco españoles de los llamados católicos lleva una vida católica y va a misa.
Es un desastre sin paliativos.
La primavera conciliar la disfrutó el Enemigo.
31/07/25 9:47 AM
Julio Cesar de Alaiz
Domingo a domingo vemos las iglesias más vacías pero los que quedan tienen mejor formación y son más consecuentes con el mensaje de Jesús
31/07/25 9:59 AM
El gato con botas
No me extraña. Misas ramplonas, las homilías aburren al mas pintado. Sea cual sea el evangelio la misma monserga: que soy un hipócrita y que me esmere más.
31/07/25 10:16 AM
Ángel Manuel González Fernández
Jesús era Verdad y Milagro, que es lo que necesita el Mundo y la Iglesia católica.
Buscar y saber la verdad de todo conduce tarde o temprano a la Verdad.
Y cuando el cuerpo padece una anomalía, una enfermedad o el primero y último aviso de muerte, para todo eso está el milagro del Milagro.
Si el Hijo de Dios no se hubiese Encarnado, si no hubiese hecho milagros, ni nos hubiese dado la verdad, sino solo blablablá con bonitas teorías y falsos milagros como lo han hecho muchos antes y después que ël... pues nada, solo queda el refugio de la indiferencia, del ateísmo, del agnosticismo o del fanatismo.
"La verdad está tan oscurecida en este tiempo, y la mentira tan establecidad, que a menos que amemos la verdad no la conoceremos".
"Los milagros y la verdad son necesarios, porque hay que convencer al ser humano entero, en cuerpo y en alma": Pascal. Pensamientos, 864 y 806.
"YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA".
31/07/25 10:37 AM
Bakunita
Yo prefiero que seamos pocos, pero sinceros. Antes se supone que éramos más, pero muchos iban a la Iglesia y recibían los sacramentos por la presión social existente. Al igual que muchos profesaban en órdenes religiosas y se ordenaban como un medio para ascender socialmente. Así que lo dicho, más vale pocos bien avenidos, que multitudes, mal llevadas.
31/07/25 11:14 AM
JKim
Normal mientras los obispos hagan politiqueo, mientras la bandera simpre tape la Cruz.
La mediocridad episcopal, el nacionalismo por encima de la Fe, oscurecen el mensaje del Evangelio, y desfiguran la misión de la Iglésia.

Unum necessarium est
31/07/25 12:24 PM
María de África
Es España, y no solo en ella, al parecer todo se desploma y, ante un desplome generalizado, las vocaciones siguen el mismo curso. ¿No queríamos acercarnos al mundo? Pues están son las consecuencias.
31/07/25 12:52 PM
Masivo
Parece que en África aumenta el cristianismo tras la descolonización. Curiosamente uno de los argumentos de algunos estados colonizadores había sido el de civilizar.
31/07/25 12:54 PM
Ignacio María
La desaparición de los estados católicos para convertirse en democracias, que la Iglesia, ha aceptado, siguiendo los principios modernistas, a partir de los 60, ha producido este tétrico resultado. En sus buenos tiempos la religión Católica era una ideología totalitaria, y no lo digo despectivamente, sino con admiración; impregnaba toda la vida de las personas y la legislación de los estados. Así es como debía ser y no esto que tenemos ahora.
31/07/25 1:38 PM
anawim
Si un bautizado ya es Iglesia, entonces los datos reales no coinciden con los datos prácticos. Todos sabemos que a ese 1.400 mil bautizados hay que restarle los que han apostatado oficialmente en su obispado que la Iglesia nunca nos dice cuántos son, simplemente sabemos que existen y están ahí. Pero además hay otros muchos que aunque no han apostatado oficialmente, han apostatado en su corazón, y de estos tales no se sabe nada. Luego también habría que restar a esos 1.400 millones de bautizados los bautizados que ni fu ni fa, los tibios de los que habla el Evangelio, en fin que si echamos bien la cuenta no nos va a salir 1.400 millones de bautizados. Y luego estamos los bautizados invisibles de los en la Iglesia nunca se los nombra, en este grupo de bautizados invisibles pertenecen los que no son matrimonio, ni vida consagrada, ni sagradas órdenes, ni jóvenes, simplemente son pero nunca están presentes ni siquiera para rezar por ellos, porque siempre encomendamos a la vida consagrada, a los sacerdotes, a la vida de institutos seculares y religiosos, a los matrimonios, jóvenes, niños, ancianos, trabajadores, parados, ¿está usted en algunos de estos grupos? Si no está no rezamos por usted.
31/07/25 2:50 PM
anawim
A los profetas de las calamidades, les digo que la Iglesia está llena, otra cosa es que haya menos habitantes que en otros tiempos porque el descenso de la natalidad ha llegado a nuestra tienda.

Ejemplo: Sur de la Comunidad de Madrid : En las misas dominicales la gente está en los pasillos, tendrán una capacidad de más de 100 personas. Son 5 misas diarias; 500 personas por parroquia por 11 parroquias, más de 5.000 personas sólo en una ciudad de la Diócesis.

Es verdad que los sacerdotes en algunas parroquias no se les ve nunca en el confesionario, están tan ocupados. Para 4 pecaditos de 4 viejas no van a estar ahí 2 horas. Y no están nunca. Qué cruz Señor, qué Cruz.... Y bueno pues nada, esas cosas...
31/07/25 3:16 PM
Jordi
Coincido con JSP, Pablo, Inocencio III y otros: descubren el Mediterráneo, los números no son en absoluto exactos pero indican una tendencia, y sorprende que se diga que "Es difícil saber con precisión cuándo se estropeó el Perú de la catolicidad practicante mayoritaria en España y Europa, y por qué".

O están de broma, o disimulan a la actual Iglesia Jerárquica o se hacen los tontos.

El Concilio Vaticano II acabó el 8 de diciembre de 1965, pasó la Navidad, pasó la Semana Santa de 1966 y la crisis llamó inmediatamente a la puerta porque sin que lo dijera el Concilio Vaticano II, se emprendió una hermenéutica revolucionaria de la ruptura total, como dijo Benedicto XVI.

En 1966 se publica el herético Catecismo Holandés, en 1968 estalla la rebelión contra Humanae Vítae, "Dominus Iesus" del 2000 sufrió una carta de protesta de 78 teólogos "católicos" (Leonardo Boff, Küng) de los cuales 43 eran españoles...

Se sabe el cuándo (Concilio Vaticano II), el por qué (progresismo modernista luteranizante) y el acelerante, Francisco (Amoris laetitia y Fiducia supliccans)
31/07/25 3:35 PM
Jordi
Pese a que las tendencias demográficas actuales
resultan adversas, corresponde a la propia Iglesia analizarlas y adoptar las medidas necesarias para revertirlas.

Y termina con una liquida, vaporosa y vaga esperanza: a pesar de las tendencias adversas... la Iglesia tiene la fortaleza estructural y la capacidad de adaptación necesarias para afrontar y revertir esta situación, siendo un desafío para la institución revitalizar su demografía."

Si se hacen matemáticas en forma de estadística proyectiva, si el número de seminaristas y novicios es 0, si el número de ordenaciones y postulaciones es 0, y si la edad media de los curas y religiosos está entre 60 y 70 años y todos tienden a las senescencia y tienen una esperanza de vida de 85 años,

entonces, por pura lógica,

La Iglesia ya entrará en una situación de crisis en 5 años, a partir del 2030, y entrará en la zona de extinción entre 10 y 15 años (2035-40), por lo que el mismo León XIV en persona y con sus propios ojos, va a ver el derrumbe y la catástrofe de la Iglesia en Europa y sobre todo en España.

El estudio olvida proyectar las cifras de la crisis, porque el resultado es claro: extinción y desaparición en 5-15 años.

La Iglesia es un Titanic lleno de dinosaurios diciéndose "hay esperanza, vivimos durante 200 millones de años, somos 100 millones, toda la tierra es nuestra, ¿qué puede pasar de malo? ¡Expulsemos a los profetas de calamidades, esos que dicen que se hundirá e
31/07/25 4:11 PM
DUMAS
Je suis catholiqe français, âgé de 75 ans, et je puis vous affirmer que l'Eglise espagnole se porte mieux que l'Eglise française; la grande apostasie chez nous a commencé après les annéées 70, juste après la mise en place de la réforme de VATICAN II; et pourtant, la FRANCE qui est la Fille Aînée de l'Eglise n'a pas su rester fidèle à ses racines chrétiennes, si bien qu'en 2025, la religion musulmane est sur le point de devenir très vite, la première religion en FRANCE!

A vue humaine la Nation française est "perdue": seule la venue du Roi chretien Henri V, pourra sauver l'ex-royaume de France; notre Nation est à réévangéliser: plus de vocations, perte de la pratiqe religieuse, laïcisme ambiant, très grande influence de la Franc-Maçonnerie, net déclin des Ecoles catholiques hors-contrat, etc...

Bref, nous comptons sur le pape LEON XIV , pour réveiller l'Eglise de France!

En union de prière.

Hervé

PS: "viva ESPANA §"
31/07/25 4:26 PM
Chico
Lo que es objetivo es evidente. Y luego quidquid recipitur ad modum recipientis recipitur. Dios escribe recto con renglones torcidos. ¿ Quién puede conocer los planes De Dios ?. Misterio. Y por eso hay que vivir en el misterio de la oración.
31/07/25 5:27 PM
John
no hay que ser profeta de calamidades para ver las calamidades en las que hundida la iglesia.
31/07/25 7:04 PM
Angel del Pozo Izquierdo
El sentido social y no católico de la Iglesia en España hace que el catolicismo no tenga profundidad y se que en mera practica y rutinaria religiosa. Se necesita más vida en la practica. Para eso necesitamos todos mas vida y responsabilidad en la formación y el testimonio.
31/07/25 7:51 PM
Millán
La sociedad hace tiempo que va por otros valores, es una sociedad alejada de Dios y de sus mandamientos. Sociedad de vanidad, de apariencia, que nunca para; ahora encima con las redes sociales pareciere que todo el mundo tiene que salir feliz. Hoy al mal se llama bien, y al bien se le considera un mal, hemos desterrado a Dios de nuestras vidas y falta orientación en todo. Jamás en la Historia ha existido una confusión como existe ahora.
Elementalmente la Iglesia como cuerpo tenía que verse influida, pero lo terrible es que movimientos telúricos y oscuras corrientes dentro de ella han llevado a esta situación. ¿Conocen además de los políticos en España, alguna institución que desde dentro haya buscado infligirse tanto mal desde dentro como en la estructura de la Iglesia?.
Décadas de una jerarquía mediocre, estúpida y acomodaticia han llevado a esto porque en los 70 teniendo la sartén por el mango por cobardía, buenismo y por ideología de la mala que penetró en ellos cedieron en todo. Parecía al principio que podría haber un equilibrio pero claro Constitución donde no se cita a Dios para nada, donde todo es ambiguo y la poca claridad es hija de las tinieblas pues ha convertido la situación en lo que es en España.
Para colmo esto se intentó frenar en los pontificados de San Juan Pablo II y de Benedicto XVI con multitud de problemas, traiciones, críticas y maniobras falsas y desestabilizadoras. LLegó Francisco y tras doce años de mal gobierno, decisiones contradictorias,
31/07/25 8:19 PM
Francisco Aguilar
Están muy contentos de que la Iglesia sea una ONG, pero esa no es la función principal de la Iglesia sino la que encomendó Jesús "id al mundo entero y predicad el evangelio. Quien crea y se bautice se salvara y quien no se condenara".
Respecto a la demografía nadie habla del cumplimiento de la Humanae Vítae lo cual es muy sospechoso.
31/07/25 11:40 PM
Pierdomo
Cerrar voluntariamente los templos.como, se hizo en 2020, no contribuye a transmitir la importancia de la fe.
1/08/25 9:07 AM
Catalán
¿Y esas estadísticas a quien le importan?

La X de la renta va como una moto y eso es lo fundamental. Lo demás es folclore.
1/08/25 2:34 PM
Santiago Ll
Estoy con Catalán,
Mientras se marque la X, para ellos ésto va viento en popa. Y si para mantener el acuerdo con el estado hay quitar una cruz, pues se hace.
2/08/25 10:20 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.