Se desploma el catolicismo en Chile

Según el censo de 2024

Se desploma el catolicismo en Chile

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas revelan un cambio drástico en la identidad religiosa del país. El arzobispo Rebolledo llama a una respuesta basada en la autocrítica, la renovación y la centralidad del Evangelio. La Iglesia busca reencontrarse con su misión esencial.

(Zenit/InfoCatólica) Los resultados del censo nacional realizado en Chile en 2024 han revelado un cambio profundo en el panorama religioso del país: menos del 55 % de los ciudadanos mayores de 15 años se identifican como católicos. En apenas veinte años, esta cifra ha descendido 16 puntos porcentuales, lo que representa un giro significativo en un país que tradicionalmente se había considerado de mayoría católica.

Los datos, divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas, también muestran un incremento en el número de personas que se declaran sin religión: más de uno de cada cuatro adultos chilenos. Esta tendencia se enmarca en una transformación más amplia que afecta a varias naciones de América Latina, donde el pluralismo religioso y el auge del secularismo están alterando el tejido social y espiritual de comunidades antes homogéneamente católicas.

Frente a este panorama, el arzobispo de La Serena y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Mons. René Rebolledo Salinas, ha exhortado a una reacción reflexiva y esperanzadora. En un artículo de opinión publicado en el diario «La Tercera», expresó: «Estas cifras nos interpelan», y subrayó la necesidad de debatirlas en todos los ámbitos de la vida eclesial.

Rebolledo descartó minimizar los datos o interpretarlos como un fenómeno transitorio. Propuso, en cambio, un discernimiento profundo basado en la «autocrítica y la atención espiritual». El arzobispo destacó que ya no basta con una pertenencia basada en la tradición cultural. «La fe hoy», afirmó, «no se hereda, se abraza. Debe ser propuesta, no impuesta».

Para el prelado, el porvenir de la Iglesia no depende de recuperar estructuras de poder o influencia social, sino de una renovada vivencia del Evangelio. Invitó a centrar la acción eclesial en «la centralidad de Cristo, la alegría del Evangelio y una significativa proximidad a las luchas cotidianas de las personas».

El alejamiento de muchos, en especial de los jóvenes, no obedece tanto a un rechazo consciente como a la indiferencia. En este contexto, Rebolledo propone una renovación pastoral que apele a la autenticidad y la cercanía: «Necesitamos comunidades más sencillas, más orantes, creativas, creíbles y solidarias con quienes sufren».

El arzobispo también reconoció que las heridas provocadas por los abusos sexuales dentro de la Iglesia han sido un factor relevante en la pérdida de credibilidad. «Hay muchas razones para la desafección», confesó, «pero nuestra responsabilidad en la crisis de abusos está entre ellas, y no es menor. Estos crímenes han causado una herida profunda».

Rebolledo recordó la intervención del papa Francisco en 2018, cuando convocó a los obispos chilenos en Roma para abordar de frente la crisis. Desde entonces, dijo, se han emprendido importantes pasos: formación en prevención para agentes pastorales, acompañamiento a víctimas y reformas internas. «Nunca será suficiente», reconoció, «pero estamos recorriendo ese camino».

A pesar del desafío, el mensaje del arzobispo no fue de desaliento. Al contrario, llamó a los fieles a un nuevo impulso evangelizador. «Este es un momento para renovarnos en lo esencial», concluyó, «para salir al encuentro de quienes se han distanciado, no con juicio, sino con humildad, compasión y un testimonio creíble».

38 comentarios

hgb
Fruto del culto a la pachamama, al relativismo enseñado por algunos falsos sacerdotes
12/07/25 7:53 PM
Verónica
y al cardenal Chomali lo único que le importa es la política, con estos cardenales que no buscan el cielo, sino el inf..., el catolicismos se va al suelo
12/07/25 7:55 PM
Philippe
Tradición tradición
12/07/25 8:17 PM
Leoncio
Sigue avanzando la mayor apostasía de la historia de la Iglesia Católica, iniciada en el CVII. Pero se sigue defendiendo y afirmando el CVII, por parte de sus máximas autoridades. Templos completamente vacíos, es lo que definitivamente se obtendrá por este camino... o casi
12/07/25 8:29 PM
Vicente
Fidelidad a Cristo.
12/07/25 9:03 PM
Enrique Avila
¿Han considerado el Tomismo y ser Cristocénticos antes que Antropocéntricos?
12/07/25 9:29 PM
Pacomio
Frutos selectos del progresismo liberacionista, completado por el desastre 2013 - 2025.
12/07/25 9:38 PM
Observador
Ya saben los obispos chilenos qué tienen que hacer: volver a lo que hacían cuando las iglesias estaban llenas.
12/07/25 9:55 PM
Duke of the Keys
El descenso de fieles católicos, sacerdotes y religiosos es una constante, no desde 2024, sino desde 1970. Según el libro de D. Alonso Jaramillo de Andrade (Mater Creatoris Editionis) "Los Frutos del Concilio Vaticano II, las vocaciones sacerdotales se han reducido en un 41% desde los años 70. Esto en general en la Iglesia. En el caso de España, en el artículo de ABC: "Sin curas ni monjas en las aulas", tan sólo un 3% de docentes en los colegios católicos es sacerdote o religioso, habiendo perdido 612 colegios. Chile sigue, simplemente, esa tendencia que supuso la catástrofe conciliar hasta el día de hoy.
12/07/25 10:08 PM
Fulgencio
"La fe no se impone, se propone". Me da asco oir esta frase cuando se dice de cara a la galería. ¿Dónde se impone? No conozco casos de imposición. Pero es que tampoco se propone. Si acaso, se propone como una opción más entre otras. Que se lo pregunten a Pablo D'ors. Que se proponga sí, claro que sí, pero que se proponga de verdad, a tiempo y a destiempo, con la palabra y el ejemplo de vida.
12/07/25 10:27 PM
Francisco Javier
El espíritu del conciliabulo hace destrozos en toda hispanoamerica. Y el palabrerio ambiguo del presidente de la conferencia de obispos no me da esperanzas de nada.
12/07/25 10:36 PM
Ximo
Aquí les dejo una posible solución señores obispos: rosario, doctrina clara, catecismo de siempre, adoración eucarística y, por supuesto, Santa Misa Tradicional. No falla.
12/07/25 11:41 PM
Mariana
Está muy atrasada esta información. Mi familia y amigos chilenos hace años de años que no practican la fe católica. Se creían católicos de los dientes para afuera. Y los que practican tiene una fe católica fuertemente mezclada con esoterismo y Nueva Era. Yo misma hace muchos años atrás escuché al mismísimo arzobispo de Santiago mandarle "buenas vibraciones positivas" a sus feligreses. Lo escuché yo misma. Nadie me lo contó. Son súper superticiosos y los creyentes en Cristo en su inmensa mayoría son protestantes evangélicos. Las sectas mormonas, de testigos de Jehová y masones pululan...
13/07/25 12:10 AM
Marta
Soy católica chilena y creo que uno de los factores por la que los chilenos se han alejado de la Iglesia se debe a la gran influencia jesuita en la vida política y social chilena. A medida que los jesuitas se iban alejando de la sana Doctrina de Cristo, el pueblo chileno también lo hizo. Hoy, los jesuitas chilenos rechazan la Doctrina de Cristo, y promueven la Teología de Liberación (marxista) y todas las ideologías anti-católica existentes (aborto, ideología de género etc). Hasta los partidos políticos Cristianos han adoptado estas ideologías.
13/07/25 12:12 AM
P. Miguel de Chile
No sólo en Chile, sino en todo el mundo. La causa principal es el Vaticano II con su nueva religión humanista. La solución es volver a la religión católica, cosa que parece humanamente imposible. Dios tenga misericordia de todos.
13/07/25 1:57 AM
Juan Castro
Las conferencias episcopales en Latinoamérica son neoburgueses, y alejan feligreses.
En chile el liderazgo católico siempre ha estado en contra de los oprimidos, de los indígenas, del proletariado, de los migrantes, y además viven encerrados en sus mansiones, nunca salen a evangelizar, y solo se presentan en eucaristía empresariales y burguesías.
Ya tienen una respuesta poblacional.
Latinoamérica necesita que el Papa León XIV llame la atención de esos líderes o los sustituya por obispos y cardenales más pueblerino
13/07/25 3:19 AM
penc
En Latinoamérica y ya comienza a ser necesario en todo el mundo hace falta reforzar la apologética. Las sectas protestantes se quedarán con todos rumbos a la condenación sino se hace un llamado a defender la fé desde los púlpitos. Los sacerdotes son los primeros que deben formarse de apologética y los obispos y dejarse de tonterías tanto los de allá como los de acá. Ya somos grandesitos para ver lo que pasa y como se resuelve. No nos hagamos los tontos.
13/07/25 3:34 AM
,,,
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
13/07/25 8:15 AM
Emiliano
Y en España y Europa !Habrá otras causas junto a las de tipo sexual que la soberbia del Clero les impide hacer autocritica.Volveran las primeras comunidades cristianas y se cortará el árbol que no ha dado fruto..Espero que no censuren el conentario, conculcar la la libertad de pensamiento y expresión es otra causa .




13/07/25 9:59 AM
Maximiliano
¡¡ Falta EVANGELIZACIÓN ¡¡. No explicada por un teólogo, sino una formación para la FE de un carbonero. No hay formación cristiana ni se conoce el valor de cada Sacramento. Hay que hablar de que esta existencia es muy breve, y es la única y última oportunidad para salvarnos, y perder el miedo para sacar a la palestra a nuestro enemigo, padre de la mentira ¡ satanás ¡ que lucha para destruir la FE y las almas para llevarlas al INFIERNO ( lugar de terror y desesperación sin final ). Los curas son en parte culpables de lo que está pasando, pues no gritan que el camino de la salvación que está en seguir a CRISTO. No transmiten la Palabra de DIOS con reciedumbre. Un cura no debe buscar ser apreciado por mucha soledad en la que vivan, pues CRISTO padeció y murió abandonado por sus discípulos. Y reguemos esa evangelización con el ROSARIO y la necesidad de la CONFESIÓN sin las cuales nos faltan corazas frente a la tentación.

Son los pocos frutos de Francisco, que se obsesionó con la forma, olvidando el fondo de las almas que tienen que alimentarse con la recia Palabra de DIOS.
13/07/25 12:12 PM
Eduardo Zuñiga
El arzobispo Rebolledo debería estar contento porque, según él, "la fe ya no se impone, se abraza". Entonces, si antes la fe se imponía, ahora ya no, o sea, es bueno que hoy haya menos católicos, pues eso significa que la fe no se está imponiendo. Alégrese, monseñor. Tal vez los padres ya no deberían llevar a sus hijos a la Iglesia porque eso sería imponer. Quizás la Iglesia ya no debería proclamar públicamente el Evangelio ni su moralidad, porque lo entendería la sociedad y la política como una imposición. La conclusión de monseñor, o es muy simplista o ambigua. Veo más una reflexión secular ahí que un discernimiento espiritual.
13/07/25 12:41 PM
Oscar
Llevan décadas soltando las mismas fórmulas y la caída se acelera. A veces me da la impresión de que quieren morir matando
13/07/25 1:29 PM
Mario Caponnetto
El catolicismo se desploma en estos países por los malos episcopados que han reemplazado la evangelización por la política de izquierda y la socoiogía.. Han destronado a Cristo. Y persisten en el mismo error, No quieren influencia social- Es decir, no quieren el Reinado Social de Jesucristo sino una fe vaga reducida al ámbito privado. Ese no es el camino, Es como pretender curar una enfermedad con la misma enfermedad.
13/07/25 3:38 PM
Ernesto
Lo ideal sería un acercamiento a Dios, por construcción, pero eso no ha funcionado. Y peor al estilacho rhaner que casi todos se salvan, para que buscar la santidad, no hay infierno, no hay demonio,etc.
Si se necesita regresar a la atriccion, que muchas almas se salvan.
Con el pocos se condenan, es el resultado de esa estadistica
13/07/25 3:52 PM
Rodrigo
Escribo como un fiel de Santiago de Chile. El problema pasa por el hecho de que no se predica el evangelio, se predica la Agenda 2030 (a veces sin demasiada conciencia). Los curas han abandonado la práctica de sentarse en el confesionario, y por esto los fieles ni consideran la necesidad de acercarse a los sacramentos. Las parroquias no son "escuelas de oración" según la feliz expresión de San Juan Pablo II, por una razón muy simple: los sacerdotes no rezan. Lo digo con conocimiento de causa. En Chile los sacerdotes no son hombres de oración y ya se sabe: nadie da lo que no tiene.
Hablemos de liturgia: show, espectáculo, y de mala calidad. La homilía es un "compartir en el Espíritu "... pero qué le queda a los fieles? Consignas vagas, buenistas, abstractas.
Pero lo que no falta es la que parece ser "la única idea a la medida del hombre contemporáneo " (como dijo Benedicto XVI) : lo social. En Chile ser católico se confunde con un montón de vaguedades que se sintetizan en la asistencia social, en el valor de la democracia y la justicia. ¿Y Jesucristo, la vida de la gracia, la oración? Cuentos chinos, propios de viejas preconciliares.
Eso es el catolicismo chileno. Es menos atractivo que un partido político.
13/07/25 4:01 PM
Cristián Yáñez Durán
Lamentablemente, el cambio no es tan drástico.
Desde los años 90, el catolicismo en Chile no sobrepasa el 60% de la población. Y de ese porcentaje los realmente católicos son una parte ínfima.
La parte más grave es la responsabilidad que le cabe al clero y a los colegios disque católicos. Por el nivel de progresía y abierta herejía generalizada de los primeros, y por la verdadera campaña de descristianización y ridiculización del catolicismo por parte de los segundos.
13/07/25 4:01 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
Cuando un ex Presidente de Chile, que se declaraba Católico, y promovió y promulgó el gaymonio, nos habla del como estamos. Tenemos a la mayoría de nuestros obispos preocupados de la democracia y otras sandeces. Abandonaron la fe hace mucho
13/07/25 5:07 PM
Miguel3
Triste. Para dar algunos nombre de quienes hay contribuido a tener estos frutos amargos: cardenal Sebastiano Baggio, que siendo nuncio nombró al episcopado de los años del post concilio, cardenal Raul Silva Henriquez, artífice de la implacable deconstrucción de la Iglesia en Chile. Episcopado actual: gente de escasa formación.
Algunos libros que denunciaron esta debacle: "La Compañía de Jesus, hay Jesús qué Compañía", Salvador Valdés; "La Iglesia del Silencio en Chile", Tradición, Familia y Propiedad.
Creo que la solución la está dando el Papa León XVI: Tradicion, Magisterio, Sagrada Escritura.
13/07/25 5:23 PM
Miguel
Con el retiro de Emaús se ayuda harto hartoa mejorar ese declive🙏
Oremos
13/07/25 6:05 PM
Francisco Javier
Marta: es que los jesuitas de Arrupe con su heterodoxia postconciliar se han cargado con la fe católica en toda hispanoamerica. Aca en el Salvador paso lo mismo. De evangelizadores de América pasaron a destructores de la Evangelización, y para coronarlo tuvimos un jesuita hispanoamericano por 12 años destrozando la fe católica en todo el mundo.
13/07/25 7:56 PM
Cristián Yáñez Durán
El comentario de Juan Castro es feérico.
Una de las causas del descenso del catolicismo es porque el clero, en su inmensa mayoría, es antropocéntrico y su preocupación son los inmigrantes, el indigenismo, la ecología y cuanta patraña progre uno se pueda imaginar.
14/07/25 12:50 AM
CARLOS ROJAS SILVA
El gran problema es que nuestros eclesiásticos no conocen las maravillas y milagros que producen la adoración (rosario) y el ayuno.
Aunque lo sepan en teoría, prefieren retirarle el trasero a la jeringa. El propio bienestar es prioridad por sobre la salvación de las almas
14/07/25 4:43 AM
Javier Tomás
Misa, adoración y confesión. Esta es la base del catolicismo.
14/07/25 8:12 AM
Emilano
Leo los comentarios y casi todos juzgan a los prójimos buscando culpables y al Papa Francisco que ya está en el Cielo.Que cada cual siga su itinerario marcado con su ADN y procure salvarse sin esperar que lo salve nadie .Dios cuenta de uno en uno y nos llama con nuestra identidad que está en Él
14/07/25 9:04 AM
Jordi
«Estas cifras nos interpelan», dice.

El análisis es simple: se fueron para la teología de la liberación, no vigilaron los abusos, no se preocuparon de salvar almas, el conocimiento teológico de las jerarquías y curas es mediocre para decir algo piadoso... Lo muy raro y misterioso es que conserven estas cifras de retención...
14/07/25 11:40 AM
Giacomo Arlecchi
Pues y en todos los dominios de los decadentes obispos del CELAM!!!
14/07/25 11:58 AM
Macarena Vergara
Al leer los comentarios sobre nuestra Iglesia Católica en este espacio a raíz de lo expresado por monseñor Rebolledo , veo en muchos rabia, impaciencia, resentimiento, juicio, apego a la nostalgia de lo que no fue ni volverá a ser , en fin veo falta de esperanza por un lado y por otro un reclamo hacia “la Iglesia y su clero” en el banquillo de los acusados. Y quiero expresar que la Iglesia somos todos y cada uno.
Me quiero referir al “cada uno”…creo que preguntarle al Señor y someter mi juicio al Suyo es lo que me corresponde hacer , como dijeron varios arriba: sacramentos, adoración , oración y agregaría la alabanza y el perdón .Es donde el Señor empieza a reinar de verdad , cambia los corazones y nos aleja del reclamo visceral ,descansando en sus criterios. Desde ahí se producen grandes cambios en nuestro corazón primero, en nuestro ecosistema y se expande a la sociedad más rápido y más poderosamente de lo que nosotros podemos percibir… porque es el Espiritu Santo en persona el que toma las riendas.
Revisemos si estamos contribuyendo al Reinado de Jesucristo en este mundo , o sólo reclamando
¿Que diría Cristo en esta discusión ?
Que viva Cristo!!!
Siempre con María , ella administra perfectamente nuestra contribución
Amén
20/07/25 5:11 PM
Macarena Vergara
Al leer los comentarios sobre nuestra Iglesia Católica en este espacio a raíz de lo expresado por monseñor Rebolledo , veo en muchos rabia, impaciencia, resentimiento, juicio, apego a la nostalgia de lo que no fue ni volverá a ser , en fin veo falta de esperanza por un lado y por otro un reclamo hacia “la Iglesia y su clero” en el banquillo de los acusados. Y quiero expresar que la Iglesia somos todos y cada uno.
Me quiero referir al “cada uno”…creo que preguntarle al Señor y someter mi juicio al Suyo es lo que me corresponde hacer , como dijeron varios arriba: sacramentos, adoración , oración y agregaría la alabanza y el perdón .Es donde el Señor empieza a reinar de verdad , cambia los corazones y nos aleja del reclamo visceral ,descansando en sus criterios. Desde ahí se producen grandes cambios en nuestro corazón primero, en nuestro ecosistema y se expande a la sociedad más rápido y más poderosamente de lo que nosotros podemos percibir… porque es el Espiritu Santo en persona el que toma las riendas.
Revisemos si estamos contribuyendo al Reinado de Jesucristo en este mundo , o sólo reclamando
¿Que diría Cristo en esta discusión ?
Que viva Cristo!!!
Siempre con María , ella administra perfectamente nuestra contribución
Amén
23/07/25 5:13 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.