(InfoCatólica) Durante la jornada matutina se realizaron 25 intervenciones. En ellas, la evangelización fue señalada como el núcleo del pontificado del papa Francisco, enmarcada en la visión de una Iglesia «fraternal y evangelizadora». Los cardenales subrayaron la necesidad de hacer más accesible el mensaje del Evangelio a las nuevas generaciones, insistiendo en una comunicación más eficaz desde las parroquias hasta la Curia romana.
Uno de los puntos destacados fue el testimonio cristiano, vinculado a la unidad eclesial. Se recordó el pasaje evangélico: «En esto conocerán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros», como guía fundamental frente a los desafíos contemporáneos. En este contexto, también se abordaron los efectos negativos del contratestimonio, señalando en particular los casos de abusos sexuales y los escándalos financieros que han dañado la credibilidad de la Iglesia.
La atención se dirigió asimismo hacia las Iglesias que sufren persecución, especialmente en Oriente, cuya situación fue objeto de diversas intervenciones. En paralelo, se resaltó la importancia de la liturgia como eje espiritual y misionero, así como el papel del derecho canónico y el valor de la sinodalidad y la colegialidad, entendidas en relación con la misión evangelizadora y como respuesta a la creciente secularización.
En el plano doctrinal, se destacó la «hermenéutica de la continuidad», aludiendo a la coherencia teológica entre los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el de Francisco. La Eucaristía fue mencionada en varias intervenciones, no solo como centro de la vida litúrgica, sino también como expresión del dinamismo misionero de la Iglesia.
Desmentido sobre problema de salud de Parolin
Por otro lado, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, desmintió categóricamente los rumores sobre un supuesto problema de salud del cardenal Pietro Parolin. «No, no es así. No es cierto», afirmó. Bruni negó igualmente cualquier intervención médica reciente: «No, absolutamente no».
Ya está instalada la chimenea para las fumatas
El portavoz comentó a su vez que se ha instalado la chimenea en la Capilla Sixtina, más adelante se podrá informar sobre posibles pruebas. En cuanto a las obras en la Casa Santa Marta y el alojamiento de los cardenales en la Domus, no hay detalles por el momento.
Vatican firemen installing the iconic chimney on top of the Sistine Chapel for the conclave.
— Michael Haynes 🇻🇦 (@MLJHaynes) May 2, 2025
The black or white smoke is now made using chemicals.
Conclave starts May 7. Follow on X for coverage & on @LifeSite pic.twitter.com/S9hVmufcLi
Cañizares y Njue no asistirán
Bruni confirmó que los cardenales electores que no asistirán son Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia, y John Njue, arzobispo metropolitano emérito de Nairobi, Kenia. Actualmente hay cuatro electores que aún no han llegado a Roma.
La Capilla Sixtina está cerrada al público desde el domingo 27. Durante estos días los trabajadores procederán a montar los espacios y el audio, arreglar el suelo, etc. Si en las Congregaciones se ofrece un servicio de traducción simultánea, no será así durante la reunión en la Capilla Sixtina. El ceremonial será en latín, al igual que el juramento de los cardenales.
El juramento se realizará en la Capilla Sixtina tras la procesión, seguida de la predicación del cardenal Cantalamessa y, a continuación, la primera operación de escrutinio.