Los cardenales han abordado la posible hermenéutica de la continuidad entre Francisco y los Papas anteriores

Octava Congregación general

Los cardenales han abordado la posible hermenéutica de la continuidad entre Francisco y los Papas anteriores

La octava congregación general de cardenales, celebrada este viernes en el Vaticano, reunió a más de 180 cardenales, incluidos más de 120 con derecho a voto en el futuro cónclave. La sesión, que comenzó con una oración común, sirvió para abordar temas clave de la vida eclesial, con especial énfasis en la evangelización, la juventud y la unidad de la Iglesia. También se hablo de la coherencia teológica entre los tres últimos pontificados.

(InfoCatólica) Durante la jornada matutina se realizaron 25 intervenciones. En ellas, la evangelización fue señalada como el núcleo del pontificado del papa Francisco, enmarcada en la visión de una Iglesia «fraternal y evangelizadora». Los cardenales subrayaron la necesidad de hacer más accesible el mensaje del Evangelio a las nuevas generaciones, insistiendo en una comunicación más eficaz desde las parroquias hasta la Curia romana.

Uno de los puntos destacados fue el testimonio cristiano, vinculado a la unidad eclesial. Se recordó el pasaje evangélico: «En esto conocerán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros», como guía fundamental frente a los desafíos contemporáneos. En este contexto, también se abordaron los efectos negativos del contratestimonio, señalando en particular los casos de abusos sexuales y los escándalos financieros que han dañado la credibilidad de la Iglesia.

La atención se dirigió asimismo hacia las Iglesias que sufren persecución, especialmente en Oriente, cuya situación fue objeto de diversas intervenciones. En paralelo, se resaltó la importancia de la liturgia como eje espiritual y misionero, así como el papel del derecho canónico y el valor de la sinodalidad y la colegialidad, entendidas en relación con la misión evangelizadora y como respuesta a la creciente secularización.

En el plano doctrinal, se destacó la «hermenéutica de la continuidad», aludiendo a la coherencia teológica entre los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el de Francisco. La Eucaristía fue mencionada en varias intervenciones, no solo como centro de la vida litúrgica, sino también como expresión del dinamismo misionero de la Iglesia.

Desmentido sobre problema de salud de Parolin

Por otro lado, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, desmintió categóricamente los rumores sobre un supuesto problema de salud del cardenal Pietro Parolin. «No, no es así. No es cierto», afirmó. Bruni negó igualmente cualquier intervención médica reciente: «No, absolutamente no».

Ya está instalada la chimenea para las fumatas

El portavoz comentó a su vez que se ha instalado la chimenea en la Capilla Sixtina, más adelante se podrá informar sobre posibles pruebas. En cuanto a las obras en la Casa Santa Marta y el alojamiento de los cardenales en la Domus, no hay detalles por el momento.

Cañizares y Njue no asistirán

Bruni confirmó que los cardenales electores que no asistirán son Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia, y John Njue, arzobispo metropolitano emérito de Nairobi, Kenia. Actualmente hay cuatro electores que aún no han llegado a Roma

La Capilla Sixtina está cerrada al público desde el domingo 27. Durante estos días los trabajadores procederán a montar los espacios y el audio, arreglar el suelo, etc. Si en las Congregaciones se ofrece un servicio de traducción simultánea, no será así durante la reunión en la Capilla Sixtina. El ceremonial será en latín, al igual que el juramento de los cardenales.

El juramento se realizará en la Capilla Sixtina tras la procesión, seguida de la predicación del cardenal Cantalamessa y, a continuación, la primera operación de escrutinio. 

55 comentarios

Percival
Quiera Dios que se tomen esta continuidad en serio. Hasta ahora se ha venido hablando tranquilamente de "nueva" Iglesia.
Vaya riesgo herético y cismático que planea sobre todos.
2/05/25 5:29 PM
maria
Esperemos que el amor a Dios por parte de todos estos cardenales sea muy grande y los límites de la moral de todos, muy alto.
Así podrá obrar el Espíritu Santo
2/05/25 5:43 PM
jandro
No sé, llámenme loco, pero diría que todo esto no sirve para nada.
Es pura institucionalidad, pura apariencia.

Si los de San Galo, o los mismos que inauguraron los JJ.OO. de Francia o dieron las campanadas en TVE, han decidido que tienen candidato, eso puede más que todas las congregaciones generales juntas.

2/05/25 5:47 PM
Mario Caponnetto
"Hermenéutica de la continuidad". Esta fórmula propuesta por Benedicto XVI para salvar el Concilio Vaticano II, si bien es un planteo teórico válido, resultó en la práctica imposible de llevar adelante.
Ahora se pretende hacer lo mismo para salvar el Pontificado de Francisco. Es absolutamente imposible. Francisco fue el adalid del la "hermenúetica de la ruptura". Cualquier planteo de continuidad, en su caso, es una deshonestidad intelectual o una peligrosa ceguera.
Eminencias: basta de buscar artilugios y enfrenten con lucidez y coraje la realidad de una Iglesia en ruinas. Dennos el mejor Papa posible que ha de ser lúcido y santo hasta la disposición al martirio.
2/05/25 5:50 PM
Pacomio
El gobierno del papa argentino, rompió con gran parte del magnífico legado de San Juan Pablo II, sobre todo en la defensa de la vida y en la promoción de la santidad de vida.
Y en cuanto al Pontificado de Benedicto XVI, destruyó la promoción de la vida Litúrgica, persiguió implacable la seriedad del Culto y el respeto a las rúbricas, y promovió la vulgaridad y chatura.
2/05/25 6:38 PM
Luis Fernando
Luego se quejan de que se diga que la famosa hermenéutica es un cajón de sastre en el que cabe todo. Pensar que puede haber continuidad entre Familiares consortio y Amoris Laetitia es un insulto a la razón, al sentido común. Nos toman por imbéciles. Literalmente.
2/05/25 7:03 PM
Rexjhs
Opino exactamente igual que Luis Fernando. Hay una clarísima ruptura entre Juan Pablo II y Benedicto con Bergoglio. Basta leer Veritatis Splendor y Familiaris Consortio y luego Amoris Laetitia.
2/05/25 7:26 PM
Ángel Manuel González Fernández
Walter Kasper, 28 de abril del 2025. DOMRADIO.DE:
"Para nosotros, la cuestión es si el Papa permitirá la ordenación de mujeres o abolirá el celibato. El Papa debería tener algún conocimiento de la Iglesia mundial, del centro amplio. En mi opinión, debería elegir a alguien que pueda hablar con ambas partes e intentar unirlas en lugar de dividirlas. Eso me parece importante en la situación actual. Porque las cosas se han enredado en contradicciones que en realidad no deberían existir en la Iglesia.
Por otro lado, personalmente me gustaría que el nuevo Papa continuara con los cimientos que ha puesto el Papa Francisco. Francisco ha tomado muchas iniciativas, ha abierto muchas puertas y ha permitido que se hagan muchas preguntas. El hecho de que la gente pueda hablar de estos temas sin ser censurada ha creado una atmósfera nueva y diferente".
2/05/25 7:33 PM
Fernando Martín López Avalos
Honestamente, creo que ya fue bastante penitencia tanto desvarío teológico e institucional. Si la Barca de Pedro hace agua por todas partes, no creo que la alternativa sea echarle una carga de plomo para que acabe de hundirse.
2/05/25 7:36 PM
Casssius C.
Establecer esa "hermenéutica de la continuidad" (entre los dos últimos pontificados), induce inexorablemente a la disonancia cognitiva de cualquier persona sana. Al stulto nada le afecta. El malvado ríe la broma. El que se lo toma en serio y además es honrado intelectualmente, empieza a echar humo por las orejas, o a hacerse cierto tipo de preguntas.
2/05/25 8:01 PM
Raul de Argentina
Me he enterado recientemente de la existencia del concepto de "fidelidad creativa", para este novedoso descubrimiento de la continuidad entre el si y el no, entre el pecado y la virtud, entre lo prohibido y lo elogiado.
Ejemplos prácticos serían la ya citada Amoris Laetitia con Familiaris Consortio, Fiducia Suplicans con el documento del Card. Ladaria, o la execración de la pena de muerte con 100 Papas que la aplicaron en los Estados Pontificios...
2/05/25 8:02 PM
Juan Carlos Medina Padilla
Ojalá se lleve la continuidad de los 2 Papas anteriores al Papa Francisco.
Que se olviden del Sínodo de la Sinodalidad y las ambigüedades del pontificado anterior.
Se tiene que preservar la ortodoxia.
2/05/25 8:29 PM
Pedro de Torrejón
Tienen razón ; la tradición del papado ,siempre ha sido así ; cuándo un papá ha innovado algo en la Iglesia ; ya se quedó la innovación para los siguientes papas : la Tiara ,la Silla Gestoría . Y ahora ,los zapatos negros , y la Residencia de Santa Marta.

La " hermenéutica de continuidad ; es un clásico en la historia de los papas. Sólo Francisco se ha atrevido a desafiar esa tradición ; dejando en ridículo a todos los papás anteriores que usaron el uniforme de Papá con zapatos rojos ,y durmieron en el Dormitorio de los Papas. Y también en el espacio Doctrinal y Tradición . Ésto es lo más grave. Allá los eminentisimos cardenales del Colegio Cardenalicio.

Tenía razón Su Santidad San Pablo VI " EL Diablo se ha colado por algún balcón del Vaticano. " ........ O es una profecía del Apóstol San Pablo ? .... " Se sentará en el Templo de Dios ,y hablará como Diós " .... Y con la " hermenéutica de continuidad " ,queda muy bien para pasar totalmente desapercibido ,y en perfecta armonía con el espíritu del mundo de la progresía popular. Todo muy acorde ,y muy " normal " .........
2/05/25 8:40 PM
Juan Pablo B.
Pregunta .

Si una declaración de " no continuidad " seria una puerta abierta a una eventual condenación del pontificado de Francisco ?
2/05/25 10:12 PM
jose 2 católico español no castellano
Procesando en negativo como se hace en Inteligencia, se entiende lo que viene detrás de: "la posible hermenéutica de la continuidad entre Francisco y los Papas anteriores".
Al igual que Benedicto XVI arregló ha continuidad de San Juan Pablo II, el que viene le toca ese desgaste, porque como se ponga a innovar como Bergoglio en la fachada progre, le explotará China, África, el Valle de los Caídos, Alemania, Sudamérica y los protestantes... Se vive muy bien dentro del Vaticano discutiendo del sexo de los ángeles con los demonios en los muros del Vaticano, como en la caída de Constantinopla.
Que el Paráclito no nos abandone, y solo Fátima nos salvará. A rezar toca, y a pedir como la viuda del Evangelio, no es que Él sea injusto, pero que imparta justicia y no nos complique la vida a los católicos con más agobios.
2/05/25 10:31 PM
Mª Pilar
La hermeneutica de la continuidad la refería Benedicto XVI a interpretar el Concilio Vaticano II a la luz de la Tradición de la Iglesia y de todos los anteriores Concilios.
Durante el Pontificado del Papa Francisco, es innegable, que no se ha llevado una "hermeneutica de continuidad", mas bien podría decirse ha sido de "hermeneutica de ruptura": Se han acordado Motus Propios sobre cuestiones que contradecían a los aprobado por el Papa Benedicto XVI, esto incluso cuando todavía no había fallecido el Papa emerito. (Vease Motu Propio Traditiones Custodes). Incluso el Prefecto de Doctrina de la Fe, Cardenal Fernandez, (con Fiducia Suplicans) en 2024, ha contradicho lo que había dicho en los primeros años del Pontificado del Papa Francisco, el anterior Prefecto de Doctrina de la Fe, Cardenal Landaria. Esto por dar dos ejemplos.
En fin, se ha practicado la ruptura, pero ahora se quiere apelar a la "hermeneutica de la continuidad" para conservar todo lo realizado, limitando la actuación del futuro Papa, con un criterio "conservador" que no practicó el Pontificado de Francisco.
Los fieles estamos atónitos, tristes y a veces un poco indignados. Pero no perdamos la paz y recemos porque los Cardenales oigan al Espritu Santo y elijan un buen Papa.
2/05/25 11:09 PM
jandro
Me parece a mi que van a terminar hablando del sexo de los ángeles
2/05/25 11:39 PM
Felipe
Es una afrenta a la inteligencia pretender una continuidad forzada como si se pudiera juntar bajo este concepto lo que no es continuo. Juan Pablo II tiene un hermoso magisterio sobre la familia que cayó en el olvido porque fue suplantado por muchas novedades. La cantidad de novedades diarias que sofocaron incluso un posible desarrollo orgánico de la doctrina.
2/05/25 11:52 PM
Mariana


Quiera Dios que ya no prevalezca la sinodalidad o democracia que entroniza la masona fraternidad y la sustitución de la doctrina por la opinión de los ateos
3/05/25 1:31 AM
Fabian Muñoz
No se puede mezclar la verdad con el error ni el mal con el bien.
3/05/25 2:09 AM
Vladimir
"En el plano doctrinal, se destacó la «hermenéutica de la continuidad», aludiendo a la coherencia teológica entre los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el de Francisco".
Si empiezan negando la realidad, vamos mal.
3/05/25 2:20 AM
Romanus
Bergoglio y sus pérfidos secuaces han destruido la credibilidad jurídica de la Igkesia. Que Dios se apiade de ellos. Todavía tienen tiempo antes de su.juicio
Pero hablar de continuidad entre los anteriores pontificado y el de Bergoglio es ser muy caraduras. No hay ninguna continuidad. Es un cúmulo de contradicciones y sin sentido este pontificado de marras
3/05/25 4:28 AM
Hernando Rey
Coincido 100% con el Dr. Mario Caponnetto. Mientras iba leyendo la noticia no pude dejar de pensar que nos estan tratando de idiotas. Si ya hay problemas hermenéuticos (por decir lo menos) con los documentos de Vaticano II y con ciertas enseñanzas de Papas que le dieron importancia a la Tradición doctrinal, liturgica, moral y espiritual de la Iglesia, como sucedió con Juan Pablo II y Benedicto XVI, de qué continuidad podemos hablar con un Pontificado como el de Francisco que defendió el indiferentismo religioso, la moral de situación, la desacralizacion liturgica y una espiritualidad sincretista ? Amoris Laetitia, Fratelli tutti, Dignitas infinitas y Fiduccia suplicans son documentos que parecen insalvables. La Iglesia, humanamente hablando, está en ruinas. Vamos a seguir con el mismo camino que se viene implementando desde 1965? Es absurdo.
3/05/25 4:44 AM
Daniel
HERMENÉUTICA DE LA CONTINUIDAD TEOLOGICA??? DONDE...lo que menos hubo en los 12 años De reinado de Bergoglio fue una coherencia Teológica...NO HUBO TEOLOGIA DIRECTAMENTE Y ESTO DICHO POR EL MISMO FINADO. así que intentar revivir ese Frankenstein de la hermenéutica de la continuidad y extenderlo al Bregogliato es como querer meter un elefante en una cristalería. O pretender un circulo cuadrado. DIOS NO LIBRE SI SEGUIMOS POR ESTE CAMINO DE NEGAR LA REALIDAD
3/05/25 6:25 AM
Marcos
Lo bueno es que pueden decir cualquier cosa, un futuro papa puede restaurar todo lo que Francisco o incluso Juan Pablo II cambiaron o desordenaron, que es lo que necesitamos. Roguemos . Eso de hermenéutica de la continuidad ya trataron de colarlo con el concilio vaticano II y nunca convenció. Somos pecadores no t0ntos. En este mundo tan mediatizado pienso que las congregaciones son muy largas
3/05/25 6:32 AM
Fabian Muñoz
No se puede mezclar la verdad con el error ni el mal con el bien.
3/05/25 6:37 AM
Flor
Disculpen, pero creo que tienen una lengua muy larga, así serán juzgados, más vale que recen para que los Cardenales escuchen las mociones del Espíritu Santo y que elijan el Papa para estos tiempos difíciles. Pienso que cada uno fue el apropiado para cada etapa de la Iglesia.
3/05/25 6:57 AM
Ambar
Cuanta preocupación por la hermenéutica, la teología, las vestimentas, y que poca por el prójimo ...
3/05/25 7:14 AM
Urbel
Hay que recordar que en su célebre discurso a la Curia de la Navidad de 2005 Benedicto XVI no habló de hermenéutica de la continuidad a secas, sino de hermenéutica de la reforma en continuidad. Aunque las dos expresiones se valen.

La hermenéutica de la reforma en continuidad, o la continuidad de la hermenéutica de la reforma, son a la Iglesia como el centro reformista a la política española: el progresismo de ritmo lento.

Francisco ha dado un acelerón y humanamente ahora toca lo que siempre hacen los conservadores: conservar la revolución.

Hasta que Dios se digne reparar a su Iglesia en ruinas.

3/05/25 7:43 AM
Enrique Alberto desde Argentina
Hermeneutica de la continuidad con los papas anteriores a Bergoglio.
NOS TOMAN POR IMBECILES.
3/05/25 8:26 AM
Maria
Comparar a Juan Pablo II y Benedicto con Francisco es un insulto a la inteligencia y nos toman por idiotas. Los dos primeros fueron fieles al Evangelio. Francisco fue un hereje, que se pasó por el arco del triunfo las palabras de Jesús, quien llamaba adulterio al o a la que se divorcia y se casa con otra persona, y que llamó abominación a la homosexualidad. En cambio para Francisco, las palabras de Jesús son donde dije digo digo Diego, mejor dicho, digo lo que me da la gana, hago lo que me da la gana y aquí mando yo.
Basta ya de elevar a los altares a Francisco. Fue un hereje, un traidor, un Judas, ha hundido a la Iglesia y ha puesto la primera piedra para que se acepten pecados muy graves.
Tiene razón Müller, o el próximo papa es ortodoxo o habrá cisma porque mucha gente no nos quedaremos en una iglesia que aplaude el pecado y desprecia a Dios.
3/05/25 8:31 AM
Urbel
"... continuidad entre Francisco y los papas anteriores", dice el titular de la noticia.

¿Continuidad entre Francisco y San Gregorio Magno o Gregorio XVI? ¿Continuidad entre Francisco y San Pío V, San Pío X o Pío XII?

No, al parecer lo único que interesa es su pretendida continuidad con Juan Pablo II y Benedicto XVI ....

A confesión de parte, relevación de prueba.
3/05/25 9:05 AM
Fred
Una cosa es tener Fe en Dios y otra cosa muy distinta es tener fe en los cardenales y obispos.
Si algun dia existio la "hermenéutica de la continuidad", lo que es evidente es que hoy no existe.
La jerarquia no puede pedir a los fieles que creamos en ellos, como si fueran dioses, cuando la realidad desmiente sus palabras.
3/05/25 9:40 AM
Mikel
Se me ocurrió trasladar a varias plataformas de IA la cuestión de la continuidad o ruptura del magisterio del Papa Francisco con el magisterio precedente; en todos los casos, recibí la respuesta de que existe continuidad. Grok, la IA de Elon Musk, me dio la siguiente respuesta.
---
Pregunta: ¿Es verdad o es falso que existe continuidad magisterial entre las exhortaciones apostólicas Amoris lætitia, del Papa Francisco, y Familiaris consortio, del Papa San Juan Pablo II?

Respuesta: Verdadero, con matices
Es verdadero que existe continuidad magisterial entre Amoris lætitia y Familiaris consortio en el sentido de que ambos documentos comparten el mismo fundamento doctrinal sobre el matrimonio y buscan el bien pastoral de los fieles. Amoris lætitia no revoca explícitamente Familiaris consortio, sino que propone un desarrollo pastoral en la aplicación de la enseñanza, enfatizando el discernimiento y la misericordia.
Sin embargo, hay matices importantes:
• La continuidad es más clara en el nivel doctrinal (indisolubilidad del matrimonio) que en el nivel disciplinar (acceso a los sacramentos).
• Las diferencias en el enfoque pastoral han generado interpretaciones opuestas, lo que refleja la dificultad de aplicar principios universales a situaciones particulares sin ambigüedad.
3/05/25 9:45 AM
Rafaelus
Mucho amenaza con cisma gran parte de los creyentes, pero no lo intententan siquiera. A quien desagrade tanto un pontificado, tiene libertad de culto y puede irse cuando quiera y a donde prefiera. Las tres mayores potencias bélicas del mundo son una herética, otra cismática y la otra pagana, pero son las que dominan al mundo por adecuarse mejor a la ley natural y no les llueve fuego del cielo.
3/05/25 9:57 AM
anawim
Es evidente que no podemos esperar cambios significativos, seguiremos en la línea que empezó el Papa Francisco. Los Cardenales dicen que como la religiosidad ha disminuido bruscamente en el mundo secularizado, la Iglesia para evangelizar se adapta a esta secularización marcada por la propia del mundo, que fue justo el objetivo que tuvo el único concilio en la Iglesia que no se hizo para combatir las herejías, sino para adaptar la evangelización al mundo secular, el Vaticano II. Ahora falta que sepamos cómo va a ser esta secularización, si va a ser dentro de lo que marca la Tradición y el Magisterio. Iremos viendo...
3/05/25 10:13 AM
Miguel
Pregunto
Como se sabe que se hablo de esto ?
Hay una oficina de prensa ?
Alguien toma notas de lo que se habla y se pasa a la prensa ?
No hubo voces discrepantes ante esta afirmacion estupida ?
Quien controla las congregaciones generales ?
Que cardenales hablan ?
Que dice cada cardenal ?
Nos cuentan la verdad de lo que se habla o nos cuentan lo que quieren ?
Etcetera
3/05/25 10:15 AM
Mateo
Durante todo el pontificado de Bergoglio, él y sus discípulos, se han esforzado por hacernos ver que era una ruptura con la Tradición, algo antiguo, incluso renegó del título de Vicario de Cristo, diciendo que era tan solo un título histórico, así se publicó en el Anuario Pontificio de 2020.

Y ahora, los bergoglianos, para defender su pontificado y haciendo campaña electoral para atraerse a los incautos, vienen a decirnos que Bergoglio era fiel continuador de los dos auténticos papas católicos anteriores. Es un sufrimiento más a lo que hemos pasado, pero no conseguirán engañarnos.

¿Qué será del pontificado de Francisco I en el futuro? Un teólogo muy respetable ha dicho que un futuro Concilio Ecuménico anulará todo su pontificado.

3/05/25 10:42 AM
Gonzalo
Fui consciente que desde el ingreso en el htal del Papa, estaba en tiempo de descuento, y seguí rezando por su salud y por el futuro Papa. Hay que rezar para que los cardenales sean fieles al Espíritu Santo.

Salut
3/05/25 11:21 AM
Sebastián
Dios haga que no volvamos a tener otro "Bergoglio". Sería inaguantable e insoportable.
3/05/25 11:46 AM
Jordi
Sencillamente, miren ustedes, no existe ninguna hermenéutica de la continuidad entre San Juan Pablo II y Benedicto XVI, ni una, sí, la nada... Lo que existe es un hermético aislamiento entre Francisco y de otro lado, San Juan Pablo II, Benedicto XVI, la Sagrada Escritura, la Sagrada Tradición y el Magisterio de la Iglesia..
3/05/25 12:07 PM
Ángel Manuel González Fernández
Resulta que la cosa estaba muy mal y el personal ya no aguantaba más, por lo que elevó una súplica a Dios: "¿Hasta cuándo Señor vas a aguantar? ¡Hasta cuándo!". Y la respuesta fue que "en poco tiempo", "un poquito más". Y tanto la pregunta súplica como la respuesta quedó por escrito, para conocimiento del personal, y eso ocurrió solo hace unos 1.900 años: Apocalipsis 6: 10-11.
Y ahora estamos que ningún Papa ha querido hacer la consagración tal y como la pidió la Madre de Dios en Fátima: ni Pío XII, ni Juan XXIII, ni Pablo VI, ni Juan Pablo I, ni Juan Pablo II, ni Francisco.
Pero hay más: anualmente se calcula que hay entre 40 a 60 millones de asesinados no nacidos. Y los escasos países que llevan estadísticas oficiales de los asesinados, estadísticas que son defectuosas porque no están todos los asesinados las cifras son de cientos de miles.
Pero no voy hacer la preguntita de hasta cuándo este inmenso y anual río de sangre inocente, o el cambalache papal, o lo mal que va la pelota mundial.
3/05/25 12:48 PM
Giacomo Arlecchi
Totalmente de acuerdo con Miguel y Daniel.
3/05/25 1:19 PM
Lucia
Mire, Rafaelus, para hooligangs como usted del papa Francisco, está la Iglesia protestante. Ahí todo está permitido. Lárguense sus seguidores y dejen a los buenos creyentes en paz.
3/05/25 1:34 PM
Joaquín
No existe continuidad entre la Iglesia anterior y la surgida después del Vaticano II...
3/05/25 1:53 PM
Ernesto
Habrá que ser un genio para ver esa continuidad, porque yo entre los dos últimos paoados continuidad veo muy poca, más bien brilla por su ausencia.
3/05/25 2:43 PM
Raúl de Argentina
Hoy leía al Cardenal Rossi en La Nación. Preocupadísimo porque se mantenga el "legado" de Francisco.
Francisco no hizo otra cosa que despreciar el legado de Juan Pablo y Benedicto (Amoris, Traditiones, Fiducia, etc)
¿Porqué tendría un nuevo Papa que resguardar SU legado?
Son modernistas a los que sólo les interesa que siga y se profundice el modernismo.
El "legado" debe preservarse si sirve al modernismo y al diablo con él si no sirve.
3/05/25 2:46 PM
Néstor
El problema no es la hermenéutica de la continuidad, que es una necesidad en la Iglesia (los que siguen la hermenéutica de la ruptura son los de Bolonia, por ejemplo), el problema es pretender que algunas de las cosas que dijo e hizo Francisco están en continuidad con el Magisterio anterior. No conocemos el contenido de la conversación que hubo en esa congregación, pero no sería raro que algunos hubiesen hecho resaltar ese detalle.

Saludos cordiales.
3/05/25 4:43 PM
anawim
Haciendo una lectura general de todos los post que nos están pasando relacionados con este tema, hay que decir que no es una sorpresa, es algo que muchos esperábamos, no iba a haber grandes cambios, pero calma, porque puede que lo que se avecina, no tenga precedentes con lo que hasta ahora hemos conocido. Tenemos que encender antorchas, linternas, velas, porque el apagón no va a tener precedentes con el apagón que hemos sufrido en España, Portugal, y sur de Francia, recientemente.

3/05/25 5:01 PM
JCA
Pues va a ser como demostrar la cuadratura del círculo.
3/05/25 8:09 PM
Rafaelus
Lucía, gracias por su respuesta y le correspondo humíldemente sugiriéndole, a usted y correligionarios, lo mismo: Pueden irse a otras confesiones, a las iglesias pentecostales, por ejemplo, o a los testigos de Jehová, aunque a mí en lo personal me gustaría más que se queden aquí en la Iglesia Católica, junto con nosotros que también aspiramos a ser buenos creyentes, aquí donde llueve y amanece para todos, aunque jamás estemos de acuerdo.
3/05/25 10:54 PM
LJ
El «legado» de Bergoglio son puras deudas.
4/05/25 1:54 AM
Archie
Creo que no es cuestión de hermenéutica sino de semiótica.
A ver, analicemos algunos síntomas:
1.- ¿Decir que las católicas no tiene que parir como conejas es cristiano?
Es que yo pensé que en la Sagrada Biblia se dice "Creced y multiplicaos".
Aparte de la falta de caridad de la expresión, claro.
2.- ¿Admitir que los divorciados vueltos a casar puedan recibir los sacramentos, incluso sin practicar la continencia sexual es cristiano?
Puedo imaginarme la cara que pondría Pablo de Tarso al preguntarle.
3.- ¿Dar EL CUERPO DE CRISTO a un abortero ostentoso es cristiano?
Bueno, lo que diría el tal Pablo ya lo sabemos porque lo dejó por escrito.
4.- ¿Consentir a una monja blasfema contra La Virgen es cristiano?
Porque la susodicha lo hizo nada menos que por Televisión en directo.
Et sic de ceteris.
Porque lo del "apostolado" HGTBIjklm de James lo dejo para otra vez.

4/05/25 6:53 PM
Archie
Creo que no es cuestión de hermenéutica sino de semiótica.
A ver, analicemos algunos síntomas:
1.- ¿Decir que las católicas no tiene que parir como conejas es cristiano?
Es que yo pensé que en la Sagrada Biblia se dice "Creced y multiplicaos".
Aparte de la falta de caridad de la expresión, claro.
2.- ¿Admitir que los divorciados vueltos a casar puedan recibir los sacramentos, incluso sin practicar la continencia sexual es cristiano?
Puedo imaginarme la cara que pondría Pablo de Tarso al preguntarle.
3.- ¿Dar EL CUERPO DE CRISTO a un abortero ostentoso es cristiano?
Bueno, lo que diría el tal Pablo ya lo sabemos porque lo dejó por escrito.
4.- ¿Consentir a una monja blasfema contra La Virgen es cristiano?
Porque la susodicha lo hizo nada menos que por Televisión en directo.
Et sic de ceteris.
Porque lo del "apostolado" HGTBIjklm de James lo dejo para otra vez.

6/05/25 10:41 AM
Felipe
Es una afrenta a la inteligencia pretender una continuidad forzada como si se pudiera juntar bajo este concepto lo que no es continuo. Juan Pablo II tiene un hermoso magisterio sobre la familia que cayó en el olvido porque fue suplantado por muchas novedades. La cantidad de novedades diarias que sofocaron incluso un posible desarrollo orgánico de la doctrina.
7/05/25 3:28 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.