InfoCatólica / De profesión, cura / Categoría: Sin categorías

26.11.25

Ha fallecido María, la de Guadalix

Una viejecita más que ha dejado este mundo. 92 años. Ley de vida. 

Conocí a María siendo yo un curita muy joven. Luego, cosas de la vida, me nombraron párroco de Guadalix y Navalafuente y ahí estaba esta buena mujer, me da igual que le digan sacristana, aunque ella prefería que dijesen que era una colaboradora más. 

Una colaboradora más. Je. María era mucha María.

Cuántas veces he dicho que por más que uno sea oficialmente el párroco, de facto estas buenas mujeres de nuestros pueblos son las que de verdad sacan adelante la vida de las parroquias. María era la primera en llegar al templo y la última en salir y dejar todo cerrado. Por sus manos albas, manteles y lo que hiciera falta. Lo mismo marchaba a un campamento con los curas y los chavales que hacia su poco de limpieza en sus ratos. 

Leer más... »

25.11.25

Tiempos de sinodalidad y transparencia: Heraldos, Valle, China...

Me van a permitir que plantee algunas preguntas “sin animus molestandi". 

1. Heraldos del Evangelio. ¿Se puede saber qué leches pasa? Desde que comenzaron las primeras investigaciones en 2017, el nombramiento del cardenal Damasceno como comisario, cinco años de investigaciones, informe en Roma. Nada. Harto, el cardenal Damasceno presenta renuncia “inapelable” al cargo de Comisario de los Heraldos del Evangelio. Acabamos de saber que la prefecta del Dicasterio para los Instituto de Vida consagrada y etc, etc., sor Sor Simona Brambilla, no acepta la renuncia. Pues vale. Por cierto que sor Simona debería informarse mejor, porque en la carta al cardenal habla de los Heraldos como “asociación intenacional pública", cuando realmente son una Asociación internacional PRIVADA de fieles.

Leer más... »

22.11.25

Qué pasa en la Iglesia. Nº 94

España

1. Asamblea plenaria de la Conferencia episcopal. Pocas novedades en el orden del día y muy interesante discurso del presidente. 

2. Persecución ideológica. Recuerden nombres como Reig Pla o el P. Custodio. Ojo con salirse de lo políticamente correcto. Ahora, Munilla. 

3. Sigue el lío del Valle de los Caídos. No conocemos el proyecto. Pero las pintas hablan de una basílica muy descafeinada. 

MUNDO

4. Primeras aportaciones de los grupos de trabajo sinodales. Nada. Por ejemplo, lo que dicen sobre cuestiones controvertidas: El grupo ha redefinido estas cuestiones como «emergentes» más que «controvertidas», adoptando el «principio de pastoralidad» que prioriza el reconocimiento de la subjetividad del otro y la responsabilidad hacia el interlocutor.

5. El lío Mater populi fidelis. No olvidemos que Tucho es “hijo” de Francisco y aquel “hagan lío". Pues eso. 

6. La imagen de la Virgen de Fátima más grande del mundo. 54 metros —el equivalente a un edificio de 15 plantas—. Y un proyecto de imagen de Cristo de ¡200 metros!

7. Nuevo libro del cardenal Sarah. Música y liturgia. El objetivo de la obra es devolver a la música sagrada su función esencial: conducir las almas a Dios, abrirlas al misterio y elevarlas hacia la santidad. 

8. El cardenal Damasceno renuncia a su cargo de comisario de los Heraldos. Si es que esto de los Heraldos no hay forma de sostenerlo. 

 

20.11.25

El ideologizado y banalizado rosario de Planellas

Hace apenas unos días monseñor Planellas, arzobispo de Tarragona, declaraba en una entrevista concedida al diario Público que «rezar el rosario en la puerta de una clínica abortiva es ideologizar y banalizar la oración».

Frente a esta forma de ver las cosas, monseñor Argüello, en el discurso de inaugiración de la asamblea de la conferencia episcopal española afirmaba denunciaba: “Ofrecer información a las mujeres gestantes es considerado un abuso y rezar ante un abortorio una amenaza. ¿Por qué este rechazo a razonar y dejar que la ciencia —ADN, genoma, ecografía, etc.— hable, informe y permita saber la verdad?”

Leer más... »

17.11.25

Reuniones. Sufrir con paciencia

La sensación que uno percibe entre los compañeros sacerdotes es que, en la mayoría de los casos, las reuniones son algo inevitable y que intentamos sobrellevar con la mejor disposición. 

Ya saben que servidor es de poca reunión, pero no por la reunión en sí, sino porque en la Iglesia, en general, somos poco serios para estas cosas. Yo, simplemente, les digo por qué me cuesta, cada vez más, ir a una reunión. Cosas mías.

- La falta de puntualidad. Tengo, debe ser una desgracia, la costumbre de ser exquisitamente puntual. Pobre de mí, porque esto supone perder, en cada reunión, tiempo y tiempo. Debo ser el único cura de Madrid que no tiene nada que hacer, porque uno llega a tiempo y lo normal es que unos cuantos lleguen tarde o muy tarde porque tenían que hacer cosas. Me parece una falta de respeto intolerable. Total, que la reunión de las doce comienza ¿a las 12:30? Sí. Lo normal. 

Leer más... »