InfoCatólica / María Lourdes Quinn / Categorías: B) AÑO LITÚRGICO, .... 1) Tiempo Litúrgico (Ciclo B), ........ - Adviento, ........ - Cuaresma, ........ - Navidad, ........ - Pascua, ........ - Tiempo ordinario, .... 2) Solemnidades, ........ - Corpus Christi, ........ - Cristo Rey, ........ - Santísima Trinidad

22.06.09

¿Qué haría si sus hijos quisieran abandonar la fe católica?

—————————
La semana pasada, uno de mis hermanos, que me estaba llevando a casa en su coche, me preguntó: “¿Qué harías si tus hijos quisieran abandonar la fe católica? ¿Pondrías tus principios sobre tus hijos o les aceptarías?” Esas preguntas resultaron en una conversación que duró el resto del largo viaje (que se hizo así muy corto), pero no era la primera vez que me planteaba esa cuestión. Mi esposo y yo hemos hablado muchas veces sobre esa posibilidad.

Los dos mártires ingleses celebrados el 22 de junio, S. Juan Fisher (1469-1535`) y Sto. Tomás Moro(1478-1535), veían a muchos de sus compatriotas aceptando a Enrique VIII como cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Pero, ellos dieron sus vidas, mostrándose fieles al Papa y a la Iglesia Católica hasta el final. Dijo sobre los que prestaban juramento como quería Enrique VIII: “A ellos debe salvarles su conciencia; a mí, la mía”.

Leer más... »

21.06.09

Cuando parece que se nos hunde el barco

Según el Evangelio del XII Domingo de Tiempo Ordinario :“las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua” (Mc. 4, 37), la barca en la que estaban los apóstoles con Jesús. Todos pasamos por temporadas en que parece que se nos hunde el barco y S. Luis Gonzaga (1568-1591), Patrón de la juventud cristiana que murió a los 23 años, no era diferente en eso, aunque sí en la pureza con que conservó su “barca” intacta, en gracia con Dios.

El ejemplo del santo y una oración particularmente conmovedora del Papa Juan Pablo II dan aliento en momentos de desánimo.

Leer más... »

20.06.09

Cristo en la Eucaristía: Hijo de Dios, pero también Hijo de María

La Fiesta del Inmaculado Corazón de María, celebrada al día siguiente de la fiesta movible del Sagrado Corazón de Jesús (primer viernes después del Corpus Christi), indica lo unidos que están esos dos corazones. No sólo le llevó la Virgen María a Cristo en su seno antes de su nacimiento, sino que está siempre unida al Señor espiritualmente por ser Inmaculada desde su Concepción. Por todo eso tiene una especial relación con Cristo en la Eucaristía.

Según el Evangelio del Domingo del Corpus Christi, Jesús dijo al instituir la Eucaristía en la Última Cena: “Ésta es mi sangre” (Mc. 14, 24). Lo mismo dicen durante la Consagración en la Santa Misa los sacerdotes, actuando en persona de Cristo. Explica S. Ambrosio: “Este cuerpo que consagramos procede y es de la Virgen […]; verdadera carne de Cristo era la que fue crucificada, la que fue sepultada: por consiguiente, verdaderamente es el sacramento de aquella carne.” (Sobre los misterios. 53).

Leer más... »

19.06.09

La condecoración militar Corazón Púrpura de los Estados Unidos

El General George Washington, el primer Presidente de los Estados Unidos y Comandante-en-jefe del Ejército Continental, otorgó a tres soldados una insignia de mérito. El único que aún se conserva [ver foto] es de aprox. 1782, cuando declaró Washington en sus Órdenes Generales que los autores de “una acción singularmente meritoria” podrían llevar sobre su pecho, en el lado izquierdo, un corazón de tela o seda púrpura terminado con encaje, por ejemplo.

Es la condecoración militar más antigua de los que todavía se conceden en los EE.UU. y la primera para soldados corrientes, aunque no se concedió durante 150 años desde finales de la Guerra Revolucionaria hasta la Primera Guerra Mundial, en 1932, el bicentenario del nacimiento de George Washington.

Leer más... »

17.06.09

Sacrilegios y milagros eucarísticos en Europa

Tras la institución de la Eucaristía en la Última Cena, nos dice el Evangelio del Domingo del Corpus Christi que Jesús y sus apóstoles: “salieron para el monte de los Olivos” (Mc. 14, 26), donde el Señor sudó sangre en agonía. Allí sufrió porque sus apóstoles no velaron con Él ni una hora, lo cual ha motivado a muchos a adorar al Santísimo al menos una hora en reparación por las ofensas que sigue recibiendo en ese Sacramento.

El Señor ofreció Su Cuerpo y Sangre por nuestra redención en Su Pasión y Muerte. La Misa en la Iglesia Católica es el mismo sacrificio de Cristo. Aunque sea incruento, como dice S. Juan Crisóstomo: “Esto que hay en el cáliz es aquello que manó del costado, y de ello participamos”. (Hom. 24 sobre la 1a. Epístola a los Corintios)

Por eso, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica: “2120 El sacrilegio consiste en profanar o tratar indignamente los sacramentos y las otras acciones litúrgicas, así como las personas, las cosas y los lugares consagrados a Dios. El sacrilegio es un pecado grave sobre todo cuando es cometido contra la Eucaristía, pues en este sacramento el Cuerpo de Cristo se nos hace presente substancialmente (cf. CIC can. 1367; 1376).”

Lamentablemente, han habido sacrilegios documentados a lo largo de los siglos, pero el Señor también ha obrado milagros para demostrar que las Hostias consagradas son Su Cuerpo y Sangre hasta que pierden su integridad. Los siguiente 24 ejemplos son de una exhibición internacional del Vaticano: “Los milagros eucarísticos en el mundo” (descargable en color más información e ilustraciones de aprox. 100 milagros).

Leer más... »